Reducir la velocidad en ciudad de 50 a 30 kilómetros por hora disminuye cinco veces el riesgo de que un atropello acabe en fallecimiento. Bajo ... esta premisa, en el pasado mes de noviembre quedó oficializada una modificación del reglamento general de circulación que incluye los nuevos límites de velocidad en vías urbanas y travesías. La norma del tope de 50 en las calles será historia el próximo 11 de mayo, cuando concluye el plazo para la aplicación de las nuevas reglas, que obligan a levantar el pie del acelerador en las vías más estrechas.
En Granada, el cambio coincide con la extensión de los nuevos carriles pacificados, dando lugar a un mapa en el que hay varios escalones de velocidad según el tipo de vía. Con el nuevo planteamiento sobre la mesa, en las zonas residenciales y las callejuelas del Centro no será posible sobrepasar los 20 kilómetros por hora. Es la velocidad tope que se aplica al Albaicín, el Realejo o la Magdalena, o a otras calles, algo más amplias, pero de un solo carril de circulación, en el entorno del barrio Figares. Así queda reflejado en el mapa del Centro confeccionado por los técnicos del Área de Movilidad.
El objetivo que se marcan la Dirección General de Tráfico (DGT) y el propio Ayuntamiento de Granada es el de mejorar la convivencia entre los diferentes usuarios de la vía y reducir el número de muertes por atropello que se producen en el ámbito urbano. El siguiente peldaño es el de los 30 por hora, que corresponde a las calles con un único carril por cada sentido de la marcha. Es el caso de la mayoría de vías en el entorno de Camino de Ronda y Arabial, de Zaidín y Chana, o del distrito Norte.
La nueva reglamentación contempla que el carril destinado a uso exclusivo del transporte público no sea contabilizado como una vía de circulación. Por tanto, las avenidas con doble sentido en las que hay más de un carril por lateral pero uno de ellos está limitado a la circulación de autobuses, taxis, motos y bicicletas tendrán también un límite de 30 por hora. Esto sucede en el eje Gran Vía-Avenida de la Constitución, Doctor Olóriz, en el paseo del Salón, la acera del Darro y el Paseo del Violón.
Doble velocidad
Hay otro caso: la doble velocidad. Es la circunstancia que se da en las avenidas que cuentan con los nuevos carriles pacificados. En la calle Arabial, en Camino de Ronda, la subida de Severo Ochoa, el Paseo de Cartuja o la avenida de Madrid será posible circular a 50 por hora como máximo en el carril de la izquierda. En el de la derecha, el pacificado –donde haya señales que lo indiquen– tienen preferencia el transporte público, las bicicletas y los vehículos de movilidad personal, por lo que la multa llega a partir de los 30 kilómetros por hora.
Los radares de la Policía Local vigilan estos carriles y los agentes empezaron hace tres semanas a multar a los vehículos en los que la aguja del velocímetro cruza sobre el límite establecido. El concejal de Movilidad, César Díaz, incide en que la idea es acostumbrar a los conductores de Granada a circular por el carril izquierdo y ceder el diestro a los vehículos 'verdes', salvo cuando sea necesario por la intensidad del tráfico o para hacer un giro. No en vano, la señalización con línea blanca discontinua y discos de fondo azul habilita a todos los ocupantes de la vía a acceder a él, siempre que respeten el máximo de 30 por hora. De superarlo los conductores se exponen a sanciones que van desde los 100 a los 600 euros. Por ejemplo, si un conductor circula por la avenida de Fuentenueva a 51 por el carril izquierdo, invade el derecho y es detectado por un radar, hará frente a una multa de 300 euros y perderá dos puntos del carnet.
Por último, quedan las calles con límite 50, que son minoritarias: las entradas a la ciudad por Méndez Núñez, Neptuno y Fernando de los Ríos, así como la carretera de Murcia. A todas ellas se suman las avenidas de los barrios en las que no hay carril pacificado. No obstante, en muchas de estas grandes vías se ha situado en 30 por hora el techo de velocidad a lo largo de los últimos años, bien por la presencia de centros educativos o por las apuestas –ahora aparcadas con la nueva normativa– de establecer un límite único de 30 por hora en toda la capital.
Otras novedades
Estas no son las únicas novedades en cuanto a seguridad vial. Hace unas semanas, el concejal de Movilidad, César Díaz, presentó un folleto editado por el Ayuntamiento de Granada que recoge todas claves de los cambios en las últimas semanas. Entre las destacadas, está la regulación de los vehículos de movilidad personal –los patinetes–, que deben circular siempre en calzada urbana y a un máximo de 25 kilómetros por hora. El cambio entró en vigor el 2 de enero. Tienen prohibido acceder a las aceras, las vías interurbanas o los túneles urbanos.
Además, están en tramitación las nuevas sanciones para quienes porten en sus vehículos mecanismos de detección de radares –200 euros y pérdida de tres puntos en el carnet de conducir– o utilicen el móvil –solo con tenerlo en la mano se exponen a la pérdida de seis puntos–. Por otro lado, se endurecen las multas por no utilizar sistemas de protección.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.