Presentación de la carretera de la Alpujarra en Lanjarón. IDEAL

La nueva carretera de entrada a la Alpujarra llega para eliminar 24 curvas tras 17 años de espera

El recorrido de este acceso entre la autovía A-44 y Lanjarón, cuyo proyecto ha salido a concurso, tendrá dos kilómetros menos

Laura Ubago

Granada

Jueves, 15 de abril 2021, 00:53

La Alpujarra granadina tendrá una nueva puerta de entrada más accesible y directa. La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha sacado a concurso la revisión del proyecto del acceso por la carretera A-348, que conecta la autovía de Sierra Nevada (A- ... 44) con la entrada a Lanjarón. Esta actualización, que tendrá un presupuesto de 192.935 euros, incorporará las garantías necesarias para poder ejecutar esta intervención, que incluye la eliminación de una veintena de curvas (24), la ampliación de calzada y la reducción del recorrido de 3,8 a 1,7 kilómetros en un primer tramo comprendido entre el puente de Tablate y la envasadora de Aguas de Lanjarón.

Publicidad

Para esta localidad, Lanjarón, la llegada de la nueva carretera servirá para aumentar el turismo, disminuir el tiempo que se tarda en llegar a un centro hospitalario, luchar contra la despoblación y mejorar la salida y entrada de los 100 trailers diarios de la envasadora de agua, según explica el alcalde de este municipio, Eric Escobedo, que está satisfecho con que al fin llegue esta vía de entrada a la Alpujarra, que han reivindicado varias corporaciones. «La carretera llegará hasta el municipio, tiene el dinero garantizado con los fondos europeos y tendrá que estar lista en 2023», señala el regidor de Lanjarón que apunta además que se conservará el trazado actual con el valor paisajístico que esto conlleva.

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha afirmado que la puesta en marcha de este proyecto «refuerza el compromiso del Gobierno andaluz por hacer que la Alpujarra sea más accesible y refuerza su vínculo con Granada, la Costa y Sierra Nevada». «Hemos desempolvado un proyecto que se remonta al año 2004 para actualizarlo, revisarlo y ejecutarlo», remarca la consejera, que considera que este nuevo acceso por el Cerro de los Cañones contribuirá también a que «esta comarca gane en población y oportunidades».

Los primeros intentos para remodelar el acceso a la Alpujarra granadina se remonta a septiembre de 2004 e incluso se confeccionó un estudio de alternativas y un proyecto de construcción. Sin embargo, con el paso de los años este proyecto nunca llegó a ejecutarse, pese a su importancia no sólo para acercar la Alpujarra a la capital, sino para mejorar la seguridad vial en una carretera, la A-348, por la que actualmente circulan más 3.600 vehículos al día, con un nueve por ciento de tráfico pesado.

Publicidad

El proyecto que va a ser actualizado por la Consejería de Fomento contempla la ampliación del ancho de vía a dos carriles de 3,5 metros, con arcenes de un metro y bermas de medio metro. Además, mantendrá el trazado completado en 2009, pero se deberán actualizar algunos parámetros que condicionan las obras.

Este contrato comprende la revisión del primer tramo, desde el puente de Tablate hasta justo antes de la llegada de Aguas de Lanjarón, que se acortará de los 3,7 kilómetros originales a 1,7 kilómetros con el nuevo trazado, con el que se eliminará una veintena de curvas. En este tramo se contempla un falso túnel de 130 metros de longitud y un viaducto de 122 metros, así como un carril de vehículos lentos durante al menos un kilómetro para facilitar la circulación en un tramo con pendientes de hasta el seis por ciento. El proyecto incluye mantener el trazado antiguo como carretera de uso paisajístico y ciclista, así como vía de acceso a diferentes vías y servicios.

Publicidad

Las empresas interesadas en la actualización del proyecto de acondicionamiento de la A-348 pueden presentar ofertas hasta el 30 de abril. Una vez revisado el proyecto, está previsto ejecutar estas obras con financiación procedente del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), con un montante estimado de 6.100.000 euros. Este es el primer proyecto de la Consejería de Fomento que se adhiere a estos fondos, que tradicionalmente han ido a parar a la de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad