Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Galicia espera los trenes Avril como agua de mayo. Estos vehículos 'todoterreno' permitirán que las estaciones del norte ganen hasta nueve frecuencias y reduzcan el tiempo de viaje con Madrid. Debían estar operativos en el verano de 2022, pero desde entonces se han sucedido los ... retrasos y ya se ha cumplido el último horizonte prometido por el ministro de Transportes, Óscar Puente: el 1 de marzo. Pasada esta fecha, fuentes del Gobierno aseguraron que la empresa Talgo, que fabrica estas unidades, «no ha transmitido certeza alguna sobre la marcha del proyecto, que todavía refleja ineficiencias e incoherencias». Esta nueva demora, que ha levantado una ola de críticas y reclamaciones en el norte, afecta de lleno también al sur por un efecto dominó que posterga aún más la cuarta conexión con Madrid y la entrada en funcionamiento del cambiador de ancho de Cerrillo de Maracena.
Las obras de esta infraestructura quedaron adjudicadas por 6,1 millones en abril de 2019 y tenían un plazo de ejecución de 10 meses. Como sucede con los trenes, también empezaron a acumular incidencias. En febrero de 2020 se anunció un primer retraso y se aplazó el fin de la obra a septiembre. En diciembre de 2020 se adjudicaron los trabajos de seguridad y comunicaciones, lo que alargaba a finales de 2021 la puesta en servicio. En abril de 2022, el horizonte se situaba a finales de 2022 o principios de 2023. Pero la realidad es que los últimos trabajos, la instalación de los desvíos ferroviarios, no comenzó hasta hace justo un año.
Según fuentes de Adif ya han acabado las obras de este mecanismo ferroviario, una solución provisional hasta la renovación de la línea entre Granada y Almería que permite cambiar la distancia entre las ruedas de determinados modelos de tren. El aparato, cubierto por una enorme caseta en el Cerrillo de Maracena y complementado por vías de tres hilos y desvíos, romperá la frontera física que supone la estación de tren de Andaluces, donde coinciden las vías que conectan Almería y Granada, que tienen ancho ibérico, y las que van desde Granada hacia Antequera, que son de ancho internacional. Gracias a la infraestructura, un tren que salga de Almería con destino Granada podrá seguir hasta Madrid previo paso por los engranajes del cambiador, y a la inversa.
Renfe tiene intención de aprovechar este mecanismo para establecer una cuarta conexión diaria entre Madrid y Granada, a través de un tren con ancho desplazable que llegaría hasta Almería. Pero antes habrá que realizar pruebas en el cambiador con material ferroviario, y lograr la autorización de puesta en servicio de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. Ninguno de los dos trámites son posibles porque falta material: los 11 convoyes Avril de rodadura desplazable que irán a parar a Galicia y permitirán liberar unidades de las series 130, 120 y 730 para el resto del país.
Una de ellas será la que venga a Almería y Granada, un tren híbrido y de ancho variable apto para circular por todo tipo de vías: electrificadas o sin catenaria y de ancho ibérico o internacional. La unidad S730 que debe prestar el servicio hasta Madrid fue fabricada en 2012 y alcanzará una velocidad de 250 kilómetros por hora como máximo, lo que supone un tiempo de viaje algo mayor que el de los trenes AVE. El número de plazas para viajar a Madrid crecerá un 27%, llegando a las 2.500 diarias.
IDEAL consultó ayer a Adif, que confirmó que las obras «están finalizadas a falta de realizar las pruebas de fiabilidad». Pero no hay más novedades sobre las pruebas y la puesta en servicio. Otras fuentes sí confirmaron que el retraso en la entrega de los Avril afectará a Granada. Mientras el Gobierno mantiene que ya «no es posible fijar una fecha definitiva de inicio de servicio», Talgo, como publicó el diario El Comercio, mantiene el 30 de abril como fecha tope de entrega de los trenes para Asturias.
El cambiador debía estar acabado en el verano de 2020. Sin embargo, las obras finalizaron hace un año, tras la instalación de los desvíos a la entrada de la estación. Esta infraestructura requiere un periodo de pruebas y una autorización, que depende de la llegada de nuevo material rodante. Este debía estar disponible en 2022, pero sigue retrasándose.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.