

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La villa romana de la calle Primavera asomó en 1988. La apertura de una zanja destapó los restos de lo que fue un gran residencial, ... con construcciones levantadas entre los siglos I y V: una piscina con escaleras, un pavimento de losetas de mármol que correspondía a otra cubeta de las termas y una necrópolis. En las posteriores obras de construcción de edificios y los sondeos en la zona, afloraron mosaicos y nuevos muros. En enero de 2020 siguieron los trabajos arqueológicos entre bases de columnas y teselas que levantaron la admiración de los vecinos. El Ayuntamiento anunció entonces que en ese mismo año emprendería las obras para remodelar la plaza e integrar los vestigios de hace veinte siglos. Sin embargo, los trabajos en la plaza Rafael Guillén se retrasan de nuevo;ahora, por la pandemia.
En noviembre, elAyuntamiento precisó que esperaba sacarlas a licitación antes del fin de 2020, pero los plazos se han alargado por la pandemia del coronavirus, según fuentes de la concejalía de Urbanismo. El Ayuntamiento de Granada asegura que el proyecto, que requerirá el visto bueno de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, sigue su curso.
La asociación de vecinos espera desde hace tres décadas la reforma de esta parcela que forma un triángulo entre los edificios.En la actualidad está cercada, pero parcialmente: no es difícil acceder al perímetro de los restos descubiertos en las últimas excavaciones, porque faltan dos segmentos de la valla. Dentro quedan malas hierbas y un par de bancos destrozados.
El asunto se trató en la junta municipal del distrito Genil del mes de octubre. El subdirector de Obras e Infraestructuras, Antonio Hurtado, explicó que el proyecto de construcción de la plaza –bautizada en 2019 en honor al poeta– ha sufrido «diversas vicisitudes a lo largo del tiempo». El objetivo era intervenir en ella después de liberar las zonas arqueológicas, para así tener garantía de que no se destruían o alteraban restos arqueológicos importantes.
Hubo una intervención para investigar y proteger la villa, en 2018, que resultó insuficiente. Llegó luego una segunda, centrada en los puntos «en los que la primera había suscitado mayor interés». Aparecieron allí restos «de valor importante» –los que en la imagen que ilustra esta página aparecen cubiertos– que obligaron a plantear la reforma de la plaza Rafael Guillén desde cero.
El anteproyecto estaba en octubre «prácticamente terminado». La intervención de 2.000 metros cuadrados se convirtió en un proyecto de mayor envergadura:cerrar los restos romanos y acometer el tratamiento de la plaza con jardines, pavimento blando, mobiliario urbano, fuentes, farolas...
Los arqueólogos tienen claro que los restos de la villa sobrepasan el perímetro actual de la plaza y se extienden por el carril de circulación de vehículos en sentido Fontiveros. La remodelación, de acuerdo con el proyecto que entonces se presentó a los vecinos –y que según el Ayuntamiento no tuvo ningún voto negativo– contempla suprimir estos dos carriles, de forma que la plaza sería más amplia, pero se perderían aparcamientos –alrededor de una veintena– y carriles. Quedaría una calle de doble sentido frente a la plaza, por donde ahora los coches recorren la calle en sentido Camino Bajo de Huétor.
ElAyuntamiento ha recogido alegaciones de los miembros de la asociación vecinal de Cervantes al proyecto, e integrará algunas de ellas en el planteamiento de construcción. Juan Abad, vocal del colectivo que presentó en junta de distrito su propuesta de obras, opina que las administraciones deben ponerse de acuerdo en la zona a delimitar para proteger los restos, y empezar la remodelación del resto. «Desde la época de Torres Hurtado estábamos pidiendo que adecenten esto, pero ha derivado en problemas de tipo político, técnicos y económicos», relata. Los residentes volverán a pedir en junta de distrito explicaciones y plazos para la remodelación.
Desde el Consistorio subrayan que el proyecto sigue adelante y no se perderán los fondos con los que se sufragará la intervención que permitirá construir una de las grandes plazas de la ciudad. Los vecinos esperan desde hace 30 años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.