
Okupas en Granada
Okupan el solar del centro social de Ronda desalojado hace tres añosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Okupas en Granada
Okupan el solar del centro social de Ronda desalojado hace tres añosJ. MORALES
Domingo, 18 de agosto 2024, 23:53
Los muros de Camino de Ronda 190 cayeron en 2021. Y con ellos, la historia del centro social okupa que durante tres décadas despertó a ... partes iguales recelo y simpatía entre los vecinos de la zona. Quienes lo habitaron o disfrutaron de cuando en cuando recuerdan los conciertos, las clases de teatro, las conferencias y las tardes de lectura. Sus detractores, por contra, tendrán presente la idea de que era un espacio ilegal y peligroso en un inmueble próximo a la ruina.
Entre unos y otros decidió la justicia. En 2014 comenzó el proceso judicial para desalojar las instalaciones, que estaban ubicadas entre el manojo de vías de Andaluces y el aparcamiento de los 'paseíllos' universitarios. El expediente quedó resuelto cuatro años después.
La Audiencia Provincial, avalada un par de años más tarde por el Supremo, obligó a dar portazo a la actividad –en ese espacio– de la asociación CSO La Redonda. En 2018, la propiedad del inmueble –el 55% privada, 44% de la Universidad y 0,7% del Ayuntamiento, por entonces– instó a ejecutar la sentencia de desahucio y el 24 de febrero de 2021 las máquinas arrasaron con la Redonda. No se volvió a saber del futuro de una parcela en la que se llegaron a plantear, en fase inicial, bloques de pisos o edificios universitarios.
Hasta este mismo verano, cuando los vecinos han vuelto a observar actividad en los 2.479 metros cuadrados del erial. En concreto, junto a la tapia más próxima al aparcamiento del campus de Fuentenueva. Hay signos de que el centro okupa desokupado vuelve a estar, sí, okupado. Allí, poco a poco, se empieza a acumular la chatarra. Algunos vecinos comentan que han derribado la puerta de entrada al recinto y han colocado un candado que abren por las noches para descargar el material.
Temen que ocurra lo mismo que en el Camino de las Vacas, la calle Padre Marcelino Álvarez. Allí, a 500 metros, en un erial que bordea la autovía, se empezó a amontonar sin control la chatarra hasta el punto de que se convirtió en un improvisado vertedero. A principios de junio tuvo que intervenir el Ayuntamiento, que empezó la limpieza del solar, que se prolongó durante una semana.
Entonces, la ONG Médicos del Mundo explicó que la salida de los chatarreros era pactada y que pudieron alquilar una nave para proseguir su trabajo. Algunos vecinos de Camino de Ronda temen que ese espacio no haya sido suficiente y que ahora estén trasladando el material junto a los restos del antiguo centro okupa si las administraciones no han dado una solución a las personas que utilizaban este punto.
Con respecto al descampado no hay ninguna incidencia oficial registrada por la Policía Local, lo que indica que al menos de momento la labor de los chatarreros no genera inconvenientes a las puertas del estadio de la Juventud. El Ayuntamiento ha constatado que el solar no es de su propiedad y vigilará la zona.
La chatarra que se acumula en este solar no es la única. También hay desperdicios en las propias instalaciones de Adif. La entidad que gestiona las infraestructuras ferroviarias del país tiene previsto un lavado de cara en todo el entorno de la estación, incluido el puente de Camino de Ronda , zona en la que residencias de estudiantes, el recién remodelado estadio de la Juventud y nuevos proyectos de viviendas prevén dar una nueva imagen. De aquí a unos años será historia el triángulo del abandono que formaban el muro que bordea los terrenos de la estación, las naves de Villa Pineda y el viejo cuartel de automovilismo –ya convertidos en escombros–. La reforma prevista por Adif , que alcanza los 4,8 millones y sigue sin fecha, contempla tirar abajo el muro, un lienzo de firmas en spray. Según el proyecto, se construirá una nueva tapia en el eje que vertebra la ciudad desde el río hasta la Chana. «Al igual que lo hace actualmente, deberá contener las tierras de la zona de Camino de Ronda que están a una cota superior, por lo que, en la coronación del muro se deberá instalar un vallado para evitar el acceso de peatones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.