
#GranadaPuede
Un nuevo mapa para la capital de la IASecciones
Servicios
Destacamos
Edición
#GranadaPuede
Un nuevo mapa para la capital de la IALa agencia de supervisión de los algoritmos iba a ser Puerta Real en la Granada de la inteligencia artificial: el centro del centro. El organismo ... estaba llamado a agitar la llegada de empresas, la investigación y las políticas públicas relacionadas con las máquinas que imitan el comportamiento humano, que son asidero para la transformación del modelo productivo de la provincia. El cántaro se hizo añicos en una decisión del Gobierno avalada luego por el Supremo. La capital de la IA se quedó sin su epicentro.
Noticia relacionada
Entre 2013 y 2023, el empleo tecnológico en Granada capital aumentó un 3,1%, según un informe de la Fundación Cotec. El sector TIC ha pasado de dar empleo a 3.489 personas a contar con 8.939 afiliados en la ciudad. Solo Barcelona, entre las urbes españolas con más de 200.000 habitantes, ha crecido al mismo ritmo. Otro dato en el mismo estudio avala el crecimiento de Granada en este ámbito: es la segunda provincia española, por detrás de Salamanca, en la que más ha crecido el peso económico de la tecnología en relación con el resto de sectores. Entre todos los municipios hay 15.296 trabajadores TIC.
Sobre esta base, y con la previsión de generar otros 5.000 empleos, Granada quiere subirse a la ola de la inteligencia artificial. Sin Aesia, pero con una Universidad puntera, empresas en efervescencia y las administraciones alineadas hacia el mismo norte, Granada empezó en diciembre de 2022 a bosquejar el nuevo mapa de la inteligencia artificial. Extiende sus dominios desde el Cortijo delConde hasta Ogíjares y estará completo a mediados de 2025.
Cada institución ha lanzado sus propias iniciativas para tejer una red público-empresarial en torno al negocio de la inteligencia artificial, pero todas confluyen en entidades como la fundación AI Granada Research & Innovation. Tienen un punto en común:darán vida a edificios sin uso –históricos, algunos– en epicentro de las tecnologías de vanguardia. Pero cada una tendrá distintas funciones en esta capital.
Los últimos ejemplos son el Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía y el Polo de Empresas Tecnológicas. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, anunció el primero en el Parlamento. Funcionará el año que viene en el 'cortijo', sede de la FundaciónPTSy del consorcio Fernando de los Ríos, en cuyas instalaciones estará situado. Aquí se desarrollará la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030. El gobierno andaluz avanza que esta entidad colocará a la comunidad a la vanguardia en el uso de la IA, tanto desde el sector público como promocionando su llegada a las empresas. En términos prácticos, de cara al pretendido cambio en el modelo productivo, impulsará «la mayor oferta de empleo público en materia TIC realizada nunca en la región, 170 plazas de acceso libre para diversos campos». Aapenas 70 metros estará el edificio UGR-AI, otro inmueble reconvertido como sede de la fundación AI Granada Research & Innovation.
El segundo es el polo de empresas anunciado por la Diputación. Gracias a una inversión de cinco millones de euros en el instituto Luis Bueno Crespo. Será un espacio empresarial, como el creado por la Cámara de Comercio en Camino de Ronda –también en un edificio que estaba abandonado–.
Otro recién llegado al mapa de la IA enGranada, también centrado en el sector privado y que permitirá recuperar un espacio sin uso, es iQuantum, la entidad demostradora propuesta por elAyuntamiento en una nave de la calle Halcón. El gobierno municipal acaba de lanzar un concurso de ideas entre arquitectos para acondicionar la nave.
También en una nave reacondicionada estará el futuro 'hub' tecnológico que dará entrada aGranada por el Cortijo del Conde. Si en su día fue símbolo de prosperidad en la Vega la industria del tabaco, hoy toma el testigo la tecnología. En 2023, el Ayuntamiento impulsó un convenio para que Hacienda convierta la vieja Cetarsa en un centro para veinte empresas tecnológicas gracias a una inversión de ocho millones.
Hay otro símbolo de la vieja Granada industrial que aspira a ser líder en la transformación económica de la provincia:la Azucarera de San Isidro. El viejo complejo, pionero en la producción de azúcar a partir de remolacha, será un campus único enEuropa y tendrá una nave dedicada específicamente a la inteligencia artificial.
Por último, el Adia Lab ha dado sus primeros pasos esta misma semana con su primer curso de verano. Disueltas las dudas sobre su financiación, el centro europeo de Emiratos Árabes solo está a la espera de una estructura y una fecha de apertura. Llenará el vacío que dejó la Aesia en el antiguo hospital de la Salud, donde iba a estar ubicada. Está llamado a ser otro de los lugares de referencia en el nuevo mapa de la IA, que va desde Ogíjares hasta el Cortijo del Conde.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Granada, entre los mejores pero con muchas dudas
Rafael Lamelas
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.