Edición

Borrar
Imagen orientativa de la recreación del parque del corredor ferroviario de Moreda. PGOM
Un nuevo parque conectará Beiro y Chana sobre la actual línea de Moreda

Obras en Granada

Un nuevo parque conectará Beiro y Chana sobre la actual línea de Moreda

El avance del Plan General plantea la reconversión como zona verde de la vía ferroviaria, que se sacará fuera del núcleo urbano

Domingo, 14 de enero 2024, 00:05

Un nuevo parque conectará los distritos Beiro y Chana cuando llegue a desmantelarse la línea de Morena. La propuesta es una de las incluidas en el avance del nuevo Plan General, un documento que sienta las bases del desarrollo urbanístico para la próxima década.

El proyecto está incluido en el diagnóstico que el equipo redactor del avance ha realizado en relación con los espacios libres y las zonas verdes de Granada. En esa categoría, revisa la situación de espacios que, por su valor natural o por su capacidad para articular la trama urbana, tienen posibilidades para definir la ciudad en los próximos años.

Parque lineal sobre

el corredor ferroviario de Moreda

Cocheras Metro

Huertos colectivos

Área

para niños

Anfiteatro Plaza Europa

Espacio cultural

Periodista

J. Mª Carulla

Parque la Virgencita

Av. Andalucía

Av. Francisco Ayala

Estación ferrocarril

Fuente: Documento inicial estratégico del PGOM de Granada | Imagen: Google Earth

CARLOS J. VALDEMOROS

Parque lineal sobre

el corredor ferroviario de Moreda

Cocheras Metro

Huertos colectivos

Área para niños

Anfiteatro Plaza Europa

Espacio cultural

Parque la Virgencita

Periodista

J. Mª Carulla

Av. Andalucía

Av. Francisco Ayala

Estación ferrocarril

Fuente: Documento inicial estratégico del PGOM de Granada | Imagen: Google Earth

CARLOS J. VALDEMOROS

Parque lineal sobre el corredor ferroviario de Moreda

Circunvalación

Cocheras Metro

Huertos colectivos

Av. Federico García Lorca

Área para niños

Anfiteatro Plaza Europa

Espacio cultural

Parque la Virgencita

Periodista

J. Mª Carulla

Área de mascotas

Av. Andalucía

Av. Francisco Ayala

Caleta

Estación ferrocarril

Fuente: Documento inicial estratégico del PGOM de Granada | Imagen: Google Earth

CARLOS J. VALDEMOROS

Parque lineal sobre el corredor ferroviario de Moreda

Av. Juan Pablo II

Huertos colectivos

Av. Federico García Lorca

Parque la Virgencita

Anfiteatro Plaza Europa

Área de mascotas

Área para niños

Av. Francisco Ayala

Espacio cultural

Área para niños

Periodista

J. Mª Carulla

Parque Almunia

Av. Andalucía

Fuente: Documento inicial estratégico del PGOM de Granada | Imagen: Google Earth

CARLOS J. VALDEMOROS

En el caso de los terrenos que actualmente atraviesa la línea Granada-Moreda, su relevancia es evidente. Como refleja el estudio, se trata de un espacio con una «importancia trascendental» por su capacidad para vertebrar la ciudad al generar «lazos de continuidad entre lo urbano y lo rural». La vía actualmente se adentra en la capital nazarí tras bordear los polígonos industriales de Asegra y Juncaril y atravesar Maracena, separando de parte a parte los distritos de Beiro y Chana.

El avance refleja el interés por desmantelar la conexión en su ubicación actual para sacarla fuera del núcleo urbano. La línea no se eliminaría, puesto que Granada sigue requiriendo una vía férrea hasta Moreda, sino que quedaría fusionada a la que actualmente comunica la ciudad con Antequera. Para lograrlo, se plantea una variante que, según el primer cálculo realizado por los técnicos, podría suponer 187.781.486 euros.

La operación permitiría ganar un espacio de algo más de 80.000 metros cuadrados en el tramo comprendido entre la estación de Andaluces y las cocheras del metro. Todo esa superficie es la que se propone convertir en un parque lineal que, según defiende el avance, «permitiría asegurar la continuidad del espacio público como garantía de articulación entre Beiro y Chana así como resolver la transición de los diferentes escenarios que van sucediéndose a lo largo del trazado actualmente cercenados por el corredor ferroviario».

En el caso de los terrenos que actualmente atraviesa la línea Granada-Moreda, su relevancia es evidente. Se trata de un espacio con una «importancia trascendental» por su capacidad para vertebrar la ciudad al generar «lazos de continuidad entre lo urbano y lo rural». La vía actualmente se adentra en la capital nazarí tras bordear los polígonos de Asegra y Juncaril y atravesar Maracena, separando Beiro y Chana.

El avance refleja el interés por desmantelar la conexión para sacarla fuera del núcleo urbano. La línea no se eliminaría, puesto que Granada sigue requiriendo una vía férrea hasta Moreda, sino que quedaría fusionada a la que actualmente comunica con Antequera. Para lograrlo, se plantea una variante que, según el primer cálculo realizado por los técnicos, podría suponer 187.781.486 euros.

Imagen orientativa del ensayo proyectual del parque lineal sobre el corredor ferroviario de Moreda PGOM
Imagen principal - Imagen orientativa del ensayo proyectual del parque lineal sobre el corredor ferroviario de Moreda
Imagen secundaria 1 - Imagen orientativa del ensayo proyectual del parque lineal sobre el corredor ferroviario de Moreda
Imagen secundaria 2 - Imagen orientativa del ensayo proyectual del parque lineal sobre el corredor ferroviario de Moreda

La operación permitiría ganar un espacio de algo más de 80.000 metros cuadrados en el tramo comprendido entre la estación de Andaluces y las cocheras del metro. Todo esa superficie es la que se propone convertir en un parque lineal que, según defiende el avance, «permitiría asegurar la continuidad del espacio público como garantía de articulación entre Beiro y Chana, así como resolver la transición de los diferentes escenarios que van sucediéndose a lo largo del trazado actualmente cercenados por el corredor ferroviario».

Dos áreas

El parque estaría conformado por dos áreas diferenciadas. La mayor, con 71.820 metros cuadrados, sería la situada entre la carretera Bailén-Motril y la avenida de Andalucía, a la altura del Instituto Virgen de las Nieves. En este tramo estaría ubicado el núcleo del parque lineal con una latitud que varía entre los 50 y 75 metros. El corazón sería la actual glorieta de Europa, que se transformaría para convertirse «en un espacio libre referencial a caballo entre los dos distritos».

Las posibilidades del proyecto son enormes. La primera propuesta recoge la posibilidad de incluir huertos colectivos, áreas para niños, espacios culturales y áreas para mascotas. También tendría un ramal verde que se adentraría en la zona de La Virgencita.

La segunda área diferenciada estaría ubicado en el entorno de la avenida de Andalucía y quedaría conectado al desarrollo de la zona de la estación. Con 10.139 metros cuadrados de superficie, se configuraría como un bulevar que se adentraría por las calles Melero y Sierra con prolongaciones septentrional y meridional. Esta zona, según defiende el estudio, resolvería la articulación entre las tramas residenciales del entorno y solucionaría la falta de conexión que existe alrededor de la antigua carretera de Málaga.

Como recuerda el avance, la iniciativa permitiría asegurar uno de los objetivos del nuevo Plan General, cumplir la regla 3-30-300 que da forma a la ciudad verde. Se trata de una tesis que promueve la vida saludable a través de la transformación urbana que permita que cada persona pueda ver al menos 3 árboles desde su casa, tener un 30% de cobertura vegetal en su barrio y estar a 300 metros de un parque digno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un nuevo parque conectará Beiro y Chana sobre la actual línea de Moreda