![Presentación del proyecto de Casa Ágreda.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202301/26/media/cortadas/casa-agreda-kGp-U190408267037ERB-1248x770@Ideal.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
Pablo Rodríguez
Granada
Jueves, 26 de enero 2023, 12:41
Un nuevo acceso y la conformación de tres espacios culturales diferenciados son las principales novedades de 'La reconquista', el proyecto que se ha alzado con la victoria en el concurso de ideas abierto por el Ayuntamiento de Granada y el Patronato de la Alhambra y ... el Generalife para definir el futuro de la Casa Ágreda.
Un jurado compuesto por miembros del Consistorio, la Junta, la Universidad de Granada y el Colegio de Arquitectos ha escogido por unanimidad la propuesta de BOV Estudio por encima de otras cuatro candidatas. La perspectiva «multidisciplinar», la «versatilidad» que ofrece y la visión del edificio como un «espacio abierto» tanto a la Alhambra como al Albaicín han sido, según ha señalado el regidor en la presentación, los elementos definitorios a la hora de tomar la decisión.
Noticia Relacionada
Como han descrito sus responsables, el proyecto «juega con los espacios, ganando el tránsito y el conocimiento» de un edificio que hunde sus raíces en el siglo XVI y cuyos elementos originales aún latentes van a conservarse in situ tras un proceso arqueológico que consideran «ineludible». Según han remarcado en varias ocasiones, el objetivo es poner en valor los elementos arquitectónicos que aún se conservan y eliminar los parches contemporáneos sin valor para «facilitar la lectura» de la propia historia del inmueble.
La propuesta descansa sobre una concepción de la parcela dividida en tres partes que corresponden a cada uno de los usos que, a lo largo de los siglos, ha tenido -la vivienda, la congregación y la escuela- y que contarán tres relatos diferentes. Un primero sobre la propia historia de la casa, un segundo sobre la naturaleza del barrio y de la propia ciudad y un último abierto que, aprovechando las zonas más contemporáneas del edificio, tendrá relación con la colección artística que el Consistorio decida más adelante. Asimismo, se aprovechan algunos de los espacios superiores para albergar eventos o charlas.
Noticia Relacionada
El proyecto también prevé soluciones de accesibilidad. Mantiene las entradas actuales, tanto la histórica que da al patio viejo como la que daba acceso al patio nuevo y a las antiguas aulas escolares, y abre una nueva a la calle San Juan de los Reyes. Esto permite, según recalcan los responsables, que el inmueble se configure como un «nexo» entre las diferentes calles que envuelven el edificio y revitalizar zonas actualmente en desuso.
Sobre los futuros usos, el proyecto no define qué colecciones se albergará. Se trata de un asunto que, según ha precisado el alcalde, está por definir aún. No obstante, ha aclarado que la voluntad del equipo de gobierno es que Casa Ágreda sea un espacio «cultural y expositivo» y ha destacado que «hay buenas colecciones en la ciudad que pueden destinarse al edificio». La propuesta sí detalla el posible presupuesto de la intervención, en torno a 6 millones de euros.
Durante la presentación, el primer edil ha señalado que es «un día importante para la ciudad» y ha resaltado un proyecto que «no sólo propone una intervención sensible e inspiradora, sino que, a ojos de este equipo de gobierno, reconquista para la ciudad algo que se nos había quitado de manera poco clara y que la justicia nos permitió recuperar». Cuenca ha destacado tambien la raíz granadina que atesora el proyecto, que firma un estudio en el que uno de los creadores es del Realejo, y ha expresado su compromiso de poner en marcha la licitación de la redacción del proyecto definitivo «cuanto antes».
Por su parte, la directora del Patronato de la Alhambra ha puesto en valor el papel colaborativo de la Junta de Andalucía en el proceso al financiar el concurso, que ha tenido un presupuesto de 210.000 euros, con aportaciones del monumento. Rocío Díaz ha insistido en avanzar en el «consenso» para que «la ciudad avance y el patrimonio se recupere».
Por último, los autores del proyecto han enfatizado la capacidad de la idea de generar «un espacio público controlado que permite jugar con tiempos y ambientes respetando la evolución de la vida del edificio y resuelve tanto la accesibilidad como la eficiencia energética». «Esto se entrega a la ciudad y los granadinos», han dicho, «para que sean ellos los que hagan lo que quieran».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.