La oferta para firmar una alianza entre Granada y Málaga

Crónica política ·

Paco Cuenca escribe a su homólogo Francisco de la Torre y le ofrece sellar una «estrategia común» entre las dos ciudades

Quico Chirino

Granada

Domingo, 4 de septiembre 2022, 00:07

Agosto era, tradicionalmente, un mes en el que la política dormitaba. En septiembre, con el inicio de curso, los dirigentes volvían a sus cuitas y sus desencuentros. Ahora apenas se respeta el parón estival; no es el cambio climático, sino el político. Y hasta las ... buenas intenciones, a veces, resultan mordaces y sospechosas.

Publicidad

Fue el 22 de agosto cuando el alcalde de Málaga escribió al de Granada para expresarle su respaldo a la candidatura para la sede de la futura agencia de inteligencia artificial; aunque en la misma misiva afeaba a Paco Cuenca el «enorme error» que supuso en 2017 que la capital de la Costa del Sol no recibiera ese mismo trato para acoger la Agencia Europea del Medicamento. En Granada, esto vendría a ser un apoyo pero con su poquito de malafollá. Pese a todo, las relaciones entre ambos regidores no son malas; que en estos contextos viene a suponer que, incluso, se puedan considerar buenas.

Paco Cuenca quiere jugar sus cartas en este inicio de curso político electoral. Ha dirigido una al presidente de la Junta, donde –entre otras cosas– insiste en la necesidad de repensar el proyecto del metro por el Centro. También aspira a liderar desde Granada el debate de la tasa turística; un empeño al que pretende sumar a los alcaldes de Málaga y Sevilla. Y va de camino otra misiva a Francisco de la Torre que, al margen de algún dardo sutil, tiene una lectura constructiva. Cuenca le agradece el apoyo a la candidatura para albergar la agencia estatal y le ofrece avanzar en esa línea de colaboración. «Una vez más, querido Paco, insisto en la necesidad de que nos reunamos y propiciemos una alianza entre Granada y Málaga en temas que para ambos territorios son básicos». El alcalde de Granada se refiere a los proyectos de ciencia, innovación o salud. «Ambas ciudades protagonizan un escenario más que propicio para liderar estos espacios que, de la mano, nos convertirá en territorios referenciales en toda Europa».

Un planteamiento que rompe con el discurso del agravio comparativo; unas veces sustentado en números y, otras, en la dejadez de los propios dirigentes. El alcalde de Granada quiere cambiar un discurso asentado en esta provincia y sacudirse los complejos. Pasar del 'Málaga vende la Alhambra', a rentabilizar que Granada tiene un aeropuerto internacional a poco más de una hora en coche. «Estoy convencido de que sabrás ver la oportunidad que tenemos por delante para Granada y para Málaga y todo lo que, unidos, seremos capaces de lograr para mejorar Andalucía y hacer de ambas (ciudades) un faro nítido para el conjunto de España. Es mucho más lo que nos une que aquello que supuestamente pueda separarnos. Es el momento de las luces largas», emplaza Cuenca a De la Torre.

Publicidad

Habla de abordar una «estrategia común». Eso sí, deja claro que esta provincia parte en desventaja tras el reparto anterior: «Le toca también a Granada tener el espacio que merece».

Veremos la carta de vuelta.

LA INFLUENCIA DE MARIFRÁN

Esta semana se nombraron los delegados del Gobierno de la Junta. Dos eran las opciones para Granada, como se contó en esta crónica dominical que –a veces– hasta acierta. Ambos, amigos de la consejera Marifrán Carazo y con una trayectoria casi en paralelo. Pero no podían ser los dos. La decisión, esta vez, la han tomado Juanma Moreno y el consejero de Presidencia, Antonio Sanz. Había que resolver las ocho provincias, porque todos los delegados de la anterior legislatura dimitieron al figurar en las listas. Y el presidente quería lanzar un mensaje de cierto cambio. Solo han continuado tres y, uno de ellos –el de Sevilla–, para pacificar el partido en la provincia y pasar página al casadismo. De los cinco que se estrenan, tres han sido delegados de Marifrán Carazo en la anterior legislatura: Mercedes Colombo (Cádiz); Jesús Estrella (Jaén); y el propio Antonio Granados en Granada. Y pudieron ser cuatro.

Publicidad

Juanma Moreno tuvo palabras de agradecimiento a Pablo García en el inicio del curso el pasado jueves en Almuñécar. Y el anterior delegado del Gobierno –que no estaba– recibió un aplauso espontáneo de sus compañeros. Ahora le toca empezar una etapa en el Parlamento andaluz, donde también tendrá visibilidad y el rol que merece alguien que ha sido secretario general y presidente del partido en la provincia. García presidirá la comisión de Integración Social, Juventud, Familias e Igualdad; una de las 18 que tiene la Cámara y una de las diez que dirigirá el PP. Son puestos que recaen habitualmente en exconsejeros, dirigentes de peso que se quedan fuera de la estructura del gobierno o diputados representativos de la oposición. Además de recibir un complemento de 530 euros. También presidirá una comisión el socialista granadino Gerardo Sánchez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad