Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Sábado, 5 de febrero 2022, 00:05
Granada es una ciudad de bares y tapas en la que a prácticamente todo el mundo le encanta disfrutar de una cerveza, vino o refresco acompañado de algo para picar al salir del trabajo. Sin embargo, desde hace algún tiempo es una práctica que resulta ... más difícil de llevar a cabo en el barrio de la Chana una vez anochece. De hecho, cada vez son más los bares de la zona que deciden bajar la persiana por la tarde ante la falta de clientes que acusan por las noches. Una situación que ha provocado el descontento de algunos vecinos y que, a su vez, tiene preocupados a los propios hosteleros.
«Nos preocupa cómo está el barrio y mucho. Los comercios no duran nada y, entre unos y otros, estamos dejando a la Chana de lado», cuenta a IDEAL Blanca Cordón, vecina de la Chana y secretaria de la asociación de mujeres Grupo Motor. Blanca, que lleva 40 años viviendo en el barrio, no se explica que algunos bares hayan decidido no abrir por las tardes y por las noches cuando antes siempre estaban abiertos. «Para qué me voy a molestar en ir de bares por la Chana si van a estar todos cerrados, tienes que irte a Avenida Constitución u otras zonas porque aquí no hay opción», algo que ella entiende que es «la pescadilla que se muerde la cola», ya que si los negocios están cerrados, la gente no sale. «Van a conseguir que la gente no vaya ni de día a los bares, que es lo que me temo. Las calles están desiertas porque no hay nada que hacer, no podemos ir a ningún lado y al final vamos a conseguir que el barrio acabe muriéndose».
En el otro lado está Juan Antonio Jiménez, propietario del bar Sibarita, que es uno de los establecimientos que ha decidido dejar de abrir por las tardes y por las noches, según explica «principalmente por motivos económicos». La situación que dibuja el hostelero es dramática: personal poco cualificado, gastos que se han duplicado como la luz y el gas, impuestos… «Sencillamente es que los gastos son superiores a los ingresos, no es rentable abrir por la tarde para no vender prácticamente nada. No es que no ganes dinero, es que lo pierdes». Según explica, esta situación está «matando» a todos los pequeños negocios, lo que unido a la pandemia del coronavirus está provocando que el barrio se esté «muriendo» en ese aspecto.
Juan Antonio Jiménez
Propietario del bar Sibarita
«La gente casi no sale ya por la tarde y decidí cerrar porque realmente no merece la pena. Entiendo a la gente que se queja y me da mucha pena ver al barrio así», lamenta Juan Antonio. Sin embargo, según explica, aunque le gustaría abrir para los vecinos, al final lo que manda es la economía. «Ahora intentamos trabajar lo mejor posible, estamos abiertos desde las 05:30 horas y seguimos hasta medio día dando menús, tapas y llevando comida a los vecinos. Pero por la noche no es posible tener el negocio abierto solo para tres o cuatro personas». Para comprender mejor la situación pone como ejemplo los gastos de la luz, que antes eran de unos 700 euros mensuales y que ahora han pasado a ser de alrededor a 1.600, una situación «insostenible».
Otro de los bares afectados por esta situación es el Teruel, ubicado en Las Torres. En este caso, continúan todavía abriendo por las noches, aunque reconocen que no descartan seguir los pasos de otros establecimientos como Sibarita. «Hay días en los que te dan ganas de no abrir pero de momento hemos decidido mantener los horarios», dice Francisco Manuel Romero, que trabaja los fines de semana en el bar para echar una mano a su padre, propietario del negocio. «La gente se ha acostumbrado a estar en casa por la noche y hay veces en las que directamente no ganamos nada», detalla. Al igual que Juan Antonio, Francisco Manuel comenta que no pueden hacer nada ante la falta de clientela y los precios de los suministros, que son cada vez mayores. «Si vemos que en febrero y marzo la cosa sigue así, posiblemente también dejemos de abrir».
La situación de los hosteleros también la están viviendo muchos otros comerciantes de la Chana, tal y como confirma Javier Rodríguez, presidente de la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de la Chana: «A partir de las 18:30 horas hay poca gente en la calle y a muchos comercios no les es factible abrir. No les trae a cuenta tener e los empleados allí, con todo encendido y el gasto de calefacción». Sobre los motivos de que haya poca gente llegada la noche en el barrio, Javier añade un factor más a la ecuación: la inseguridad. «Hay poca iluminación en las calles y cuando cae la noche el barrio da miedo. Necesitamos más seguridad para que la gente se sienta más tranquila por nuestras calles», explica.
El presidente de los comerciantes de la Chana también cree que el coronavirus juega un papel relevante en toda esta situación, ya que «hay gente que todavía le tiene mucho miedo al virus y no sale de casa», a pesar de que todos los comercios cumplan con las medidas para evitar los contagios. Como solución, cree que todo pasa por hacer de la Chana «un barrio más agradable y seguro», algo que no tiene claro si podrán conseguir a corto plazo porque «llevamos mucho tiempo quejándonos sobre esto».
La Federación de Hostelería y Turismo de Granada, ante la consulta de IDEAL sobre la situación de la Chana, también ha querido mostrar su opinión al respecto. «Para empezar, el empresario tiene derecho a realizar su actividad cuando estime oportuno», dice Gregorio Garcia, presidente de la Federación de Hostelería y Turismo, a lo que añade que «llevamos tiempo diciendo que Granada es una plaza sobredimensionada cuando falta turismo, lo que hace que el sector sufra». En definitiva, hay los mismos establecimientos pero muchos menos clientes.
Gregorio García
Presidente de la Federación de Hostelería y Turismo de Granada
«No me ha sorprendido la posición del empresario de la Chana sobre el cierre por las tardes y noches. El coronavirus ha generado un cambio en las costumbres de las personas y ahora nos estamos europeizando más con los horarios», argumenta Gregorio, que también aclara que justo ahora, en enero, es uno de los peores momentos del año para los comercios y que esperan todavía dos meses «muy complicados» por delante. A todo esto hay que sumar el precio de los suministros, que considera «una verdadera barbaridad», lo que hace que la situación sea «dramática» para muchos establecimientos, particularmente para la pequeña empresa. «La conclusión final es que no es rentable. Un cierre no agrada a nadie y tiene muchos puntos negativos pero vivimos tiempos muy complejos y desfavorables, es una yincana diaria».
Sobre si considera que esta situación de la Chana pueda darse también en otros barrios de la capital o incluso en el centro de la ciudad, el presidente de la Federación de Hostelería y Turismo de Granada reconoce que «mucho nos tememos que pueda suceder así». «Es algo dramático pero lo cierto es que estamos viviendo situaciones que el empresario no puede soportar y les llevan a estas decisiones. Las administraciones y la sociedad deben ser conscientes de lo que está pasando», finaliza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.