Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
agencias
Martes, 13 de octubre 2020, 14:34
La delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, ha subrayado la apuesta del Ejecutivo por reforzar y mejorar la atención a los usuarios del aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén, que contará con una mejor y más amplia terminal adaptada al COVID-19 ... gracias a una inversión de 3,9 millones.
García ha visitado este martes las instalaciones del aeropuerto para conocer el diseño que tendrá el futuro edificio de la terminal cuando se ejecuten las obras que se acaban de licitar.
La delegada del Gobierno en Andalucía ha destacado que la inversión de 3,9 millones refleja «el empeño» del Ejecutivo por reforzar la atención a los usuarios de estas instalaciones y adaptarlas a las nuevas necesidades derivadas de la crisis sanitaria.
Acompañada del director del aeropuerto, Julián Torres, García ha conocido el proyecto de ampliación en 1.865 metros cuadrados del edificio terminal tras unas obras que se prolongarán durante más de un año y se centrarán en la redistribución y ampliación del filtro de seguridad por el que los pasajeros acceden a la zona de embarque.
El proyecto incluye la instalación de un control de pasaportes, la construcción de un nuevo núcleo de aseos con medidas anti-COVID, una mejora en la dotación de las zonas comerciales y dos nuevas salas de embarque, que se sumarán a las cuatro ya existentes.
García ha recordado que esta actuación forma parte de un conjunto de inversiones previsto por Aena en los aeropuertos andaluces que, con 75 millones de euros, actuará en zonas de pasajeros y en pistas.
Ha puesto como ejemplo los 61,6 millones para el Aeropuerto de Sevilla, otros 3,3 millones licitados en el de Málaga-Costa del Sol para sustituir los mostradores de facturación en la T2, o los 5,6 para el recrecido de la pista de vuelo del Aeropuerto de Jerez, entre otras inversiones.
El aeropuerto Granada-Jaén cerró el pasado año con un total de 1,2 millones de pasajeros, un 11,1 % más que en 2018 y el mejor dato desde su apertura, aunque la crisis sanitaria ha generado la caída del tráfico aéreo.
Las instalaciones se han adaptado al nuevo escenario reforzando la limpieza y desinfección, la información y los medios de protección de los trabajadores, pero también a las restricciones de acceso y a la apuesta por la facturación online y la señalización de distanciamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.