
Obras en Granada
Ogíjares acelera su plan urbanístico para ofrecer casi un millón de metros al PTSSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Obras en Granada
Ogíjares acelera su plan urbanístico para ofrecer casi un millón de metros al PTSLa ampliación del Parque Tecnológico de la Salud, un proyecto que se planeó hace 20 años, está más cerca que nunca. De hecho, a final ... de año, Ogíjares ya tendrá terminada la herramienta urbanística necesaria para que el parque se expanda en unos terrenos de este municipio.
Los 300.000 metros cuadrados de suelo reservados para esta extensión –los que se dibujaron en el plan de expansión llamado 'potaug'– se sitúan entre la Ciudad Deportiva de Diputación y la autovía, con límites en La Zubia, Armilla y Granada, pero íntegramente dentro término municipal de Ogíjares, por lo que es este pueblo el que tiene que despejar el horizonte urbanístico para que se implanten empresas o servicios que ya no tienen cabida en el actual PTS.
Desde la gerencia del Parque Tecnológico de la Salud ya advirtieron que la ampliación nacía pequeña, por lo que Ogíjares tiene más suelo que ofrecer para solventar estas estrecheces detectadas de partida. Junto a la ampliación del PTS se creará un parque empresarial para negocios y servicios biosanitarios de 600.000 metros. En total, serán por tanto 900.000 metros cuadrados para reproducir un PTS, en unos terrenos que están situados detrás del instituto Luis Bueno Crespo de Armilla.
Y es más, con medio millón metros cuadrados más para este espacio de zonas verdes, los nuevos desarrollos tendrán parques y desahogos saludables que corresponden al tamaño de una quinta parte de la superficie de Central Park de Nueva York, a nueve veces el parque Federico García Lorca o cinco veces las 13 hectáreas de bosques y arboledas que rodean a la Alhambra.
Ogíjares tiene planes para este nuevo PTS y para este parque empresarial añadido. Uno, que llegue la Universidad e instale una facultad biosanitaria en este espacio. Dos, se ha reservado un carril doble de 20 metros que atraviesa todo este desarrollo para que llegue el metro. El PTS tiene 625.000 metros cuadrados, por lo que la ampliación –con el parque empresarial– por lo que será un 44% más grande que el espacio que ocupa el actual.
Los empresarios del parque tienen ya contactos con inversores que planean crear residencias de estudiantes y viviendas de alquiler para profesionales.
La Consejería de Fomento está muy pendiente del desarrollo del plan, que será el primero de la provincia de Granada –si todo sigue así– con la nueva Ley LISTA. De hecho, trabajan en una mesa de coordinación para dar los pasos de la mano y que la aprobación de la Junta sea un trámite más. «Con este ambicioso proyecto pretendemos ser la locomotora del desarrollo económico del Área Metropolitana en las próximas décadas, junto con la capital. Crear un tejido empresarial productivo fuerte, basado en el desarrollo de las nuevas tecnologías y en el ámbito científico- biosanitario.
A la vez, queremos ofrecer a la Universidad de Granada suelo donde pueda crecer y ampliar disciplinas que ofrecer a la comunidad universitaria», explica el concejal de Urbanismo de Ogíjares, Alberto Reinoso. El edil explica que tendrán terminada la segunda fase del plan de urbanismo, del 'pgom' para finales de año. Entonces quedarán a la espera de los informes sectoriales de las administraciones competentes, que den el visto bueno. A pesar de que con la segunda fase se puede empezar a trabajar, esperan tener la tercera y definitiva para el otoño de 2024. El concejal de Urbanismo aclara que su compromiso se extiende al impulso del parque empresarial destinado a usos terciarios como hoteles, clínicas, centros empresariales o «incluso dar cobertura a nuevos fenómenos como el coliving, enfocada a jóvenes profesionales que puedan estrenar su primer trabajo o independizarse y que pudiesen estar vinculados con ese PTS».
«Si todo va según lo indicado, podríamos iniciar la tercera y última fase en otoño del año que viene. Eso sería un éxito rotundo. Pero debemos ser cautos y ser conscientes de que podemos encontrar algún obstáculo. Lo que nos da una inmensa esperanza es la regulación que ha hecho la nueva LISTA y su reglamento, gracias a los cuales la tramitación se ha recortado», expresa el responsable de Urbanismo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.