Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio G. Hueso
Granada
Jueves, 13 de enero 2022, 00:22
Ocho de cada diez mayores de 60 años ya se han puesto el tercer pinchazo. Así se extrae de los datos que recopila diariamente el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). En total, han recibido la dosis de refuerzo 196.421 personas, un ... 83,8% de este grupo de personas vulnerables ante el virus. Hay que recordar que la revacunación es un proceso que llegó para quedarse. Los estudios recomiendan reforzar la inmunidad vacunal cada cierto tiempo para combatir a un virus que va mutando y ganando capacidad de propagación.
Noticias Relacionadas
Por eso se refuerza la vacunación desde el pasado septiembre. En estos cuatro meses se ha puesto la tercera dosis el 30% de la población granadina, una tasa que irá creciendo poco a poco con el paso de los días. Actualmente solo pueden fortalecer su pauta las personas mayores de 50 años, pero la idea es que se vaya bajando hasta llegar a todo el mundo. El lunes que viene está previsto que las primeras personas por debajo de 50 años puedan comenzar ya esta segunda vuelta. Principalmente lo harán en los centros de salud, aunque en las últimas jornadas se está también inoculando sueros en la unidad móvil del SAS, que ha estado esta semana aparcada en el centro comercial de Granaíta, en Pulianas.
En paralelo, se sigue con las campañas de los menores de entre 5 y 11 años y de todo aquel que le quede alguna dosis por poner. Respecto a los niños, ayer se empezó a vacunar a los más pequeños: a los que suman cinco primaveras. Tanto a ellos como al resto se les vacuna con una velocidad más baja y adecuada para su tierna edad. Así se lo explicaron a este periódico fuentes sanitarias, que estimaron un porcentaje de cobertura máximo en este grupo de alrededor de un 70%, lo que se quedaría varios puntos por debajo del que han alcanzado otros grupos etarios. Por el momento, ya se ha puesto la primera dosis pediátrica un total de 30.679 menores. Lo que representa un 47% del total de este segmento que aún no ha finalizado su primera vuelta. De hecho, a la segunda solo han llegado 3.421 personas, un 5,2% de ellas.
Los expertos explican que vacunar a los ciudadanos de entre 5 y 11 años añade un 16% de inmunidad de grupo al conjunto general, que está en valores que sobrepasan el 83,6% después de que se hayan vacunado al completo 768.000 granadinos. Cifras altísimas que resultaban casi inimaginables cuando se dio comienzo a esta empresa enorme hace poco más de un año.
Con este balance nadie puede dudar del éxito de la campaña. Y más en la provincia de Granada, que está en vacunación por encima de la media andaluza. Solo Córdoba y Jaén tienen índices de aceptación más altos que la provincia nazarí, si bien el de Granada capital es el distrito sanitario andaluz que mayor tasa de vacunación presenta.
Según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), en la citada área se ha vacunado al 92,3% de la población. Ninguno de los demás distritos tanto de Granada como de Andalucía mantiene volúmenes de inmunidad superiores al 90%.
En la provincia, el siguiente con más porcentaje de vacunados es Nordeste (zonas de Baza y Guadix), con un 83,5%, luego está el distrito Sur (Costa y Alpujarra), con un 79,9%, y por último, el Metropolitano, con el 79,8% de inmunidad, de acuerdo a los datos oficiales de la Junta de Andalucía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.