Lejos de casa, como Spiderman en su última película, están Manolo, Sandra, Luis, Alonso y Manuel. Lejos de la casa consistorial de Cogollos Vega, Gobernador, Granada, Cúllar y Padul, respectivamente, tras las elecciones municipales en las que perdieron el bastón de mando.
Publicidad
Cada uno de ... los casos es diferente y obedece a circunstancias distintas. Unos no se presentaron a la reelección, otros fueron derrotados en las urnas. También el día después es diferente en cada uno de los cinco casos. Manolo recibió la llamada del presidente de la Diputación y trabajo como asesor político. Sandra ha necesitado todo este año transcurrido para recuperarse de las dentelladas de la política y ahora mantiene su puesto en la ejecutiva del PSOE y se está reinventando como gestora de proyectos privados. Luis, por su parte, ha vuelto a militar e el PSOE tras su paso por Ciudadanos. Eso sí, por Madrid, no por Granada. Ha vuelto como funcionario de la Diputación al departamento de Informática y trabaja en diversos proyectos para los socialistas. Alonso ha vuelto al campo, a su huerto y a sus olivos. Aunque no para de asistir a reuniones de comunidades de regantes y ahora lucha contra los cañones antigranizo. Manuel está nervioso porque le ha tocado esta época preparar oposiciones para estabilizar su puesto de trabajo como profesor. Al mismo tiempo, es el jefe de la oposición en su pueblo.
Son en suma cinco políticos granadinos comprometidos con Granada que llevan un año sin dar la vara de mando, que cedieron al pasar por las urnas y llegar a sus municipios otras opciones políticas. Todos han aprendido, han crecido personalmente y creen en su mayoría que ser alcalde es lo más importante del mundo.
Luis Salvador. Granada (Cs). Funcionario
Luis Salvador, exalcalde de Granada con Ciudadanos (2019-2021), no tiene ahora ningún cargo de representación. «Soy un ciudadano más, con mis inquietudes políticas. La política tiene estos tiempos». Echa su jornada laboral en el departamento de Informática y a partir de ahí los compromisos que puede asumir para ayudar a mejorar las cosas.
Publicidad
–Políticamente, ¿dónde está?
–Solo he tenido una moto, una mujer y dos partidos. Estuve 25 años en el PSOE , lo dejé, luego en Ciudadanos, y ahora he vuelto al PSOE. Soy militante, simplemente para que esté todo el mundo tranquilo y bien. Milito en Madrid aunque colaboro con el PSOE andaluz para las cuestiones que me llaman.
Lejos de la Plaza del Carmen, se considera un espectador de lujo. «Tratas de no estorbar pero siempre quieres aportar. A todos los jugadores les gusta saltar el campo y jugar por difícil que sea».
–¿Qué echa de menos de ser alcalde de Granada?
Publicidad
–Más que de ser alcalde, en este momento, echo de menos no estar representando. En cualquier ámbito con representación pública –Ayuntamiento, Parlamento–, puedes hacer un buen trabajo por la sociedad y dejar un poco de huella. O por lo menos, estar con la conciencia tranquila porque el trabajo se ha hecho bien y ha habido resultados
–¿Qué recomienda a los actuales gobernantes?
–En primer lugar, que sepan que no es necesario estar en minoría para cerrar acuerdos. Debería haber una vocación de pacto más importante. Que se deje gobernar a quien está gobernando. Otra cosa es un oposición crítica y constructiva. No porque algo lo proponga uno el que llega después lo tiene que quitar. Tenemos que ir dándonos el testigo. Por ejemplo, que Granada mire a Córdoba para sumarnos y estar en la mesa de proyectos de Sevilla y Málaga.
Publicidad
–¿Cuál es su día a día?
–Estoy en mi plaza de funcionario de la Diputación. Echo mi jornada laboral en el departamento de Informática. A partir de ahí, atiendo los compromisos que pueda asumir, las redes sociales, encargos políticos para ayudar a ir mejorando cosas, dar rienda suelta a la vocación de estar conectado y aportar.
Manolo Lucena.Cogollos Vega (PP) Asesor político
Manolo Lucena Sánchez es exalcalde de Cogollos Vega (PP) y ahora reconvertido en asesor político del presidente de la Diputación, Francisco Rodríguez. De 57 años, nacido y criado en Cogollos Vega, desde pequeño, siempre quiso ser el alcalde de su pueblo. « He estado luchando y ha costado trabajo. Era una vocación y un anhelo personal gobernar mi pueblo e intentar mejorarlo en todos los aspectos». Lo logró y estuvo tres mandatos, doce años, al frente de la Casa Consistorial hasta el año pasado. «Me sentí un poco apenado y triste. Me dio mucha pena perder las elecciones. Se presentó Vox y me quitó parte de los votantes. Pero hay que hacer autocrítica, doce años de alcaldía generan un gran desgaste político».
Publicidad
–¿Qué destaca de su paso como alcalde?
–Estoy muy orgulloso de la gestión realizada estos doce años. Desafortunadamente, heredé un ayuntamiento en quiebra a punto de ser intervenido por Hacienda con una deuda de más de siete millones de euros. Y hemos eliminado la deuda en más de cinco millones. Todavía queda 1,8 millones, pero bueno. Hemos realizado muchas mejores. Hemos arreglado todas las calles del pueblo. A nivel turístico se rehabilitaron los baños árabes, una reivindicación histórica del pueblo, hay un centro de interpretación arqueológica del pueblo des de la época del Neolítico hasta la romana.
–¿Qué echa de menos de la vara de mando?
–Tras perder las elecciones recibí la llamada del presidente de la Diputación, me dijo que contaba conmigo para trabajar como asesor de su equipo de gobierno y aquí estamos. Coordino la nueva área que se llama 'Atención al Alcalde', dentro de la delegación de Economía. Mi labor es ayudar a todos los alcaldes de la provincia cuando tienen que gestionar problemas, dudas, subvenciones sobre Diputación. Aquí estamos. También sigo de concejal en la oposición.
Noticia Patrocinada
–¿Cómo lo está haciendo la nueva alcaldesa (PSOE)?
–Los veo con ilusión y desde el primer día les dije que les iba a tender una mano porque se van a encontrar con los mismos problemas que me encontraba yo. Y les deseo lo mejor. Hacemos oposición constructiva. Somos todos del pueblo y siempre ha habido buena relación personal.
Sandra Plaza (PSOE). Gobernador Gestora
Sandra Plaza nació hace 48 años en Alemania, hija de migrantes, a los nueve años volvió a Granada. Entra en política porque tiene vocación de servicio público, «a pesar de que la política está tan denostada». Fue la primera alcaldesa de su pueblo, Gobernador, donde siempre había ganado la derecha, una excepción en los Montes Orientales, feudo socialista. Fue alcaldesa de 2011-2023, tres mandatos. Se presentó al cuarto y perdió. Perdió por 20 votos. Ahora está de concejala en la oposición y se está reinventando en un proceso personal y profesional digno de aplauso, «tras haber cumplido mi vocación de servicio público».
Publicidad
–¿Qué echa de menos?
–Nada, rotunda. Bueno, a mis compañeros, a mi equipo técnico, que sigo teniendo relación. Y el cariño de mis vecinos, que me reciben con mucho cariño y mucho respeto, lo que agradezco.
–¿Por qué?
–Ha sido una experiencia muy gratificante que me ha aportado muchísimo bueno a nivel personal, pero también malo porque ha sido muy intenso. Me arrepiento de haberme implicado tanto. Es una gestión directa y muy cercana al ciudadano y me ha pasado factura a mi salud.
Publicidad
–¿Qué proyectos tienes políticos, personales y profesionales?
–Soy muy nerviosa y necesito tener la cabeza ocupada. Dejé la alcaldía pero sigo en la ejecutiva provincial del PSOE de Granada, soy secretaria de coordinación de los Montes Orientales. Quiero seguir en política porque me apasiona. En lo personal, necesitaba un descanso tras doce años de alcaldesa y los he dedicado a mi persona y a tomar fuerzas para mis nuevos proyectos, encaminados a la gestión en el sector privado.
Alonso Segura. Cúllar (IU) Agricultor
Alonso Segura ha vivido de las perdices y ahora del campo. Entre medias, ha sido alcalde de Cúllar dos mandatos (2015-2023). A sus 61 años, se dedica a su campo, «los pocos olivos de su padre y mi huerto Y después ya iremos viendo a ver». También cobra el paro. Del campo a la política hay un paso, aunque no lo parezca. «A mí me han llevado a la política los movimientos sociales». Con esa idea y sabedor de que «siempre he generado confianza en la gente», llegó a la alcaldía de Cúllar.
Publicidad
–¿De qué está satisfecho?
–Del trabajo realizado y los cambios ocurridos. Desde la manera de funcionar del Ayuntamiento hasta gestionar los Fondos Europeos o entrar en el Grupo de Desarrollo.
–¿Qué echas de menos?
–Cuando te acuerdas del estrés acumulado, nada. Pero cuando se te olvida, echas de menos estar en primera fila en la lucha. Echas de menos la cercanía de la gente. Lo que no echo de menos para nada es el sistema administrativo municipal.
Publicidad
–Si fuera de nuevo alcalde...
–Lo que he hecho hasta ahora. Aprovechar la experiencia que tienes para avanzar. Invertir en capital humano, el gran problema de los ayuntamientos.
–¿Cómo es su día a día ahora?
–Me levanto, tomo mi café, arreglo las cuatro cabrillas que tengo, las gallinas, dos burros y un burrillo y ya me voy al huerto, a los olivos, y así ya pasamos hasta el mediodía. Luego tengo reuniones, esta semana por ejemplo, del tema de los cañones antigranizo, por la tarde en Oria en la comunidad de regantes que estoy de vocal. Por la tarde noche, volver a arreglar los animales y ya sí haces una miaja de vida social y sigo participando en la movilización social. También me ha bajado la tensión y llevo un año sin pillar un resfriado, porque no tengo estrés. Cuando dicen que los políticos no hacen nada los traía yo a Cúllar. Ahora ya estoy después de un año con fuerzas otra vez. Ha sido un año de descansar, yo no sabía que llevaba este estrés acumulado, ahora he puesto el contador a cero. No sé lo que han sido unas vacaciones mientras fui alcalde.
Manuel Villena. Padul (PSOE) Opositor
Manuel Villena nació en el Campo del Príncipe. «A las pocas horas ya estaba en Padul y de aquí apenas he salido». Su salto a la política fue gradual. «Me había afiliado al PSOE en Madrid. En Padul, primero fui abajo en la lista y no salí elegido. Luego más arriba y salí de concejal. Nunca lo tuve pensado, pero al final creo que ser alcalde lo es todo y al final lo he llegado a ser todo en la política. En 2019 la asamblea del PSOE me elige candidato a la alcaldía y fui elegido».
–¿Qué supuso ser elegido alcalde?
–¡Fuiiiii!. Ya te digo. Habrá cargos con más responsabilidad, pero en política ser alcalde lo es todo porque es la política cercana. Donde todo lo que haces lo palpas y lo ves porque lo disfruta tu familia, amigos y vecinos. También la peor parte es que cuando algo no sale bien tu casa se convierte en un despacho.
Publicidad
–¿Cómo se vive lejos de la vara de mando?
–La verdad es que todo es muy diferente. Vivo constantemente analizando todo lo que veo por la experiencia que he tenido como alcalde y sé lo que hay detrás. Sé lo difícil que es sacar ideas adelante. No lo llamaría nostalgia porque en política hay que saber estar detrás o empujando al equipo de gobierno sin gobernar para buscar lo mejor para nuestro pueblo.
–¿Ahora a qué se dedica?
–Me he reincorporado como activo a la bolsa de interinos de Educación Secundaria donde estaba antes de ser alcalde como profesor de Física y Química y Biología. Con mucha precariedad este curso, pero espero que los contratos en adelante sean mejores y engancharme con un contrato estabilizador.
–¿Estás con las oposiciones, verdad?
–Sí. Está ahora en marcha el proceso de estabilización y me he presentado.
–También eres concejal...
–Sí, soy el portavoz del grupo socialista. Apoyamos para avanzar en Padul.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.