

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. M.
Domingo, 28 de julio 2024, 23:54
La oficina aceleradora de proyectos empresariales presentada a finales de junio, GranadaImpulsa, operativa desde hace poco más de dos semanas, ya da sus frutos. Ha ... recibido las primeras propuestas de compañías que se implantarán en la ciudad. Gracias a esta entidad impulsada por el Ayuntamiento y Cámara Granada, llegarán iniciativas «punteras y destacadas» de carácter internacional relacionadas con el sector de la tecnología y la innovación. Si todo va según lo previsto, generarán casi 250 puestos de trabajo.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha subrayado su «satisfacción» por la «excelente acogida» del nuevo servicio con oficina en los bajos del Palacio de Congresos donde, tras abrir sus puertas el pasado día 24 de junio, tramita ya «proyectos de envergadura» impulsados por tres empresas internacionales relacionadas con el desarrollo tecnológico y la innovación «que han mostrado su interés en ubicar en nuestra ciudad sus centros de innovación y desarrollo».
Concretamente, según ha informado el Ayuntamiento, una empresa suiza relacionada con el mundo textil y la implementación de etiquetas inteligentes en la ropa proyecta la implantación en Granada de un centro de innovación con la previsión inicial de generar 60 puestos de trabajo. Asimismo, un consorcio paneuropeo especializado en la adopción de microchips a nivel mundial mediante el desarrollo de 'hardware' de próxima generación y con accionistas de los principales actores de la industria ha mostrado interés en la implantación de otro centro de innovación en el Parque Tecnológico de la Salud con previsión de emplear inicialmente a 20 personas.
Por último, otra empresa internacional dedicada a la creación, gestión, explotación, adquisición y transmisión de centros de datos con energía eólica para el futuro de la IA y la nube, también está interesada en implantar un centro de datos en Granada con una plantilla de 150 trabajadores.
Marifrán Carazo recordó que la oficina aceleradora de proyectos empresariales creada gracias a un convenio entre la alcaldesa y el presidente de la Cámara, Gerardo Cuerva, el pasado mes de octubre, se enmarca dentro de la «estrategia de ciudad» dirigida a «atraer inversiones» que permitan un impulso empresarial y el crecimiento económico y del empleo en la ciudad.
Así, la oficina aceleradora de proyectos empresariales, atendida por empleados municipales y de la Cámara de Comercio, tiene entre sus objetivos «propiciar el espíritu emprendedor, apoyar las iniciativas de inversión y creación de empleo para Granada o contribuir a acompañar a la inversión a la eliminación de la burocracia y de trabas administrativas», tal y como explicó la alcaldesa durante su inauguración.
En este sentido, la alcaldesa reitera la «importancia para Granada» de dotar a las empresas y futuros proyectos de seguridad jurídica, para lo que elAyuntamiento está «modificando y actualizando las ordenanzas municipales, agilizando trámites y procedimientos, realizando cambios funcionales y orgánicos en la organización municipal y, además, digitalizando los procedimientos, todo ello con el acompañamiento de esta oficina desde que los proyectos entran por la puerta del Ayuntamiento».
La oficina aceleradora de proyectos se convierte así en un instrumento desde el que se identifican los proyectos de interés estratégico para la ciudad, un proceso que, una vez superado, conllevará la aplicación por parte de la administración municipal de un procedimiento «de agilización e impulso preferente y urgente en los distintos trámites administrativos, por razones de interés público y siempre dentro del marco legal vigente», detalló Carazo.
Desde la perspectiva del fomento del desarrollo económico y social granadino, el nuevo servicio ofrece información y asesoramiento sobre el proceso de creación de una empresa, así como sobre las iniciativas existentes que ayudarán a los emprendedores para el desarrollo de su actividad.
«Se articularán mecanismos que permitan establecer un marco de tramitación de apoyo preferente para fomentar al máximo las iniciativas económicas de la ciudadanía y las iniciativas empresariales, y de este modo, favorecer el mantenimiento, la creación de empleo y la atracción de inversiones a Granada impulsando el ecosistema emprendedor del municipio», según se recoge en el acuerdo.
«La oficina aceleradora de proyectos pretende crear un espacio único para propiciar las inversiones empresariales de tal forma que los promotores de los proyectos pongan en marcha sus iniciativas consiguiendo en sus distintos trámites administrativos un impulso preferente y urgente, por razones de interés público, dentro del marco legal vigente y, especialmente, dentro del ámbito municipal», ha explicado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.