El hospital Clínico San Cecilio, en Granada capital. alfredo aguilar

Ómicron dejó en febrero cuatro muertos de media al día en Granada

Los expertos consultados explican que el problema es que se subestimó el poder de esta nueva variante, que causó 109 fallecidos en la provincia

Miércoles, 2 de marzo 2022, 23:55

Se decía que la cepa ómicron no era tan grave como las anteriores, pero lo cierto es que a pesar de un nivel de protección elevadísimo, con más del 90% de la población vacunada, las muertes están superando todas las previsiones.

Publicidad

A tenor de los ... datos recabados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), en la provincia fallecieron en febrero un total de 109 personas. Esto hace una media de víctimas de cuatro al día. En febrero murieron más personas por efectos de la covid-19 que los cuatro meses anteriores juntos. La sexta ha superado en fallecimientos a la cuarta y a la quinta ola, pese a que en estas la inmunización por la vacuna o los contagios no era tan importante como lo es hoy. Una situación que ha descolocado completamente a todo el mundo. Hay que recordar que en España se ha tenido que lamentar casi 11.000 fallecimientos, lo que a juicio de cualquiera es una verdadera barbaridad si tenemos en cuenta de que se trata de un periodo de poco más de dos meses.

Hay que recordar que el primer caso de la nueva variante se notificó a mediados de diciembre. Fue pocos días después cuando ómicron comenzó a expandirse de forma radical, como nunca antes lo había hecho ninguna cepa. Esto provocó miles y miles de contagios. Como la mayoría eran leves, se pensó, hoy sabemos que equivocadamente, que su riesgo era mayor del que parecía.

Los expertos sanitarios consultados por este periódico no se muestran sorprendidos por este balance tan luctuoso, simplemente creen que en su día se favoreció una percepción equivocada sobre la cepa sudafricana, pues se dijo que no era tan grave. Lo que no se tuvo en cuenta es su bestial poder de transmisión.

¿Inesperado?

«Quien no se esperaba la elevada cifra de muertes era quien defendía que ómicron contagiaba de forma leve», aclara el experto en Medicina Preventiva Pepe Martínez Olmos. El que fuera también secretario general de Sanidad explica que es difícil saber que es lo que ha influido en este exceso de muertes en febrero, porque hay detalles que no se dan a conocer en la estadística.

Publicidad

No se sabe la edad, las patologías previas o si las víctimas estaban o no vacunadas, entre otras cuestiones. Así es complicado arrojar luz, según Martínez Olmos, que también explica que no se podía esperar otra cosa que una cifra de muertes dramática teniendo en cuenta el nivel de incidencia que ha logrado ómicron. A su juicio, se «confundió al imaginario colectivo» sobre el poder de esta variante, que si porcentualmente no ha causado tantas muertes respecto a las tres primeras olas ha sido simplemente por el grado de inmunización tan elevado que había. «¿Qué hubiera pasado?», se pregunta.

El experto en salud pública Joan Carles March cree que esta sexta ola puede darnos alguna clave fundamental para que el futuro no nos coja a contrapié. Aunque lo primero que quiere dejar claro es que ni él, ni nadie, puede saber qué ocurrirá en los próximos meses, lo que sí cree que se ha evidenciado es que la enfermedad va a ser siempre muy peligrosa. De prueba está esta etapa, en la que ha habido una cifra de muertos importantísima pese al elevado nivel de inmunización. Algo que podría repetirse, aunque solo sea en forma de brotes si es que «no se encuentra una vacuna mejor o se avanza en los tratamientos», concluye. 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad