Arriba, la tabla detallada del cálculo de los intereses. IDEAL

Un nuevo informe eleva a cuatro millones el perjuicio a la Alhambra en el caso audioguías

El juez recibe una segunda pericial de Hacienda que cifra los intereses de demora en hasta 767.000 euros, cantidad que habría que sumar al supuesto quebranto de 3,2 millones al Patronato

Y. H.

GRANADA

Martes, 13 de noviembre 2018, 17:31

El pasado 13 de febrero, el juez Antonio Moreno, que instruye el denominado caso audioguías, en el que se investigan presuntas irregularidades en la contratación de este servicio en la Alhambra siendo directora Mar Villafranca, acordó practicar varias nuevas diligencias antes de dar por ... concluida la investigación. Una de ellas era que Hacienda ampliara su informe pericial sobre el perjuicio causado con este contrato al Patronato de la Alhambra y el Generalife, que lo había cifrado en 3,2 millones de euros, como publicó en su día en exclusiva IDEAL. El juez quería que se incluyeran también los intereses de demora del supuesto quebranto y el resultado de los nuevos cálculos encomendados a la Intervención General del Estado ya está sobre su mesa. Hasta el 7 de noviembre los intereses de demora ascienden a 767.113 euros, lo que situaría el perjuicio total en torno a los cuatro millones de euros.

Publicidad

Así se desprende del documento remitido por la Intervención Territorial de Granada al órgano instructor, el Juzgado de instruccción número 4 de la capital, que ya ha dado traslado de esta nueva pericial a las diferentes partes personadas, entre las que se encuentra la Junta de Andalucía, que ejerce la acusación particular. Este análisis complementario ha tenido como eje el examen de los libros mercantiles aportados por Sthendal Museum Solutions S. L., que es la empresa investigada como adjudicataria del servicio de las audioguías entre 2007 y el primer trimestre de 2015.

Según el informe, los libros mercantiles de esta empresa han sido cotejados con «los datos contables existentes en la documentación» que hay en el juzgado del caso audioguías, que se centra únicamente en la explotación del servicio de audioguías para uso de los visitantes individuales y en grupo al conjunto monumental. Y es que uno de los extremos que el juez quería verificar era «la coincidencia» de los número que aparecen en esos libros con la información contable que figura en la causa.

Para este nuevo informe, Hacienda tuvo que pedir incluso a los registros mercantiles de Sevilla y Madrid documentación contable para completar la aportada por la empresa. Los datos son coincidentes. Entre las comprobaciones realizadas están los balances y las cuentas de pérdidas y ganancias de los ejercicios 2008 a 2012 inclusive, que «coinciden con los libros contables» que están incorporados en el expediente judicial. No se ha podido verificar, eso sí, la documentación relativa al ejercicio de 2015 sobre pérdidas y ganancias, pues no hay «información alguna» al respecto en la carpeta del juzgado.

Sobre los intereses de demora dejados de percibir por el Patronato , el informe los calcula en función a dos fechas: hasta el 21 de febrero de 2017 -fecha de su primer informe- y hasta el 7 de noviembre pasado. Asimismo, los cuantifica de dos modos distintos. El primer cálculo lo hace partiendo de los datos contabilizados por la empresa como ingresos procedentes del alquiler de las audioguías y comparándolo con lo liquidado por la empresa al patronato. En este caso, los intereses de demora serían hasta el 21 de febrero del año pasado de casi 194.000 euros y hasta el pasado 7 de noviembre de algo más de 258.000. El segundo cálculo lo hace partiendo de las facturas emitidas por la empresa y comparándolo con el cálculo del canon que hace la empresa. En ese caso, los distintos intereses sumarían 608.000 euros hasta el 21 de febrero del año pasado y 767.000 hasta el 7 de noviembre pasado. Esas cifras, si se entiende que el servicio no se prestó en un período determinado dentro del intervalo estudiado, se reducirían a 592.000 hasta el 21 de febrero de 2017 y a 746.000 hasta el 7 de noviembre pasado.

Publicidad

Causa distinta

Esta causa es distinta a la de las otras supuestas contrataciones irregulares de la Ahambra durante la anterior etapa del Patronato, la cual se sigue en el mismo juzgado. En esa otra causa, centrada en otros contratos, la Audiencia ha anulado recientemente las detenciones y demás pruebas practicadas desde octubre del año pasado por haberse superado los plazos que marca la ley y el juez ha pedido a las acusaciones que se pronuncien sobre si debe archivar el asunto, dado que no se ha llegado a interrogar a ningún investigado. En cambio, en el caso audioguías sí han declarado todos los investigados: la excúpula del monumento, los responsables de la empresa adjudicataria y dos trabajadores del Patronato.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad