

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La asociación de vecinos del Realejo cuenta con una nueva junta directiva. El presidente es Antonio López González, 57 años, de Granada. Su profesión es ... peón de limpieza en Inagra. Asume el cargo «por cariño al barrio y la situación que padecemos».
Su radiografía del barrio está muy bien definida. «El Realejo es la cueva de Alí Babá, por negligencia del Ayuntamiento, de la Policía o de quien sea, con unos personajes que dan miedo, con tráfico de drogas, inseguridad ciudadana y episodios continuos de okupación de edificios con los consiguientes desalojos policiales», sostiene.
Sin embargo, el mensaje que quiere trasladar es de optimismo. «Estamos muy ilusionados aunque sabemos que nos va a costar. La nueva junta directiva es un equipo genial del barrio, muy preparada, con una buena mezcla de gente con experiencia y gente joven para empujar».
La experiencia la aporta Piedad Cardenete Martínez, antigua presidenta hace dos mandatos. Cuenta que desde que dejó la asociación de vecinos la gente le ha pedido continuamente que siguiera. «Sabíamos llevar las cosas del barrio», explica.
También porque su vida es el Realejo. «El barrio me preocupa muchísimo porque he nacido aquí y he trabajado aquí y el Realejo es el Realejo. Y aqui somos todos greñúos, sin mirar el carnet del partido y sin enemistades. Por eso he vuelto como vicepresidenta, para aportar mi experiencia».
Pese al optimismo y a la ilusión, consideran que la situación que padece el barrio es bastante grave. Denuncian que al menos hay tres focos conflictivos de delincuencia en el Realejo. El primero de ellos es el Campo del Príncipe. «Aquí, esta entrevista se realiza en el propio Campo del Príncipe, los papás y las mamás ya se han acostumbrado al olor a porro». «Pero, además, hay menudeo de drogas, trifulcas, riñas, peleas».
El segundo foco que denuncian es el llamado Parque Zen de Santo Domingo. «No es ni normal, tienen que poner seguridad de algún tipo. Se acaban de gastar 170.000 euros en acondicionarlo y en vez de ser un lugar de esparcimiento y un pulmón verde para el barrio vuelven a destrozarlo todo, a traficar con drogas, a consumirlas y a dedicarse al botellón».
El tercer y nuevo foco de inseguridad que denuncian es el que achacan a a los «malos comportamientos» de los usuarios del refugio de la calle Varela. El refugio está organizado y financiado por el Ayuntamiento de Granada, comenzó con un presupuesto de cerca de 25.000 euros y ya se han tenido que duplicar los fondos, y está gestionado por la Fundación Casas Diocesanas de Acogida, que gestiona la Casa Madre de Dios, una entidad autónoma del Arzobispado de Granada patrocinada por Cáritas.
«La situación que tenemos aquí es la gota que colma el vaso. El centro de acogida en la calle Varela causa problemas. A raíz de la apertura del refugio vienen ocurriendo actos vandálicos importantes. Hay dos denuncias ante la Policía Local actualmente. Una de ellas, que han quemado la terraza de un bar de la contigua plaza Carlos Cano».
Ya están poniendo soluciones. Como asociación de vecinos, se han reunido con los afectados y han recabado toda la información, van a acudir con ella a la junta municipal de distrito para denunciar la situación y se plantean denunciar antes la Policía para que actúe y patrulle la zona.
El otro gran problema que han detectado y que califican directamente como «un drama» para el barrio es el corte al tráfico del paseo de las Palmas. «No vamos a parar hasta que se reabra para los vecinos del Realejo, debidamente identificados y con todos los controles necesarios».
Tampoco pasan de largo sobre los atascos en las horas puntas y la falta de autobuses urbanos. «Debería convertirse el barrio en un lugar para el tráfico residencial y los servicios», apuestan.
«La experiencia en la presidencia de la Asociación de Vecinos ha sido bastante positiva, pues me ha permitido conocer a vecinos de los cuatro barrios que forman la Asociacion, Realejo, San Matías, Santa Ana y Barrio de la Virgen», explica Alejandro Corral Bella, expresidente de la asociación de vecinos del Realejo. «Así es como he llegado a la conclusión de que hay una inmensa mayoría de vecinos que se preocupan por el barrio y necesitan que alguien los anime, los ayude y escuche sus problemas. Hay que destacar en general la buena disposición del Ayuntamiento, tanto alcalde, como concejales como funcionarios a solucionar los diferentes problemas que a lo largo de estos 4 años y 9 meses se han cursado, que han sido muchos y variados», resume su mandato.
Por destacar algunas cosas, prosigue, «se han restaurado y puesto en uso, después de muchos años abandonados, una fuente en la plaza de Bibataubín, dos pilares, el de Morales en la Cuesta del Realejo y el del Vía Crucis en el Paredón de Jesús de las Penas. Se han sembrado todos los alcorques vacíos que existían en el territorio, se han colocado más de 150 placas con nombres de calles, se han restaurado los bancos de madera existentes y se han colocado nuevos donde no existían. También se pidió la restauración e iluminación del Monumento a Mariana Pineda, que luce hoy en todo su esplendor, restaurado y bien iluminado».
La sede de la Asociación de Vecinos, se ha convertido en un espacio de uso vecinal, defiende, «y se ha pintado y redecorado de forma que ha quedado de estreno. Incluso nos interesemos como asociación por el arreglo del reloj de la Casa Consistorial que acaba de estrenarse. La obra estrella realizada ha sido la restauración del lavadero de la Puerta del Sol, que esta inacabada, pero desde mi llegada a la presidencia se convirtió en una gran preocupación debido a su precario estado».
Recuerda ahora que no todo ha sido fácil, «pues han existido temas complejos y que en ocasiones han sido mal interpretados, como la necesidad de arreglo del Parque Cuarto Real recientemente inaugurado. O peor aún los distintos proyectos sobre el tráfico en fechas recientes. Los problemas del barrio me han costado muchas noches sin dormir. Pero que doy buenas cuando han servido para mejorar algo la vida de los vecinos. No dejo un trabajo cerrado, ya que no he podido hacer todo lo que hubiera querido, quedan muchas cosas por mejorar y hay muchos temas que la nueva directiva tendrá que resolver».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.