Patrimonio de Granada
Las obras en la Azucarera de San Isidro comenzarán el próximo veranoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Patrimonio de Granada
Las obras en la Azucarera de San Isidro comenzarán el próximo veranoLa obras de restauración de la Azucarera de San Isidro comenzarán el próximo verano. Al menos esa es la estimación de Juan Domingo Santos, director de la Oficina de Proyectos de la Azucarera de la Universidad de Granada, propietaria del edificio desde finales de 2021. ... El proyecto de esta primera fase ya está finalizado y tiene el visto bueno de la Comisión de Patrimonio de la Delegación de Cultura de la Junta, al tratarse de un Bien de Interés Cultural (BIC), la máxima figura de protección dentro de la comunidad autónoma.
Se está a la espera de que el Ministerio de Transición Ecológica yReto Demográfico inicie el proceso para la adjudicación de los trabajos y, de forma paralela, que el Ayuntamiento de Granada conceda la licencia. La inversión inicial, con cargo a los fondos del Estado, es de 1,2 millones de euros.
Poco tiempo después, en el otoño de 2025, está previsto el inicio de una segunda fase, que supondrá un gasto de otros siete millones de euros, también provenientes del Ministerio. Si no se producen mayores contratiempos, el periodo de ejecución abarcaría todo 2026 y finalizaría en 2027. Tanto la primera como la segunda fase afectarán a la zona de la destilería, mientras que la intervención en el resto del complejo se prolongará unos años más. En este punto conviene recordar que la Azucarera de San Isidro tiene unos 20.000 metros cuadrados construidos.
Todo este espacio en el que se actuará en los dos próximos años se destinará a investigación, fines culturales, acercamiento a la actividad agraria, medio ambiente y tecnología.
Todo ello está siendo coordinado por la Oficina de Proyectos de la Azucarera, de carácter multidisciplinar y dependiente del Vicerrectorado de Investigación de la UGR.Este ente, según Juan Domingo Santos, está trabajando en varias líneas. La primera es la elaboración de un plan director, que será sometido a aprobación por parte de la Delegación de Cultura, marcará los criterios estratégicos de intervención en todo el conjunto.
También se está avanzando en la propuesta de creación de un corredor verde que conecte la estación de Bobadilla con la de Avenida de los Andaluces y una red de parques periurbanos que cuenten con servicios como zonas recreativas o carriles bici. Todo ello en coordinación con el Ayuntamiento de Granada.
Se está avanzando, además, en la realización de un sondeo geotermal que alimente energéticamente a la Azucarera de San Isidro. No se trata de captar las aguas de ningún acuífero, sino de bolsas que están a un kilómetro de profundidad. Se trata de un caudal que se haya a cuarenta grados de temperatura y que evacuará hacia el exterior a través de un pozo artesiano.Este recurso no solo se empleará para la climatización de la Azucarera, sino que será un suministro adicional para los cultivos en tiempos de sequía.
Otra de las inversiones más ambiciosas asociadas a la Azucarera será la habilitación de una segunda plataforma ferroviaria trazada en paralelo a la convencional.La idea es que los ciudadanos puedan desplazarse hasta la Azucarera en un cercanías que, posteriormente, llegará también hasta el Aeropuerto Federico GarcíaLorca Granada-Jaén. Un medio de transporte que no solo unirá dos puntos de interés turístico, sino que mejorará la movilidad en el área metropolitana.
Todas estas infraestructuras, la lanzadera ferroviaria y el corredor verde, ya se encuentran reflejadas en el avance del Plan General de Ordenación Urbana, el documento que debe plantear cómo será el desarrollo urbanístico de Granada en las próximas décadas.La Granada del futuro se está construyendo ya sobre la Granada del presente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.