javier martín

Nueve de cada diez granadinos no podrán salir de sus municipios desde mañana

Tendrán también que cerrar negocios no esenciales otros 15 pueblos, entre los que están Baza, Ogíjares o La Zubia

Martes, 26 de enero 2021, 01:12

La situación en la mayoría de municipios de Granada es muy delicada. El virus está aumentando su presión y a partir de mañana ya serán 119 los pueblos que tendrán que confinar sus fronteras. Entre todos aglutinan el 93% de la población de una ... provincia que ve con mucha preocupación la deriva que está tomando la pandemia.

Publicidad

De estos municipios, un total de 57 tienen tasas por encima de los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. O lo que es lo mismo, sobrepasan la incidencia acumulada de contagios que marca el límite autonómico a partir del que hay que cerrar toda la actividad no esencial: bares y comercios en los que no se vendan productos básicos.

Tras un fin de semana sin datos, la Junta de Andalucía actualizó ayer todas las tasas. El resultado fue el que se esperaba: el empeoramiento general de la mayoría de pueblos granadinos. Si bien, lo que se extrae de esta última oleada de estadísticas es que el virus se ha hecho fuerte ya en todos los municipios mayores de 10.000 habitantes. Quedaban pendientes de entrar en los cierres Almuñécar, Motril, Albolote, Atarfe, Vegas del Genil o Huétor Tájar, que ya han caído y mañana formarán parte delBOJAque formalizará la entrada en vigor de las nuevas restricciones.

Junto a ellos, otros 24 pueblos que hasta ahora estaban libres de esta restricción han alcanzado ya la tasa de 500, incluidos Monachil, lo que implicaría que nadie de fuera de este pueblo podría acceder a la estación de esquí, y Válor, Soportújar y Escúzar. En estos tres últimos se da la circunstancia de haber pasado de tener incidencias bajas a superar el umbral máximo contemplado por la Junta. Esos 1.000 casos por cada 100.000 habitantes que ya sobrepasan y que por tanto les obligará a formar parte de los pueblos en los que hay cierre de actividad.

Publicidad

Entre estos entraron ayer algunos nuevos tan importantes como Baza, Huétor Vega, Ogíjares o Pulianas, en cuyo suelo se asienta un gran centro comercial que se verá afectado por el cierre de todo lo no esencial. En todos preocupa una muy mala situación epidemiológica que ya empieza a estar muy extendida.

Loja, Maracena, en el borde

La incidencia sube tras cada actualización. Y el cierre de la hostelería ya se cierne cada vez por más pueblos. A partir de mañana, el porcentaje de granadinos que estará sometido a esta restricción –la más alta de las que puede imponer la Junta de Andalucía– es de un 20%.

Publicidad

De mantener el Ejecutivo andaluz este marco normativo, a lo largo de esta semana es previsible que otros municipios puedan sufrir la suspensión de la actividad en sus negocios no esenciales. Y algunos son poblacionalmente muy importantes. Están en el límite, por ejemplo, Loja, Guadix, Maracena y la capital, que sobrepasan los 850 casos por cada 100.000 habitantes.

A tenor de las declaraciones que ya van llegando desde el Gobierno andaluz, no se descarta que esta misma semana se sea más drástico con estas medidas anticontagio. Saber si se deja o no de hacer «cirugía de precisión» con los municipios, como siempre ha dicho el consejero de Salud y Familias, es cuestión de tiempo. Mientras tanto, hay que recordar que todas las medidas que se implantan en base a las tasas se deben prolongar como mínimo por 14 días.

Publicidad

Los primeros cierres en la comunidad autónoma se implantaron el pasado 18 de enero, por lo que el jueves se decide si ya algunos pueblos que hayan mejorado su tasa pueden dejar atrás alguna de las restricciones que sufrían.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad