-kPUC-U220425087337oEB-1200x840@Ideal.jpg)
-kPUC-U220425087337oEB-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si usted viaja en el tren de 'alta velocidad' entre Granada y Madrid, ya sabe que deberá invertir en torno a cuatro horas en el empeño. Un AVE descafeinado que se convertirá en un AVE 'cafeinado' cuando se acabe la Variante de Loja allá por 2026. Pero antes habrá que resolver un problema que tiene mucho que ver con respetar el patrimonio. Resulta que para solventar el Arroyo Salar hay que construir un viaducto de 693 metros sostenido por doce pilares. Pues bien, uno de ellos, el denominado como 'P11', afecta de lleno a una construcción asociada a la villa de Salar, una verdadera joya del pasado romano de Granada –está considerada una de las 'villae' más importantes de la Bética–. Un bien, por cierto, que figura en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural con la tipología de Zona Arqueológica desde el 21 de mayo de 2021. Palabras mayores.
Así que por muy importante que sea el AVE, todavía es más importante proteger la villa romana de Salar. Por este motivo, una vez conocido el trazado de la Variante, se realizaron una serie de sondeos para ver cuál sería la afectación en la Villa teniendo en cuenta que tres de los doce sostenes están en el ámbito del BIC y otros tres en el entorno, además de la estructura que emboca en el túnel del Cerro de Limones. Y en estas excavaciones se comprobó que donde se clavaría el P11 había un edificio asociado a la Villa con tres habitaciones y dos puertas con sillares decorados con forma de almohadilla.
Lo más probable, según ha podido saber este periódico, es que se trate de un inmueble que se emplearía para tareas agrícolas o ganaderas. Ha aparecido una pared –posiblemente una de las fachadas de esta casa– muy cerca de la carretera autonómica A-4155 y una canaleta de ladrillos. Al lado, en una zona exterior, se han hallado cuatro piletas cuadradas con suelo de losetas de barro que, al parecer, estarían vinculadas a un punto de producción de alfarería. También se ha localizado un muro de contención. Desde ahí hasta el Arroyo de Salar no se han encontrado más restos.
El dato
12 La construcción del viaducto sobre el Arroyo Salar contempla la habilitación de doce grandes apoyos para sustentar la plataforma del AVE por la Variante de Loja. Tan sólo ha sido preciso el desplazamiento de dos pilares para evitar la afectación de la Villa de Salar.
La principal consecuencia de este hallazgo es que, en efecto, hay que buscar otra ubicación para el P11 que, lógicamente, obliga al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), encargado de ejecutar la obra, a cambiar la traza de este puente. Esto no implica, en ningún caso, la búsqueda de un camino alternativo. El delegado de Cultura de la Junta, Fernando Egea, ha destacado «el talante dialogante de Adif y su disposición a colaborar en todo lo que haga falta».
La solución planteada, que ya cuenta con el visto bueno de la Comisión de Patrimonio de la Junta, plantea fundamentalmente tres modificaciones. Son las siguientes. La primera, la redimensión de los apoyos en el tramo final de la infraestructura, hasta alcanzar una luz de sesenta metros. Esto permite desplazar el P11 cinco metros hacia el oeste. Y esto conlleva que el P12 se tenga que mover 1,75 metros también hacia el oeste para ganar esa distancia adicional. Por último, la cimentación tampoco será la propuesta inicialmente. Se ejecutará con pilotes de dos por cuatro con planta paralela al lugar donde están los nuevos vestigios de la villa romana de Salar.La cota superior del encepado se rehundirá tres metros.
El P11 se ejecutará con tablestacados metálicos –pilotes que se hincan en el suelo– para sostener los taludes de la excavación. Se evitará la ocupación de zonas aledañas para minimizar el impacto sobre áreas que no están analizadas. Una vez finalizado el hormigonado y el alzado de la pila, se procederá al relleno de tierras. En la parte superior se instalará una escollera, al tratarse de una zona inundable por las avenidas y crecidas del Arroyo Salar. Finalmente, se llevará a cabo el tablero sobre el que se asentará la vía férrea por la que circulará el AVE.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha reconocido que la adecuación del viaducto sobre el Arroyo Salar a los nuevos hallazgos «podría demorar unos pocos meses la aprobación definitiva del proyecto de plataforma del tramo Variante de Loja Valle del Genil», condición 'sin equa non' para la licitación de los trabajos. Si hasta ahora se contemplaba disponer del documento definitivo en torno al tercer trimestre de 2024, ahora se estima, según Adif, que «estaría listo en diciembre de este año y enero de 2025». «De forma adicional, la Junta determinará las medidas compensatorias por la afectación al BIC, que se acometerían en un proyecto independiente que no tendría incidencia en los plazos», indican desde Adif.
Y es que, según este ente, el trazado del puente, que forma parte de un corredor que se inicia en Riofrío y que sortea la A 92 y el Valle del Genil, no se puede variar debido a que se trata de una zona encorsetada. A todo ello hay que sumar otros factores también relevantes. Uno de ellos es el elevado interés estratégico, social y económico. Y otro es que cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental favorable por parte de la Secretaría de Estado de Cambio Climático –la resolución está datada el 7 de abril del año 2011–.
Las prospecciones arqueológicas realizadas en la zona solo evidenciaron restos en el punto donde estaba situado el pilar número once. El resto de sondeos arrojaron un resultado negativo, incluida la zona de la boca del túnel de Cerro Limones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.