

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Chema Ruiz España
GRANADA
Martes, 12 de octubre 2021, 14:02
La nube de dióxido de azufre emitida por la erupción del volcán Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, cubre en este momento toda la provincia de Granada. De hecho, su área de extensión abarca la totalidad de Andalucía y se adentra en Castilla La Mancha por el norte. No obstante, los niveles de concentración de este gas en la superficie marcarían registros bajos, lo que supone que la condensación del compuesto se daría principalmente a gran altura. Son los datos que arroja el estudio de los mapas del Servicio de Monitorización Atmosférica de Copernicus (CAMS), consultados por este periódico a través del Servicio de Gestión de Emergencias de la misma línea. Este último, además, advierte que la presencia de penachos de ceniza sería mínima, por lo que no supondría, por ahora, un motivo de preocupación.
NOTICIAS RELACIONADAS
Las imágenes captadas por los satélites Copernicus, incluidos en la red Sentinel y abiertos a consulta a través del portal windy.com, muestran una concentración de dióxido de azufre de entre los 25 y los 100 miligramos por metro cuadrado -en concreto, en torno a los 70 miligramos por metro cuadrado-. Unos valores altos que contrastan con los registros superficiales, que señalan una condensación de entre 40 y 80 microgramos de SO2 en prácticamente toda la Península Ibérica, a excepción de la costa mediterránea, donde se podrían alcanzar índices de hasta 100 microgramos por metro cúbico. Parámetros que, según CAMS, serían muy bajos.
La observación de estos mapas permite, además, prever los movimientos de las masas de viento, por lo que los sistemas de Copernicus vaticinan el desplazamiento de la nube hacia el interior peninsular en las próximas horas. Esto se traducirá en una mayor concentración total de dióxido de azufre en el aire en Granada -y en toda Andalucía-, más cercana al orden de los 100 miligramos por metro cuadrado, en especial en las zonas de costa. Los pronósticos, no obstante, no indican la altura a la que se producirá esta aglomeración de SO2, por lo que cabe esperar que, como sucede en este momento, no tenga efecto sobre la superficie.
La llegada de vientos en dirección sur ya en las últimas horas del martes comenzará a alejar la nube de dióxido de azufre de Granada. Está previsto que los niveles de concentración caigan hasta situarse entre los 0 y 1 miligramos por metro cuadrado en toda la provincia en torno a las 22.00 horas del miércoles. El jueves, un nuevo cambio en las ráfagas de viento acercará de nuevo la masa de gas, que en esta ocasión se adentraría desde el oeste.
La concentración de partículas de ceniza -PM 2.5 o PM 10, que indica los niveles en aerosol- se mantiene en un orden de entre los 0 y los 10 microgramos por metro cúbico desde este lunes. «No podemos decir que no hay. Podemos decir que los modelos de previsión CAMS no ven muchos PM 2.5 o PM 10, pero ven grandes cantidades de SO2», indican desde los servicios Copernicus.
En este sentido, sí es reseñable que el paso de las horas elevará los niveles de concentración de PM 2.5, que en Granada podrían acercarse a los 100 microgramos por metro cúbico. Es el valor que muestra el mapa de la previsión para el miércoles a las 8.00 horas, si bien el pronóstico sigue siendo bajo, también en aerosol. Al caer la tarde, se normalizarán estos valores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.