Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Laura Ubago
Granada
Lunes, 26 de diciembre 2022, 00:01
La carretera del Cerro de los Cañones es serpenteante y une la A-44 con Lanjarón. Parte del acceso cercano al Puente de Tablate y termina a pocos metros de la planta embotelladora de agua mineral Es la puerta de La Alpujarra y esta comarca ... lleva casi dos décadas solicitando un nuevo trazado más corto y seguro para que los vehículos dejen de transitar por este rosario de curvas, por el que el 9% de los vehículos que circulan son de gran tonelaje.
El tramo de la carretera A-348, de unos 7 kilómetros de longitud, es el más transitado de la comarca y pasan por él camiones transportadores de botellas. Las curvas son pronunciadas y desde el Ayuntamiento de Lanjarón han reclamado a la Junta históricamente un nuevo trazado más recto y por tanto seguro y cómodo porque el terreno lo permite.
Ahora será una realidad. Las obras de la primera fase de la nueva carretera comenzarán en 2023 y tienen con 6,5 millones en los presupuestos de la Junta para el año que viene, de los 11 millones del total de esta obra financiada por Feader.
La consejería de Fomento ha desempolvado un proyecto que se remonta al año 2004 para actualizarlo, revisarlo y ejecutarlo. Este nuevo acceso por el Cerro de los Cañones contribuirá también a que la comarca gane población y oportunidades. Para el municipio de Lanjarón, la llegada de la nueva carretera servirá para aumentar el turismo, disminuir el tiempo que se tarda en llegar a un centro hospitalario, luchar contra el éxodo de vecinos y mejorar la salida y entrada de los 100 trailers diarios de la envasadora de agua.
El proyecto ha tardado 18 años en ejecutarse pese a su importancia no sólo para acercar la Alpujarra a la capital, sino para mejorar la seguridad vial en una carretera, la A-348, por la que actualmente circulan más 3.600 vehículos al día, con una alta presencia de camiones.
Las obras comenzarán el año que viene. De hecho está a punto de terminar la licitación de los trabajos. Las 14 empresas interesadas en ejecutar el nuevo acceso a la Alpujarra granadina por la A-348 ya han presentado sus ofertas. Las obras cuentan con un presupuesto de 10.524.550 euros y, una vez que se designe el nombre de la empresa adjudicataria, tendrán un plazo de ejecución de 18 meses.
La carretera se construirá con un nuevo trazado y la antigua se mantendrá para los ciclistas. Este recorrido, con un coste de 11 millones y con financiación europea garantizada a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, se ejecutará en dos tramos y supondrá la eliminación de una veintena de curvas (24), la ampliación de calzada y la reducción del recorrido la reducción del recorrido de 3,8 a 1,7 kilómetros –un kilómetro y medio menos– desde el puente de Tablate hasta el municipio de Lanjarón.
También se contempla la ampliación del ancho de vía a dos carriles de 3,5 metros, con arcenes de un metro y bermas de medio metro. Además, en el primer tramo, que va hasta la envasadora de agua, se incluirá un tercer carril para vehículos lentos.
El proyecto incluye un falso túnel de 70 metros y un viaducto de cinco vanos y 166 metros de longitud para salvar la vaguada existente. Una vez pasado el viaducto, se describen suaves curvas a izquierda y derecha para incorporarse en una tercera intersección a la carretera actual, que llegará hasta la zona industrial, donde está prevista una glorieta de 46 metros de diámetro exterior que facilite el acceso a la planta embotelladora de Aguas de Lanjarón y al polígono industrial El Tejar.
El nuevo trazado mantiene la conexión con la carretera existente, así como con los caminos que se interceptan. La carretera antigua seguirá en servicio como vía pública paisajística, de uso ciclista y de acceso a fincas. Será necesaria la ejecución de 4 intersecciones.
El tramo que se empezará a construir en 2023 va desde el puente de Tablate, en las proximidades de la ermita de la Virgen de las Angustias, hasta la planta embotelladora de Aguas de Lanjarón, en una zona con topografía abrupta al estar a la falda de Sierra Nevada. La nueva carretera seguirá un trazado menos sinuoso, con curvas suaves a izquierda y derecha, y de menor longitud, que se reduce en 1,5 kilómetros aproximadamente. De inicio, el trazado se separará ligeramente de la vía actual para realizar el cruce con la carretera Bailen-Motril, para la que se ha proyectado una semiglorieta que facilite los giros.
Tras esta intersección, se aprovechará el trazado existente hasta llegar a un segundo cruce, también de nueva actuación, para permitir el acceso a la carretera actual, que quedará como ruta paisajística para uso como vía ciclopeatonal y para permitir el acceso a las fincas y servicios colindantes. Desde aquí, el trazado de la nueva carretera se separará de su trazado original mediante una curva a izquierdas. Este nuevo recorrido incluirá, además, un carril para vehículos lentos, dado que la vía tendrá en este punto una pendiente máxima del 8,3 por ciento.
La Autorización Ambiental Unificada se consiguió el pasado mayo, y este documento incluía, entre sus consideraciones, medidas compensatorias para garantizar la supervivencia del gallipato en las charcas próximas a la planta embotelladora de Lanjarón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.