Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Viernes, 20 de septiembre 2024, 00:28
La investigación que rodea al Ifmif-dones sigue dando pasos en beneficio de la gran infraestructura científica que se levantará en Escúzar. De lunes a miércoles Granada acogió la novena reunión anual de colaboración RaDIATE (Radiation Damage In Accelerator Target Environments). En el encuentro, organizado ... por Ifmif-Dones y Ciemat (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), han participado una veintena de expertos en radicación de aceleradores, provenientes de universidades y centros de investigación de Europa, Estados Unidos y Japón.
Claudio Torregrosa, líder de sección de Ingeniería de Seguridad en el Consorcio Ifmif-Dones, explicó los temas que han abordado, colaboraciones y las impresiones de estos expertos en relación al espacio donde se instalará la estructura científica. Han definido distintos líneas y subgrupos de trabajo, enfocado a desarrollos de distintos materiales (aleaciones de titanio, tungsteno, aleaciones de alta entropía, materiales grafíticos y aceros) así como a desarrollar campañas de irradiación coordinadas y técnicas de modelizado.
Existe interés entre los especialistas por el proyecto del Ifmif-Dones y la ubicación. «Conocen bien porque será una instalación de referencia en la irradiación de materiales y la necesidad de su construcción lleva décadas encima de la mesa», relata Torregrosa. En esta línea, destaca que los participantes valoran los pasos y los avances que se están dando en la construcción y visitar de primera mano el emplazamiento.
A través de Ifmif-Dones y el Ciemat, y la participación en eventos como el realizado esta semana, grupos de científicos de la Universidad de Granada (UGR) están participando e introduciéndose en este área de investigación científica mediante la realización de tesis doctorales, además de establecer contacto con instalaciones de aceleradores referencia para futuras colaboraciones.
El objetivo de la colaboración RaDIATE, liderada por el Fermilab (EEUU), ha sido apoyar y coordinar la investigación y los avances tecnológicos en el daño por radiación en materiales de componentes de aceleradores de partículas. En concreto, identificar y desarrollar materiales que sean más resistentes para permitir aumentar progresivamente la potencia de estos grandes aceleradores. Además de existir interés e importantes puntos de conexión con el daño por radiación en los materiales de fusión, según describió Torregrosa.
Esta reunión de la colaboración RaDIATE ha sido un importante foro de debate entre expertos mundiales en este ámbito de investigación y desarrollo tecnológico tan especializado. Los miembros de la colaboración se reúnen cada año en una institución diferente para abordar cuestiones de actualidad asociadas con el daño por radiación en aceleradores, con especial énfasis en el desarrollo de 'blancos'.
Ifmif-Dones será el acelerador con el blanco más potente construido hasta la fecha (5 MW). Es por ello, que los retos asociados a su diseño y construcción engarzan con el interés y los objetivos de la colaboración RadDIATE, además del diseño de las cápsulas y especímenes que se irradiarán en acelerador. «Así mismo, existen importantes sinergias en la investigación de daño por radiación en materiales de aceleradores de partículas y en materiales de fusión, siendo Ifmif-Dones un enlace importante en estas dos comunidades científicas», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.