![El nuevo guardián de Lorca](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201901/12/media/cortadas/133312049--624x576.jpg)
![El nuevo guardián de Lorca](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201901/12/media/cortadas/133312049--624x576.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ni siquiera sus amigos más cercanos recuerdan cuándo ni por qué empezaron a llamarle cariñosamente 'Willy'. Debió ser cuando la «movida artística granadina» estaba en plena efervescencia en la década de los años 80 y el sector del cine y la videocreación estaba en auge ... con figuras ahora ya consolidadas como el cineasta José Sánchez-Montes. «Me lo presentaron como Willy y así se quedó. Por esos años estaba montando la productora Ático Siete y él, que ya estaba en la Diputación de Granada, me echó un cable», recuerda este director.
Willy para los amigos, José Luis Chacón para el ámbito más oficial. De ahora en adelante es el nuevo director del Patronato Cultural Federico García Lorca, después de ser seleccionado de una lista de nueve candidatos en la que también destacaban nombres como los del poeta Alejandro Pedregosa o la realizadora Maite García Ribot. Esta última tuvo el «placer» de trabajar con él «codo con codo» en el Festival de Jóvenes Realizadores de hace dos años y aunque la experiencia fue «corta pero intensa» pone la mano en el fuego por él: «Es un lujo que pueda estar ahí. Deja un vacío muy grande en la ciudad porque su labor no la hacía nadie con tanta pasión, pero en el Patronato Lorca va a brillar mucho más si cabe. Su trayectoria lo avala ampliamente».
Chacón es una de las figuras más reconocidas de la delegación de Cultura y Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Granada. Su currículum es amplio. Es licenciado en Psicología por la Universidad de Granada, diplomado en Psicoanálisis y Estudios Superiores en la Universidad de París III y diplomado en Ciencias de la Comunicación por la UNED.
Pero su pasión y experiencia en el mundo del cine superan con creces esta ristra de títulos académicos. Estuvo vinculado a la diputación provincial desde finales de los 80 y entre los años 1991 y 1994 ocupó el cargo de director de la Filmoteca de Andalucía hasta que en 1995 se hizo con una plaza como ayudante técnico de Servicios Culturales. Además, quienes han trabajado con él aseguran que su presencia fue clave como miembro del consejo asesor del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y como programador de la sección Transcine del Festival Cines del Sur.
«No busca protagonismo y es muy generoso. Fue director del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores para salvar el encuentro cinematográfico y muchos cineastas vinieron por él», relata el crítico de cine Antonio Manuel Arenas, quien se encargó de gestionar el área de prensa de este festival durante el periodo en el que Chacón estuvo al frente. Arenas conoció a Willy «hace muchos años» en el Cine Club El Sur que gestionaba. «Yo formaba parte de su público habitual. Comentaba las películas con él y compartíamos un criterio similar. Así forjamos nuestra relación de amistad». Este amigo incondicional destaca la capacidad de Willy de «delegar funciones y responsabilidades, confiar y dejar espacio a su equipo para aportar y enriquecer el proyecto tanto a nivel profesional como personal». Tampoco duda de la capacidad de Chacón para enfrentarse al nuevo reto de impulsar la herencia cultural lorquiana: «Se acercará a Lorca como no lo ha hecho nadie hasta ahora y pondrá en valor su obra como se merece», sentencia.
Polifacético
«Sus caminos tienen más meandros que los de otras personas y aunque a veces dé más rodeos, que acaban siendo necesarios, siempre llega al destino que se propone», asegura García Ribot, quien lo define como una persona «polifacética y polivalente». Esta realizadora define a Chacón como alguien que sabe adaptarse a todas las circunstancias y es capaz de dar un giro al proyecto para mejorar su desarrollo y resultados. «Tiene una gran capacidad de análisis y de reflexión, es capaz de discernir las cuestiones importantes de las que no lo son y de guiar a su equipo, con el que comparte sus conocimientos», lo describe con detalle Carmen Ribot.
Sánchez-Montes no se queda atrás cuando se trata de destacar algunos de los aspectos más valiosos de José Luis Chacón. «Desde el conocimiento profundo del cine, arrancamos con desparpajo proyectos de videocreación y arte y él empezó su carrera con esa incipiente iniciativa. Fueron años muy intensos», relata con entusiasmo y un toque de nostalgia en su voz.
Este cineasta destaca también la sinceridad del nuevo director del Patronato Cultural Federico García Lorca. «Trabaja en equipo, se relaciona muy bien y es muy sincero, siempre dice lo que piensa con claridad y esta es una de sus virtudes. Habla de forma exquisita, siente una curiosidad enorme por preguntar y dice las cosas a la cara». Para Sánchez-Montes, la labor de Chacón al frente del Festival de Jóvenes Realizadores fue magnífica y considera que si sigue existiendo es básicamente gracias a él.
Todas estas características y peculiaridades son las que según estos testimonios hacen de Chacón la persona ideal para liderar el Patronato Lorca y poner en marcha las actuaciones pertinentes tanto en territorio lorquiano como en el resto de la provincia granadina. Consideran que no sólo experiencia y formación lo avalan, sino que es el profesional más adecuado para el puesto por la pasión que lo mueve por dentro a impulsar proyectos audiovisuales donde la cultura granadina y la herencia del poeta de Fuente Vaqueros son los protagonistas.
Un lado oculto
A lo largo de toda su trayectoria, Chacón se ha ganado la confianza de estos testimonios y de otras personalidades del ámbito de la cultura granadina o de otras áreas. Todo este tiempo también está plagado de anécdotas y de actividades que se enmarcan en su carisma polifacético. Antonio M. Arenas recuerda una de ellas en la que la música es la protagonista y Chacón, un DJ.
«En los 80, Willy era DJ y en el último festival que hicimos queríamos que fuera el pinchadiscos de la fiesta, pero cuando llegó el momento de demostrar sus dotes como tal no apareció, se fue antes sin que nos diéramos cuenta y todos los asistentes nos quedamos con las ganas de verlo en su salsa», explica Arenas divertido. Este perfil es parte de esa habilidad de Chacón y de sus ganas por estar al día en todas las variables culturales que existan.
Ahora Chacón se enfrenta a un nuevo reto al liderar el Patronato de Lorca, pero desde los círculos más cercanos no dudan ni un segundo de que este puesto le va como el anillo al dedo. Sólo es cuestión de tiempo para que Willy, amigo de sus amigos, ponga en marcha toda su maquinaria para sacar el máximo partido al legado de Lorca y llevarlo hasta el último rincón de la provincia y quién sabe si un poquito más allá.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.