IDEAL accede al interior del edificio, cerrado a cal y canto desde hace cinco años, para comprobar en qué condiciones se halla en caso de que albergara la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial
Fue en 2017. El grupo Vithas decide trasladar el Sanatorio Nuestra Señora de la Salud a un nuevo y moderno edificio en la Cuesta de la Alhambra. El viejo inmueble, situado en pleno corazón del distrito Beiro, cerraba sus puertas con un futuro incierto. Fue en diciembre de 2018 cuando AyC Homes adquirió toda la finca para construir una residencia que ya alberga estudiantes. En el convenio se incluyó la cesión al Ayuntamiento del viejo palacete de 1900 a cambio, eso sí, del aumento de la edificabilidad de uno de los bloques que AyC Homes ha levantado donde antaño estaba uno de los pabellones que se demolieron.
El equipo de gobierno municipal, entonces dirigido por Francisco Cuenca, aclaró que su intención era que aquella construcción singular, protegida por sus valores arquitectónicos, se destinara a fines culturales –el pleno había cambiado con anterioridad su calificación de 'terciario asistencial' a 'terciario'–. Pero luego vinieron las municipales, la elección del nuevo alcalde, la declaración de pandemia... y otro vuelco en el Consistorio, que daba nuevamente en 2021 la vara de mando a Cuenca.
Y otro hito importante en este camino. Granada se postula como sede de la futura Agencia Nacional de Regulación de la Inteligencia Artificial. Ante la inminencia de que en este mismo mes de septiembre el BOE publique la convocatoria para la presentación de candidaturas y lo requisitos, Cuenca ha dado un golpe de efecto y se ha adelantado a sus rivales –hasta seis manifiestos– proponiendo que la Salud albergue este ente de nueva creación. Un paso importante para el sólido proyecto de Granada, avalado por la especialización de la UGR en este campo, la Junta y el resto de capitales andaluzas, incluida Málaga –con algún reproche, por cierto–.
La cuestión es que el antiguo Sanatorio de la Salud lleva cinco años cerrado a cal y canto. Y la pregunta es: ¿Está en condiciones de albergar la Agencia? Partiendo de la base que aún falta por concretar algo tan sustancial como qué es la Agencia, cuántas oficinas albergaría y cuántos trabajadores contrataría, este periódico tuvo la oportunidad de acceder al Sanatorio y, a simple vista, el estado de conservación es óptimo. Tanto es así que Vithas llevó a cabo importantes mejoras en habitaciones y zonas comunes, que parecen prácticamente nuevas. Tampoco se observan grietas ni problemas estructurales. Ningún síntoma de decadencia.
Buenas condiciones
Tan solo alguna humedad en la espectacular planta de acceso, que mantiene en buenas condiciones de utilización tanto el bar como la sala de admisión. Los revestimientos son, sencillamente, hermosos:pavimento de baldosas hidráulicas, zócalos de cerámica vidriada con bellos dibujos de alegres colores y carpinterías acristaladas de madera que mantienen los símbolos del Sanatorio de la Salud. El artesonado del techo es espectacular.
La primera y la segunda planta también están como nuevas. El motivo ya se ha apuntado anteriormente. Se hicieron reformas antes del cierre. Las habitaciones, que cuentan todas con cuartos de baños nuevos –algunas con sanitarios a estrenar–, mantienen aún las consolas para la dispensación de oxígeno. Las instalaciones generales –iluminación, climatización...– también se hallan bien, al menos en apariencia. La torre está cegada. No tiene acceso.
Según Francisco Cuenca, a expensas de que se definan las necesidades de la Agencia, la adecuación de las estancias para albergar oficinas no resultaría, a priori, excesivamente compleja desde el punto de vista técnico. Ahora toca esperar al BOE.
¿Quién pagaría las obras de adecuación del Sanatorio?
Otra de las incógnitas es quién pagaría las obras de adecuación del viejo Sanatorio a sede de la Agencia Nacional de Regulación de la Inteligencia Artificial. Según Cuenca, al tratarse de algo nuevo –sería la primera institución de Europa de este tipo– habría que ver si la designación conlleva también una partida para la reforma por parte del Estado.
En caso contrario, el Ayuntamiento está a la espera de la concesión de unos fondos Next Generation con los que se podrían acometer los trabajos.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.