Lunes, 3 de mayo 2021, 00:14
Las operaciones policiales con detenidos suelen ser bautizadas con un nombre, por lo general, ideado por el máximo responsable de la investigación. Eso sí, la clave identificativa no ha podido ser utilizada con anterioridad en cualquier otra operación policial. Así es desde mediados de ... la década de los noventa, porque antes las fuerzas policiales solo ponían el número del atestado y poco más. Ahora todo se complica más. Por ello no suele ser habitual utilizar nombres corrientes porque se sabe de antemano que las bases de datos policiales avisarán de que ese nombre ya ha sido utilizado anteriormente. Está prohibido poner nombres ofensivos o referencias a personas públicas que no tienen nada que ver con la investigación, todo lo demás vale.
Publicidad
Hay datos curiosos en Granada, por ejemplo, los tres golpes a los clanes de la marihuana de zona Norte se han bautizado con nombres de alimentos en otras lenguas, Cake (pastel en inglés), Odolki (morcilla en euskera) y Krusty (aunque sea un payaso de dibujos animados famoso en EE UU, también se usa de nombre de una cadena de tiendas de hamburguesas); otros apelan al lugar de residencia de los líderes de una mafia como en el caso de Mocy (que en polaco quiere decir poder) o Vangelis (haciendo alusión a la película Carros de Fuego) en alusión a la mafia que disponía de una avioneta similar a la de Pablo Escobar. La operación Nazarí se bautizó con el periodo musulmán más floreciente de Granada para describir a una presunta red corrupta de intereses urbanísticos donde políticos, empresarios y constructores iban de la mano. Estas son algunas de las operaciones y sus nombres de guerra.
Operación capoazul (año 2017): Así se bautizó la investigación de un homicidio por encargo en Güevéjar. Finalmente fueron detenidas dos personas, el presunto ejecutor y quien lo encargó porque tenía celos de que una expareja suya estuviera de relaciones ahora con otro hombre. Se le impsuo ese nombre porque uno de los dos detenidos había adquirido un turismo con el capó de color azul.
Tarquinal (2017): Operación contra el narcotráfico de marihuana y blanqueo de capitales. Se intervinieron más de un millón de euros en propiedades, medio millón en efectivo y hubo 51 detenidos. El nombre se corresponde con el del cerro Tarquinal Alto de Pinos Puente donde había un chalén de uno de los líderes de la organización, en cuya piscina había instalado un mosaico de baldosas con la imagen de un billete de 500 euros. La foto de la piscina ilustra esta información.
Odolqui (2021): En euskera se traduce por morcilla. Es el nombre utilizado en la reciente operación contra el clan matriarcal de 'Las Capotas' en la zona Norte. Hubo seis detenidas acusadas de tráfico de drogas y blanqueo de capitales.
Publicidad
Cake (2019): En inglés se traduce como pastel y es el nombre utilizado para la investigación contra el clan de los Mocos de la zona Norte. Hubo catorce detenidos y más de 18 registros. Los arrestados estaban acusados de tráfico de drogas, blanqueo de capitales y extorsión.
Mocy (2020): Una palabra polaca traducida como poder y se usó para una operación contra el tráfico de marihuana a nivel internacional con más de un centenar de detenidos y liderada por un clan de polacos. La mayor parte de los arrestos se practicaron en Pinos Puente y se incautó más de media tonelada de marihuana.
Publicidad
Chispitas (2015): Operación contra el tráfico de cocaína en la que se detectaron diez millones de euros en patrimonio de dudoso origen. Se desarticuló una amplia red que usaba testaferros para blanquear el dinero de la cocaína. Vehículos de alta gama, una caballería, un bloque de pisos, joyas, coches de alta gama y una caravana para ir al Rocío con el nombre de los Chispas, apodo de uno de los arrestados también.
Operación Nazarí (2016): La unidad central de la UDEF de Policía Nacional en Madrid le puso el nombre de Nazarí por el lugar donde se desarrolló la investigación contra la mayor trama de corrupción urbanística detectada en Granada y entre la que figuraban como detenidos el exalcalde de Granada José Torres Hurtado, la exedil de Urbanismo Isabel Nieto o el empresario de la construcción Roberto García Arrabal, entre otros.
Publicidad
Krusty (2020): Krusty el payaso es un personaje de la serie de dibujos animados Los Simpson, aunque tambien hay una cadena de burguer que utilizan este sobrenombre. Se bautizó así la operación contra el clan de 'Los Mararas' detenidos por tráfico de marihuana y blanqueo de capitales.
Vangelis (2019): Se refiere al compositor de la banda sonora de la película Carros de Fuego y cuyo nombre se utilizó en la investigación de una red internacional de tráfico de marihuana en la que cayeron 75 personas y cuyos líderes estaban asentados en Polonia. El paralelismo entre Carros de Fuego y la investigación es un secreto al alcance de la herméutica y del principal investigador de esta operación, muy identificada con el narco colombiano Pablo Escobar porque uno de los arrestados disponía de una finca con una avioneta como la de Escobar.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.