El futuro del Ayuntamiento de Granada sigue en el aire después de que el Partido Popular y Ciudadanos no lograran cerrar ayer un acuerdo de gobierno que impida que el Partido Socialista, la formación más votada en los comicios del pasado 26 de mayo, pueda ... mantener la alcaldía granadina.
Publicidad
Populares y naranjas acercaron posturas a última hora del viernes, después de que IDEAL adelantara en su web el documento con las diez propuestas que Vox puso sobre la mesa para desbloquear un posible gobierno en coalición de ambas formaciones. Los de Santiago Abascal accedían a no participar en conversaciones a tres ni a ostentar concejalía alguna.
A cambio, solicitaban medidas concretas, como la de no contar con «ningún cargo público, incluidos los de libre designación, que esté inmerso en procedimiento penal en condición de investigado». Vox también planteó la provisión de puestos directivos (coordinadores y directores generales de área) nombrados por procedimiento abierto con concurrencia y transparencia, mérito y capacidad, en cuyos tribunales seleccionadores participe al menos un representante designado por Vox.
El candidato del Partido Popular, Sebastián Pérez, compareció en el Hotel Meliá, donde su equipo siguió toda la jornada, para anunciar que había comunicado a los de Abascal que aceptaba las condiciones. Ciudadanos, por su parte, aseguró a IDEAL que «globalmente eran asumibles», aunque evitó confirmar su total validación.
Al cierre de la edición, el escollo principal se encontraba en la cuestión del nombre del alcalde. Ciudadanos y PP mantuvieron un pulso para decidir quién y de qué forma debía articular la coalición. La oferta que puso sobre la mesa Luis Salvador fue que Sebastián Pérez diera un paso atrás y le permitiera ser el primer edil. El PP, sin embargo, rechazó esta opción.
Publicidad
El dirigente naranja propuso entonces un liderazgo compartido entre Pérez y él, con periodos de dos años cada uno. En este punto quedó varada la conversación, que pese a que han existido contactos en las últimas 48 horas apenas si ha entrado en competencias.
Por parte del PP, Sebastián Pérez reconoció que «no es fácil trabajar y lograr el entendimiento», aunque especificó que «previsiblemente, Granada tendrá el gobierno que merece, de centro-derecha y del cambio». «Todos tenemos el deseo: sumar para llevar el cambio a Granada. Vox no entrará en el gobierno, pero asumimos esos diez puntos», dijo.Luis Salvador enfrió la situación al borde de la medianoche y aseguró a IDEAL que «todavía no hay nada cerrado». El mutismo fue por todas las partes la nota dominante durante todo el día. Sólo el PSOE, convidado de piedra por obligación, trasladó públicamente su intención de cerrar un acuerdo con Ciudadanos para lograr un gobierno que diera «estabilidad» a Granada.
Publicidad
Pasado el plazo que se fijó Cuenca, que acababa a las siete de la tarde, nadie del equipo de Luis Salvador se había dirigido al PSOE para plantear un encuentro.
El foco de atención, pues, seguía fijado en la continuación de las negociaciones iniciadas por el PP y Ciudadanos días atrás. Sin embargo, la situación estaba encallada, hasta el punto de que ambos equipos de trabajo seguían por su cuenta, uno en el hotel y el otro en su propia sede, el transcurso de la jornada.
Fue la publicación de las peticiones de Vox la que terminó por desencadenar los acontecimientos. A última hora de la tarde, Luis Salvador visitaba al equipo negociador del PP para presentar su propuesta formal. El dirigente entró sonriente en el hotel, aunque pocos minutos después abandonaba las instalaciones, serio y sin hacer declaraciones.
Publicidad
No hubo otro acercamiento durante el resto de la noche, de tal forma que el equipo del Partido Popular dejó el Meliá Granada poco antes de la medianoche sin hacer nuevas valoraciones.
Todo quedará, pues, a expensas de lo que deparen las conversaciones durante las primeras horas de la mañana, antes del pleno. Es de esperar que, tras el emplazamiento de Sebastián Pérez a Luis Salvador, el pleno ya comience con un acuerdo rubricado. En cualquier caso, la capital se ha sumado a la larga lista de municipios, casi medio centenar, que han tenido que esperar hasta los últimos compases previos al pleno de investidura para intentar encauzar las negociaciones.
En Granada, el partido se ha jugado hasta el último minuto de la prórroga. Y todavía hay quien querría pedir aún más tiempo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.