Imagen de archivo del centro de salud del barrio. Ideal
¿Qué pasa en tu barrio?

La odisea para conseguir una cita telefónica en el centro de salud de la Chana: «Llevamos meses así»

Los vecinos del barrio granadino se quejan del mal funcionamiento de este servicio, que les obliga a acudir de forma presencial el centro médico para gestiones sencillas tras horas de espera al teléfono

Alberto Flores

Granada

Jueves, 2 de diciembre 2021, 13:16

Con la llegada del coronavirus a nuestro país todo cambió. Hasta tal punto que ciertas cosas básicas como ir al médico todavía no han recuperado la normalidad previa a la pandemia. Para evitar contagios, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) impulsó las citas telefónicas con ... médicos para la atención primaria. Un servicio que todavía hoy, pese al regreso de las consultas presenciales, continúa activo. Sin embargo, pese a que este servicio pudiera suponer un ahorro de tiempo y una comodidad para los pacientes en teoría, la realidad es bien distinta para los vecinos del barrio de la Chana en Granada.

Publicidad

Esperas interminables al teléfono con llamadas en espera durante más de media hora que finalizan sin respuesta. Una situación que llevan soportando desde hace bastante tiempo y que, pese a sus quejas, no encuentra solución. «Llevamos más de un año arrastrando esta situación», cuenta a IDEAL Genaro Martín, un vecino de la Chana que lleva en el barrio toda la vida. Según explica, en uno de los teléfonos de atención del centro de salud salta un mensaje en bucle hasta que le cuelgan. Mientras que en los otros o comunica o da llamada pero sin encontrar respuesta.

«Es muy raro, la verdad es que el centro de salud no funciona nada bien en la Chana y deja mucho que desear»

Genaro Martín

Vecino de la Chana

«Es muy raro, la verdad es que el centro de salud no funciona nada bien en la Chana y deja mucho que desear», explica Genaro, que lamenta que la calidad del centro médico sea «muy distante» con respecto a la que ofrecían hace unos años. Como ejemplo de la molestia que les supone, cuenta como a su mujer le recetaron dos medicamentos diferentes que debía tomar y al llegar a la farmacia para retirarlos solo tenían uno en la tarjeta sanitaria: «Intenté llamar para que añadieran esa pastilla pero fue imposible, al final la única solución fue pedir cita en Salud Responde y esperar una semana para poder arreglar todo».

Gran insatisfacción

Esta situación no es nueva para la asociación de vecinos de la Chana, que acumula un gran número de quejas de la gente del barrio durante los últimos meses. «Hay mucha insatisfacción, la verdad, yo también soy usuario del centro de salud y efectivamente lo que dicen los vecinos es así», explica José Fernández, presidente de la asociación de vecinos de la Chana. «Es una pena que un centro de salud que ha sido referente en Granada esté ahora así», lamenta Fernández, que reconoce que ahora mismo la situación «es un caos» y achaca el mal servicio a los constantes cambios de médicos del centro.

Publicidad

«Es una pena que un centro de salud que ha sido referente en Granada esté ahora así»

José Fernández

Presidente de la asociación de vecinos de la Chana

«Sin ir más lejos ayer estuve llamando durante más de una hora por teléfono para pedir cita para la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus y al final tuve que ir a hacerlo presencialmente». Esta situación ha provocado que Fernández haya recurrido directamente a la dirección del centro médico para conocer de primera mano qué está pasando: «Me dicen que han habido muchos cambios y que estos generan cierta dificultad, pero lo cierto es que cuando no es una cosa es otra y al final hay un desconcierto tremendo que acaba mareando a los vecinos».

Respuesta del distrito sanitario

Ante la consulta de IDEAL sobre estos hechos, el distrito sanitario de Granada ha dado como explicación para el problema que la atención presencial en el centro de salud de la Chana ha aumentado de forma considerable ante la demanda de vacunas contra la gripe y por la dosis de refuerzo contra el coronavirus. Además de la creciente demanda de información para solicitar el pasaporte de vacunación, que aseguran que también ha afectado.

Publicidad

«Ha habido una gran afluencia de personas para solicitar información y esto ha provocado que puntualmente se atienda más en el mostrador del centro que por teléfono», detallan. Como posible solución a este problema, desde el centro de salud barajan la posibilidad de que una serie de empleados se dediquen en exclusiva a las llamadas telefónicas durante algún tiempo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad