Loja, con 2,4 millones, intervendrá en la Alcazaba. Ideeal
Fondos Next Generation

Las ocho joyas de Granada que vuelven a brillar

Una subvención millonaria sirve para acometer trabajos en el patrimonio de Salar, Huéscar, Montefrío, La Malahá, Loja, Huétor Vega, Cogollos Vega y Ferreira que impulsarán el turismo rural

Domingo, 11 de agosto 2024, 13:07

La lucha contra la Granada vaciada ha ganado una gran batalla gracias a la munición que en millones de euros han proporcionado los fondos Next Generation que provienen de Europa. Se trata de 17 millones que van destinados a proyectos de restauración de patrimonio en ... ocho municipios de la provincia de Granada. La buena noticia llega por partida doble. La primera es que es una apuesta de futuro, ya que la rehabilitación de baños árabes, castillos y yacimientos arqueológicos es por una parte conservar la historia y cultura de la provincia Granada y por otra una inversión de cara a la potenciación del turismo rural como fuente de ingresos para afianzar la población al territorio.

Publicidad

La segunda cuestión es que en la mayoría de los casos se trata de municipios de la provincia de Granada que son muy pequeñitos, y que en ningún caso podrían optar a una cofinanciación de cantidades de miles de euros, como es el caso. Es decir, que estas ayudas de los fondos Next Generation llegan y se invierten en el proyecto presentado, de forma que el Ayuntamiento receptor no tiene que completar con ninguna partida económica, como suele suceder en otros casos.

Casi 3 millones para la recuperación del Castillo y la Villa de Montefrío | La Malahá podrá recuperar el Torreón con 2,3 millones | Salar podrá acometer una gran prospección arqueológica con 3 millones.

De esta forma, ocho maravillosas joyas repartidas pro la provincia de Granada vuelven a brillar como antaño gracias a la capa de millones que ha llegado de Europa y que servirá para configurar una oferta que atraerá turismo de calidad a localidades como Salar, Huétor Tájar, Loja, Huéscar, Cogollos Vega, Ferreira y La Malahá. Si siete eran las maravillas del mundo antiguo, ocho van a ser las que ofrezca en su justa proporción la provincia de Granada al término del programa de intervenciones. Lo mejor es que hay trazos de toda la historia que acumula la provincia con el paso de los siglos, desde yacimientos romanos a la huella del dominio árabe o movimientos artísticos contemporáneos como el Modernismo.

La huella de la historia

Una a una, y con su consignación económica correspondiente, Salar podrá acometer una gran prospección en la Villa Romana con casi tres millones de euros. Huéscar, por su parte, con casi otros tres millones de euros, podrá rehabilitar la casa modernista Penalva. EnMontefrío, con casi tres millones también, un equipo en torno a una 'spin off' de la Universidad de Granada trabaja en la recuperación del Castillo y la Villa

Publicidad

Por su parte, la Malahá podrá recuperar el Torreón e invertir en otros recursos turísticos casi 2,3 millones de euros. A su vez, Loja con casi 2,4, Loja acometerá obras en la Alcazaba y otros puntos de interés repartidos por el municipio. La vecina Huétor Tájar actuará con 1,4 millones en el Castillo de Taxara. Los baños árabes de Cogollos Vega y Ferreira, con menos de un millón de euros por proyecto, volverán a lucir sus atractivos.

Cogollos Vega adecuará sus baños árabes con casi un millón | Huétor Tájar actuará en el Castillo de Taxara | Huéscar rehabilitará la Casa Penalva con 3 millones

Los alcaldes de los municipios elegidos están exultantes. El alcalde de Salar, Armando Moya Castilla, por ejemplo, está feliz. «De esta forma se ubica a Salar y a nuestra villa romana en primera línea del turismo patrimonial», apunta.

Publicidad

La subvención alcanza casi los tres millones de euros, 2.938.196 euros exactamente, que para comprobar la importancia que supone esta suerte de lluvia de millones es equiparable a una tercera parte del presupuesto municipal junto a los subvenciones que se reciben de las distintas administraciones. No es el único. El alcalde de Huétor Tájar, Fernando Delgado, comparte que la intervención subvencionada es fundamental. «Es totalmente necesaria para rescatar este elemento de nuestro patrimonio, que aparece descrito por los cronistas castellanos que relataron las batallas entre los Reyes Católicos y el Reino Nazarí de Granada».

El edil hueteño recuerda que «el Castillo de Taxara es un sitio de interés histórico que está catalogado como BIC por la Junta de Andalucía. Forma parte de nuestro pasado, y es necesario actuar cuanto antes para que no se pierda».

Publicidad

Ferreira también podrá intervenir en sus baños árabes

En la mayoría de los ocho casos, los procesos de intervención son largos en el tiempo y muy costosos. En Huéscar, fue hace tres años, en 2021, cuando el Ayuntamiento de Huéscar pudo culminar la compra íntegra de la Casa de los Penalva, una joya arquitectónica que al pasar a ser propiedad municipal ha podido empezar a ser rehabilitada para que pueda ser visitada y convertirse en un atractivo más de la localidad oscense. La partida millonaria que ahora ha recibido es la mejor de las noticias.

En total, han sido 92 los proyectos aprobados en toda España, de los que ocho son granadinos, algo que han destacado todas las administraciones implicadas. En este sentido, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, aseguró que «los proyectos se han seleccionado teniendo en cuenta características del destino y la viabilidad, calidad y potencialidad turística de los mismos. Entre los criterios de valoración se han considerado, además, destinos con riesgo de despoblación para impulsar su potencialidad turística y fortalecer la cohesión social y territorial».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad