Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
.Atarfe y Santa Fe siguen con el susto en el cuerpo porque al terremoto del sábado, le siguió una réplica de 3,3 el domingo y un rosario de temblores pequeños pero, algunos, perceptibles. Más para ellos que ya están con la oreja pegada ... al suelo y repasando las medidas de prevención ante un temblor, como bien están difundiendo estos ayuntamientos en redes sociales.
Carlos González, técnico del Instituto Geográfico Nacional (IGN), valoró ayer como «normal» el más de medio centenar de réplicas del terremoto del sábado de 4,4. Ayer, sobre las once de la mañana, este experto ya indicaba que había 56 repeticiones en el registro oficial, todas por la misma zona.
«Las réplicas han sido de entre 1,5 y 3,3 y se suelen sentir a partir de 2,5. La situación es normal sabiendo que hablamos de una falla, de un terreno fracturado», apuntó este especialista en movimientos sísmicos.
Este representante del Instituto Geográfico Nacional indicó que el movimiento del terreno libera tensiones y se generan los terremotos pero que es mejor que pasen a que esa energía se quede retenida durante muchos años. «Donde hay terremotos siempre los habrá y Granada es la zona con más riesgo sísmico de España», aclaró el experto que recalcó que las numerosas réplicas entran dentro de la normalidad porque ese terreno que se ha movido «está reajustándose y acoplándose para volverse estable otra vez».
Los técnicos del IGN jamás se quieren pillar los dedos ni tampoco en este caso en el que no se puede decir que las réplicas no puedan ser preludio de otro terremoto más grande.
«Los seísmos no se pueden predecir así que no podemos afirmar que no se producirá uno más gordo porque es algo que no conocemos», añadió este técnico del Instituto Geográfico Nacional.
Carlos González señaló que estas réplicas pueden durar un par de días o más tiempo y que lo lógico es que el terreno se vaya normalizando poco a poco.
«En Granada hay muchas fallas y por tanto muchos terremotos. Desde el 2 de diciembre que se produjo el de 3,6 en Pinos Puente no se producía uno de estas dimensiones», anotó el experto.
Desde 1984 Granada no vivía un terremoto tan 'sentido' como el de este sábado, el más intenso que ha ocurrido en la provincia en los últimos 37 años.
Según explicó Carlos González, experto del Instituto Geográfico Nacional (IGN), «hubo otro en 2010 en Nigüelas que fue de 6,2 grados, pero tuvo una profundidad tan elevada –de más de 600 kilómetros– que apenas fue percibido por la población».
Lo peor en estos casos es la superficialidad de los terremotos, como el de este sábado que aún tiene agitada a Granada y a su Área Metropolitana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.