Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Jueves, 12 de noviembre 2020, 00:55
Las autoridades sanitarias ya no son capaces de revelar el origen del 70% de los contagios que se detectan en Granada. De cada 100 pruebas que se realizan aquí, 30 resultan positivas. La incidencia de casos por habitantes duplica a la media andaluza y ... nacional, ya de por sí muy preocupantes.
Este es el panorama que presenta la provincia en estos días tan duros del mes de noviembre. Un escenario diabólico cuya consecuencia directa es que hoy casi nadie puede estar seguro en ningún sitio. Ni siquiera en las residencias de mayores, en las que se ha trabajo mucho desde primavera para que el virus no campe a sus anchas tal y como dramáticamente lo hizo entonces.
A pesar de la situación tan grave que se está viviendo, en la que los expertos ya constatan la transmisión comunitaria, en estos servicios se ha podido mantener el tipo por ahora. Según las fuentes sanitarias consultadas, ocho de cada diez residencias de mayores de la provincia están libres de coronavirus. Concretamente, el 80%, que es un porcentaje levemente inferior al de la media andaluza, que alcanza el 86,3%, según las cifras que compartió el martes en rueda de prensa el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre.
Aunque desde el estallido de la segunda ola ha habido más residencias de la provincia en contacto con el SARS-CoV-2, actualmente hay casos activos en un total de 20 centros residenciales para mayores, de los 100 que existen. Todo según los datos recabados el lunes por las fuentes consultadas. Entre todos suman 506 positivos, que en su mayoría se encuentran en buen estado de salud. Por contra, hay un total de 40 residentes que han tenido que ser trasladados a hospitales públicos ante el empeoramiento de su infección.
Las residencias con casos salpican los tres distritos sanitarios, aunque el más afectado –también el de mayor tamaño– es el Granada-Metropolitano. Actualmente hay 13 centros de mayores que tienen brotes y acumulan la tasa más elevada de contagios con 392. Hay pocas residencias afectadas pero algunas tienen muchos casos. Ejemplos hay varios, como la de Fray Leopoldo en la capital o Fonseca, en Peligros, donde se superan con creces los 50 infectados. Otras que tienen brotes muy virulentos son el Balcón, en Cúllar Vega, o Perpetuo Socorro, en Santa Fe.
En cuanto al resto de distritos, en Nordeste hay cuatro residencias afectadas a las que se vinculan 84 positivos en total. San Jaime, en Huéscar, acumula el mayor número de casos. Y en Sur hay dos, que suman entre ambas 30 contagios. Hay que recordar que el protocolo que se sigue en las residencias es más estricto. Con un solo positivo ya se actúa como si se tratara de un brote, lo que agiliza toda la respuesta sanitaria. En Granada esta es coordinada por la Unidad de Residencias, que tiene bajo su paraguas no solo a las residencias de mayores sino también a otros centros sociosanitarios que atienden a colectivos como personas con discapacidad o menores tutelados... entre otros.
Según dan a conocer fuentes sanitarias, la transmisión comunitaria de Granada es hoy la mayor enemiga de estos centros residenciales. Y lo saben porque todos los brotes que se han diseminado por el interior de las residencias tuvieron su origen en los trabajadores, que son los únicos que pueden entrar y salir desde que a mediados de agosto se volvieron a prohibir las visitas.
Teniendo en cuenta el vigor de la curva en Granada y que son alrededor de 5.000 los profesionales que realizan su labor en este ámbito social, es natural que el virus entre sin avisar saltándose incluso el cribado semanal que se les hace. El protocolo de Residencias es el siguiente: a los trabajadores se les hace cada semana un test de antígenos. En cuanto se detecta un contagio, rápidamente se activan todas las alarmas. Al positivo se le practica una segunda prueba, esta vez PCR, que son las más precisas. Y a partir de ahí, en el caso de que se confirmen los peores augurios, se lleva a cabo el testeo general de la residencia.
Los trabajadores con el virus se confinan en sus casas y los residentes se dividen según si se han contagiado, si son sospechosos de poder tenerlo o si no han tenido ningún contacto con los propagadores. El que se pueda sectorizar las residencias es una de las claves para frenar la expansión del virus. En los casos en los que el centro sea pequeño y no se pueda compartimentar con garantías, siempre está disponible la unidad provincial de evacuación de Residencias, ubicada en el centro sociosanitario Doctor Olóriz. Allí hay una planta adaptada con una veintena de camas para aislar a los usuarios de este tipo de residencias. Hoy hay allí dos mayores.
Otra es la medicalización. Este es un sistema por el que se le da apoyo a las residencias a través de la atención primaria. Se le dota de concentradores de oxígeno y se refuerza el personal con sanitarios. En Granada hay nueve centros de este tipo que cuentan con cobertura médica. Son residencias que han padecido el impacto del virus. Para las que no lo están, la unidad de Residencias ha creado una nueva iniciativa consistente en unidades móviles. Son tres coches sanitarios en los que equipos de tres enfermeras se desplazan por los recursos en el caso de que notifiquen alguna situación de emergencia.
Este es el último peldaño ascendido por un sistema sanitario que a pesar de todo no ha podido evitar que ya haya habido muchas muertes en esta segunda ola. Calculan que ya van unas 30, y lo peor es que la cifra sigue creciendo.
1 Nuestra Señora de la Presentación
2 La Torre
3 San Jaime
4 FOAM
5 San Luis
6 Centro de mayores de Órgiva
7 Fray Leopoldo
8 Serrallo
9 Regina
10 Nuestra Señora de la Misericordia
11Camino de Santiago
12 El Balcón
13 Alicante
14 Purísima Concepción
15 Fonseca
16 San Juan de Dios
17 Perpetuo Socorro
18 Visierra
19 Trinidad Montes Orientales
20 Hermanitas de los Pobres
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.