Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Granada tenderá una alfombra roja a los proyectos empresariales estratégicos para la ciudad a través de una oficina aceleradora que atraerá inversiones, facilitará las gestiones a las compañías que quieran asentarse y brindará una tramitación preferente para que la burocracia no aburra ... a los inversores.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo y el presidente de Cámara Granada, Gerardo Cuerva, han inaugurado este lunes este proyecto conjunto, acompañados de la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeosdel Gobierno andaluz, Carolina España. La oficina, ubicada en un local municipal en los bajos del Palacio de Congresos, cuenta con dos técnicos municipales y dos técnicos de la Cámara de Comercio que se dedicarán a acompañar a los inversores que pongan sus ojos en Granada.
El proyecto es una promesa electoral de Carazo que amplía el convenio que ya firmó el anterior equipo de gobierno con la Cámara de Comercio. La oficina echa así a andar un año después copiando la receta, en palabras de la alcaldesa, del Gobierno andaluz, que también cuenta con una unidad aceleradora para los proyectos estratégicos.
¿Pero cuáles son los proyectos de interés estratégico que podrán aspirar a este empujón de asistencia y asesoramiento, dentro de la legalidad? No es una cuestión que decida el Ayuntamiento de manera subjetiva, sino que queda perfectamente definido en el reglamento que aprobó el pasado mes de mayo y que regirá el funcionamiento de la aceleradora.
Así, tendrán la declaración de proyectos de interés estratégico aquellas inversiones empresariales que cumplan requisitos como la creación de un mínimo de diez puestos de trabajo directos a tiempo completo y una inversión privada, incluidas las aportaciones y ayudas públicas, de al menos un millón de euros. Están además excluidas las inversiones residenciales, con la excepción de las vinculadas a proyectos empresariales en materia de atención a la dependencia o de carácter social.
«Excepcionalmente podrán declararse de interés estratégico otras propuestas de inversión que, por sus características especiales, sean consideradas prioritarias para el desarrollo de Granada», apunta el reglamento, que añade que será la concejalía competente la que tenga que fundamentar y justificar la declaración del proyecto.
Entre las categorías de proyectos empresariales que pueden ser estratégicos se incluyen inversiones industriales o de servicios avanzados «que amplíen cadenas de valor», «nuevas actividades que aporten valor añadido en sectores productivos con potencial innovador y desarrollo tecnológico», «inversiones que refuercen la implantacion de la sociedad del conocimiento» o que contribuyan «a renovar el patrón productivo en sectores tradicionales, actividades económicas nuevas que sustituyan a sectores en declive o reconversión o que potencien la economía circular».
«Nos comprometimos en campaña electoral a trabajar juntos para poner en marcha esta oficina aceleradora de proyectos y hoy un año después es una realidad. Arranca un trabajo en base a la colaboración, al apoyo conjunto de Ayuntamiento y Cámara de Comercio porque nos une Granada y favorecer la inversión en nuestra ciudad por encima de todo. Este es un canal más y una herramienta para favorecer la inversión y acompañar los proyectos», ha explicado la alcaldesa.
El Ayuntamiento tiene ya identificadas varias empresas que cumplen los requisitos establecidos en el reglamento de funcionamiento de la oficina, aprobado el pasado mes de mayo, y ahora lanzará una campaña para dar difusión a la labor de la aceleradora municipal y captar proyectos. «Acompañaremos desde el principio a todo el que tenga un proyecto, una idea o una inversión para favorecer en nuestra ciudad y lo haremos con apoyo y asesoramiento técnico», ha incidido Carazo.
Este apoyo profesional a los inversores va de la mano de otro trabajo que está acometiendo de forma paralela el Ayuntamiento con la simplificación administrativa, según ha remarcado la alcaldesa.
Bajo la dirección del área de Urbanismo, la oficina aceleradora está «especialmente enfocada a empresariales dirigidas a favorecer el desarrollo sostenible y la economía circular, impulsar la renovación el patrón productivo de los sectores tradicionales de la economía granadina y mejorar la competencia efectiva de los mercados».
Además, pretende potenciar las inversiones empresariales de aquellos proyectos que propicien el espíritu emprendedor, el crecimiento económico y la creación de empleo; que potencien el desarrollo sostenible y la economía circular; que impulsen la renovación del patrón productivo de aquellos sectores tradicionales de la economía granadina; y, en definitiva, que contribuyan al desarrollo económico, social y territorial de Granada.
El documento del acuerdo entre Ayuntamiento y Cámara de Comercio, aprobado por la Junta de Gobierno Local en octubre del año pasado, contempla también la voluntad del Consistorio de establecer «un marco de tramitación de apoyo preferente para las empresas, de cara a fomentar al máximo las iniciativas económicas de la ciudadanía y las iniciativas empresariales».
La oficina aceleradora de proyectos se convierte así en un instrumento desde el que se identifican los proyectos de interés estratégico para la ciudad, un proceso que, una vez que superado, conllevará la aplicación por parte de la administración municipal de un procedimiento «de agilización e impulso preferente y urgente en los distintos trámites administrativos, por razones de interés público y siempre dentro del marco legal vigente», ha detallado Carazo.
Desde la perspectiva del fomento del desarrollo económico y social granadino, la nueva oficina, ofrece información y asesoramiento sobre el proceso de creación de una empresa, así como sobre las iniciativas existentes que ayudarán a los emprendedores para el desarrollo de su actividad.
«Se articularán mecanismos que permitan establecer un marco de tramitación de apoyo preferente para fomentar al máximo las iniciativas económicas de la ciudadanía y las iniciativas empresariales, y de este modo, favorecer el mantenimiento, la creación de empleo y la atracción de inversiones a Granada impulsando el ecosistema emprendedor del municipio», según se recoge en el acuerdo.
En definitiva, ha destacado la alcaldesa, «la oficina aceleradora de proyectos pretende crear un espacio único para propiciar las inversiones empresariales de tal forma que los promotores de los proyectos pongan en marcha sus iniciativas consiguiendo en sus distintos trámites administrativos un impulso preferente y urgente, por razones de interés público, dentro del marco legal vigente y, especialmente, dentro del ámbito municipal».
Por último, Marifrán Carazo ha incidido en la importancia de la colaboración público-privada y en la voluntad del Ayuntamiento de seguir «tejiendo alianzas tanto con la iniciativa privada como con otras administraciones, para seguir impulsando el progreso de Granada».
Por su parte, el presidente de Cámara Granada, Gerardo Cuerva, ha subrayado el «papel determinante» que las empresas grandes o pequeñas juegan en el desarrollo económico y social de la provincia. En ese sentido, ha recordado que «para que se genere progreso, Granada necesita más empresas, tanto creadas por granadinos como que lleguen desde fuera» y por ello ha defendido la creación de una herramienta «que nace con el objetivo de poner las cosas fáciles a quien decida poner en marcha un negocio en la ciudad».
Además, la nueva oficina aceleradora de proyectos trabajará de la mano de la Junta de Andalucía. Así, durante la inauguración, la consejera Carolina España ha anunciado que la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, Andalucía TRADE, trabajará con los responsables de la oficina granadina para diseñar un instrumento de colaboración, «que permitirá aprovechar las capacidades de una y otra para atraer inversiones, entre ellas inversión extranjera, e impulsar proyectos estratégicos, y generar, de esta forma, un beneficio mutuo que, a la postre, será un beneficio para los granadinos y los andaluces».
La consejera felicitó además al Ayuntamiento de la ciudad y a la Cámara de Comercio granadina, por esta iniciativa, «que representa un compromiso decidido por potenciar el desarrollo económico y social de nuestra comunidad y que se suma a la estrategia iniciada hace cinco años por el Gobierno andaluz».
«Los objetivos de esta oficina coinciden plenamente con los que persigue la transformación económica impulsada por la Junta de Andalucía, con Juanma Moreno a la cabeza: el impulso de proyectos estratégicos, que creen riqueza y aporten valor añadido, junto con la simplificación administrativa y la reducción de las trabas burocráticas a las que las empresas se enfrentan a la hora de poner en marcha un proyecto», ha señalado la consejera.
«Andalucía, no me canso de decirlo, se está transformando de la mano del sector empresarial, nuestro principal aliado en la consecución de un objetivo común, que no es otro que mejorar la economía de Andalucía, generar riqueza y crear empleo», ha manifestado la consejera, que ha destacado además la «bondades de la colaboración público- privada».
La consejera ha recordado que ya se han aprobado el decreto, publicado el viernes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) con las primeras líneas de incentivos que Andalucía TRADE pondrá a disposición de las empresas, que suman un montante de 244 millones de euros para proyectos de desarrollo industrial e I+D+i empresarial. «Nuestro objetivo es que ninguna buena idea, ningún proyecto se quede sin poner en marcha por falta de financiación», ha señalado Carolina España. «Andalucía necesita más empresas, empresas más fuertes y empresas más innovadoras. Y, sin duda, con esta oficina aceleradora de proyectos de Granada, se da un nuevo paso en esa dirección», ha concluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.