Once empresas granadinas entran en la lista de las 500 pymes que más y mejor crecen de España
empresas 'cepyme 500' ·
Granada logra más presencia que nunca en la edición 2022 del anuario de las firmas que lideran el crecimiento empresarial del paísempresas 'cepyme 500' ·
Granada logra más presencia que nunca en la edición 2022 del anuario de las firmas que lideran el crecimiento empresarial del paísLa patronal de la pequeña y mediana empresa española, que preside el granadino Gerardo Cuerva, presentará este miércoles 14 de diciembre en Madrid su anuario 'Cepyme 500', la lista que pretende dar visibilidad y proyección a las quinientas pymes que lideran el crecimiento empresarial en ... España y que, en su edición de 2022, tiene más presencia granadina que nunca.
Publicidad
Noticia Relacionada
Su facturación crece a un ritmo superior al 15% anual, la innovación está en su ADN, tienen proyección internacional y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa cree que a este país le iría mucho mejor si existiesen muchas más empresas como ellas, por lo que cada año las mete en una lista que pretende ser la inspiración y el espejo en el que se miren las pequeñas para hacerse más fuertes.
Las tecnológicas Omega CRM, Eintegra Technology Consulting y las dos compañías de Vircell, la fabricante de ferretería A Forged Tool y la firma suministradora de productos de limpieza profesional Jumadi, la hortofrutícola reina de los subtropicales de Almuñécar Frutas Los Cursos, las constructoras Anfrasa y Añil Servicios Ingeniería y Obras y las industriales Asigran, fabricante de maquinaria agrícola y Azucarera del Guadalfeo, la mayor productora nacional de alcohol, representan a Granada y logran por méritos propios una plaza en este selecto club de las 500 pymes más dinámicas de España.
Desde 2017, la patronal de la pequeña y mediana empresa elabora una lista que identifica a las 500 firmas que son modelo de crecimiento empresarial, no solo por sus buenos resultados económicos sino también por su capacidad para generar valor añadido, empleo, innovación y por su proyección internacional. Así, además de la evolución de sus cuentas, Cepyme mide otras variables financieras e indicadores de innovación y comercio exterior de las candidatas.
Publicidad
Entre los criterios de selección se tiene en cuenta que sean sociedades anónimas y limitadas, con una antigüedad mínima de cuatro años y se excluyen compañía con actividades financieras o de holdings y filiales de la administración. Además, la cifra de ventas de la que partían en 2018 tiene que situarse entre 10 y 200 millones de euros y deben registrar una tasa de crecimiento anual compuesto superior al 15% en los tres últimos ejercicios.
En esta edición 2022, el último ejercicio valorado es el de 2020, por lo que la lista refleja claramente el impacto de la pandemia con el acelerón de empresas que pertenecen a sectores que se vieron potenciados por la covid, como el tecnológico, el sanitario y el de la higiene.
Publicidad
En Granada, es el caso de la compañía biotecnológica Vircell, que exporta a ochenta países sus kits de diagnóstico de enfermedades infecciosas, entre ellas la covid y que creció un 58% en 2020. También repiten en la lista, la tecnológica Omega Consulting que ya se coló en el olimpo de las pymes españolas en 2021 y la Azucarera del Guadalfeo, de Salobreña, que en el año de la pandemia vio disparada su actividad con la venta de alcohol. Las siete restantes se estrenan en esta lista que pasa de tener cinco a once granadinas.
AFT Grupo (A Forget Tool)
Una tasa anual de crecimiento del 16,43% mete a la granadina A Forget Tool en la lista Cepyme 500. Son fabricantes y proveedores de ferretería, herramienta profesional, bricolaje y jardinería desde 1945 y tienen la sede en la Avenida Andalucía. La empresa, con 43 empleados, facturó 25,9 millones de euros en el año 2020. Cuentan con presencia a nivel internacional, con sede ubicada en Granada (España).
Publicidad
Anfrasa
La constructora Anfrasa, fundada en 1989, es una referencia del sector en Granada. La compañia está especializada en construcción deportiva, residencial, hotelera, rehabilitación y restauración. Presume de un crecimiento del 65,96% y alcanzó una facturación de 12,2 millones de euros en 2020.
Añil Servicios de Ingeniería y Obras
Es la sociedad cooperativa de Aconser Grupo Empresarial, especializada en la realización de todo tipo de obras, edificación y obra civil, tanto para clientes privados como públicos. Tienen una trayectoria de treinta años, sedes en Granada y Madrid y son especialistas en la construcción de viviendas, edificios singulares, grandes complejos turísticos y de ocio, zonas residenciales, centros sanitarios, docentes y culturales. También en la construcción de modernas infraestructuras. Su tasa anual de crecimiento del 80% es la segunda más alta entre las granadinas de la lista Cepyme 500, tras Vircell. Cuentan con 63 empleados y una facturación de 28,6 millones en 2020, según los datos recopilados por Cepyme.
Publicidad
ASIGRAN
«En el año 1968, tras una larga trayectoria empresarial dedicada, dentro del sector industrial, al servicio de las labores agrícolas, nuestra familia fabricaba todo tipo de aperos de labranza como trilladoras y aventadoras de cereales, descapotadoras o peladoras de almendras, picadoras de forraje para ganado. En este contexto de trabajo prácticamente artesanal y tradicional surge una gran idea: Inventar y fabricar la primera limpiadora de aceituna».
Así relatan en Asigran lo orígenes de esta empresa de Huétor, una de las líderes del sector en fabricación de maquinaria de limpieza y lavado de aceituna.
La compañía asegura que sistemas suyos, instalados hace una década, superan todavía en rendimiento medio a los que otras marcas fabrican en la actualidad. «Hoy en día se encuentren en perfecto funcionamiento más de 900 líneas de limpieza y lavado de la marca, repartidas por toda España y otros países productores de aceite de oliva», explican.
Noticia Patrocinada
La compañía, con unas instalaciones de 20.000 metros cuadrados en Huétor Tájar, cuenta con 83 empleados, una facturación de 10,8 millones de euros (ejercicio 2020) y un tasa anual de crecimiento de ventas del 21,66%.
Azucarera del Guadalfeo
Azucarera del Guadalfeo entró por primera vez en el anuario Cepyme 2021 y repite en su edición 2022 con todas sus cifras aumentadas. La factoría de Lobres, en Salobreña, convertida en la mayor fabricante nacional de alcohol y la única destilería de España de alcohol de melaza, vio triplicadas sus ventas por la pandemia en el año 2020. La operación de adquisición de maquinaria tras el cierre de una factoría sevillana fue clave para incrementar la capacidad de producción hasta 130.000 litros diarios, la gran mayoría de alcohol industrial.
Publicidad
Durante la pandemia, pusieron además a producir una máquina más antigua e importaron alcohol para abastecer a toda España y a Portugal y en la actualidad mantienen proyectos de innovación, como la fabricación de fertilizante orgánico a partir de un residuo del alcohol.
Es la granadina de la lista Cepyme500 que más factura, con 70,3 millones de ventas en 2020, ya que las cifras de Vircell que en conjunto son mayores se reparten en dos compañías distintas.
EINTEGRA TECHNOLOGY CONSULTING 2020
Eintegra Technology se dedica a la distribución de repuestos de móviles, tablets, ordenadores portátiles y patinetes eléctricos como actividad principal. La empresa, con sede en el polígono Juncaril de Albolote, también comercializa maquinaria para la reparación de dichos dispositivos, además de distintos productos y accesorios electrónicos mediante su marca comercial esMovil.es. Tiene 36 empleados, una tasa anual de crecimiento del 38,50% y facturó 12,3 millones en el ejercicio 2020.
Publicidad
Frutas Los Cursos
Frutas Los Cursos es una empresa familiar en el más amplio sentido del término. La dirigen dos hermanos sexitanos que siempre han apostado fuerte por crecer y generar empleo en Almuñécar, Antonio y Víctor Rodríguez, junto a la esposa de Antonio, Soledad Guzmán y el hijo de ambos, que se llama como su padre, Antonio Rodríguez y es el CEO de la empresa. La familia la completan sus 58 trabajadores.
Todos ponen alma a esta empresa señera de Almuñécar, referente de comercialización de frutas subtropicales en España y el mundo. Con un crecimiento en ventas del 16,03% y una facturación de 22,5 millones de euros han entrado por primera vez en la lista de las 500 empresas más dinámicas de España.
Publicidad
Y el reconocimiento no puede hacerles más ilusión. «Si estamos en esa lista es porque trabajamos mucho, nuestro éxito es el trabajo y el mérito, de nuestros trabajadores que son nuestra familia«, explica Víctor Rodríguez, director comercial de Frutas Los Cursos.
La familia ha apostado fuerte para garantizar la distribución de mango y aguacate a sus clientes nacionales e internacionales durante los doce meses del año, mediante la importación de producto, con lo que pueden mantener la plantilla y la producción más allá de la época de campaña en la Costa Tropical.
Publicidad
Además se han hecho fuertes con la fabricación de guacamoles, salsa mexicana y bebidas de frutas de elaboración propia, otra de las claves de su crecimiento.
Jumadi
Jumadi, con sede en la Ciudad Industrial, Tecnológica y Área de Innovación de Escúzar, es una de las empresas que se ha visto beneficiada por espectacular incremento de la demanda que experimentó su sector en el primer año de la pandemia. Fundada en 1988, ofrecen soluciones globales e integrales en higiene y equipamientos para todo tipo de empresas, instituciones, industrias y hostelería, dando cobertura a nivel internacional.
Tienen 43 empleados, una tasa anual de crecimiento del 29,13% y facturaron 14,1 millones de euros en 2020, según los datos de Cepyme.
Omega CRM Consulting
La innovación está en el ADN de Omega CRM Consulting, una tecnológica granadina que coge su nombre del mítico disco que en 1996, publicó Enrique Morente en colaboración con el grupo de rock Lagartija Nick.
La compañía está especializada en diseñar soluciones digitales globales creando experiencias únicas de cliente» para conectar personas y organizaciones mediante el uso de la tecnología y los datos.
La empresa la fundaron en 2002 un grupo de amigos con visión de futuro, entre ellos ingenieros informáticos y de telecomunicaciones, que han sabido plasmar en su proyecto la fórmula del éxito. Su crecimiento, intensificado por el acelerón digital que ha supuesto la pandemia, va a más y más.
Tienen oficinas en Granada, Madrid, Sant Cugat, Gijón, Alicante, Bilbao, Zaragoza y París y según los datos de Cepyme en 2020 contaba con más de 300 empleados y una facturación de 14,8 millones de euros. La empresa apunta que en 2021 Omega pasó a tener 430 empleados y una facturación superior a 22 millones de euros.
Publicidad
Vircell y Vircell Spain
La granadina repite por tercer año consecutivo en el 'top 500' de las pymes que más crecen de España. Fundada en 1991, es una empresa de biotecnología especializada en el desarrollo y producción de reactivos listos para uso en el diagnóstico de enfermedades infecciosas en humanos por medio de diferentes técnicas, que van desde el tradicional cultivo celular hasta los desarrollos más innovadores de Biología Molecular. El éxito de la proyección internacional de la compañía instalada en el PTS y Santa Fe se traduce en la exportación de sus productos a 90 países en los cinco continentes.
El anuario de Cepyme incluye a las dos sociedades de la empresa, por una prte Vircell, con 104 empleados, 45,6 millones de facturación y un crecimiento del 58% y por otra Vircell Spain, dedicada a la distribución comercial, con 40 empleados, unas ventas de 43,7 millones y un crecimiento del 124,8%.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.