Una mujer se hace una prueba de antígenos. pepe marín

La ómicron 'sigilosa' se estanca en Granada y solo está detrás del 3% de los contagios

La particularidad de este sublinaje, cuyo primer caso se detectó el 1 de febrero, reside en que es difícil diferenciarlo respecto a otras variantes anteriores como Delta

Miércoles, 23 de febrero 2022, 00:37

Mucho se oye hablar de la supuesta peligrosidad de la variante ómicron 'sigilosa', pero realmente pocos son los datos que sustentan a día de hoy algunas de las etiquetas que se le cuelgan. Entre ellas, su mayor capacidad de transmisión, que sería incluso más elevada ... que la de ómicron. Aunque parece ser que esta afirmación podría estar acreditada, lo cierto es que, por el momento, su implantación en la provincia avanza a un ritmo mucho más lento de lo que lo hizo su predecesora.

Publicidad

De acuerdo a los datos a los que ha tenido acceso este periódico, en Granada solo un 3% de los contagios que se notifican actualmente son provocados por esta variante, cuyo primer caso se detectó en la provincia el pasado 1 de febrero.

Concretamente fueron tres, personas todas miembros de una misma familia que había viajado a Suecia y que, a su vuelta, dieron positivo. Sus casos no fueron graves, pero sí hicieron cundir la preocupación en una provincia que aún batallaba con la sexta ola. Han pasado 22 días desde entonces y la denominada BA.2 apenas se ha extendido en este periodo, de acuerdo a las fuentes consultadas. Algo que desde luego marca distancias con ómicron, que no tardó ni dos semanas en convertirse en la cepa absolutamente predominante.

Quince días mediaron entre el primer contagio y el momento en el que era la responsable del 75% de ellos. Una propagación hasta entonces inédita y que provocó la mayor tasa de infecciones de toda la pandemia. Lo que por el momento no parece que vaya a ocurrir ahora, aunque es pronto para dar nada por sentado ni en un sentido ni en otro. Así al menos lo cree el catedrático de Inmunología de la Universidad de Granada (UGR), Ignacio Molina. Según este investigador, aún no existen datos concluyentes que puedan hacernos pensar que ómicron 'sigilosa' vaya a ser la cepa predominante en los próximos meses. «Quizás sí pueda ser más transmisible, pero aún no podemos saberlo, si bien no veo excesiva preocupación en los artículos internacionales que leo», señala este hombre.

En el mismo periodo de tiempo, ómicron ya había conseguido ser la cepa predominante

Cuenta que las alarmas saltaron con BA.2 cuando se produjo una explosión de casos relacionados en Dinamarca. Fue el momento de mayor inquietud, pero las aguas se han calmado porque después no se ha expandido como se esperaba. Respecto a este sublinaje, Molina cree que, como mínimo, el nombre que se le ha dado es «desafortunado». Lo que dice es que lo de 'sigiloso' puede hacerle pensar a la gente que el virus se «esconde» a la detección y «no es así», señala.

Publicidad

El nombre –explica– alude a la dificultad que, «en un contexto en el que sólo había ómicron», aparece tras una prueba una variante que conservaba un patrón genético diferente, similar al de cepas anteriores, lo que dificultaba su clasificación. «Esto hizo que se secuenciara específicamente y se descubriese que en realidad era un sublinaje de ómicron», dice este catedrático. «No es que la llamada 'sigilosa' se escape al diagnóstico, es que una vez que se obtiene el positivo, no es fácil delimitar si este responde a esta variante u a otras como Delta o Wuhan», señala Ignacio Molina.

Sea como fuere, para Molina el panorama epidemiológico está hoy más «tranquilo». Cree que la incidencia continuará bajando en los próximos días, aunque también está convencido de que a medida de que vaya haciéndolo, la mejoría se irá «moderando». A su juicio, es claro que «el elevado nivel de inmunidad» que hay hoy es el principal responsable de que el virus esté perdiendo fuerza. Sin embargo, avisa de que todo puede cambiar de nuevo si llega otra variante con el poder de desbancar a ómicron. El efecto que tendría, es difícil de saber a día de hoy.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad