
Solidaridad en Granada
La ONG de Albolote salta de su garaje a todo el mundoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Solidaridad en Granada
La ONG de Albolote salta de su garaje a todo el mundoNecesidades Sin Fronteras, la ONGde Adelina Martínez y José Guardia, nació en plena pandemia en el garaje de su vivienda en Albolote. Tras celebrar una ... labor más que necesaria, el ayuntamiento del municipio les cedió unos locales para seguir su cometido.
Ahora, están encantados, han logrado la acreditación de la Junta de Andalucía para convertirse en una entidad que realice cooperación internacional al desarrollo. Del pequeño garaje al mundo, esta asociación está presente en Senegal, Togo, el Sáhara y en Kenia a través de Calor y Café.
Su mérito es sobresaliente. «Tenemos 55 socios que mantienen con sus cuotas la ONG. Donaciones esporádicas hay también a lo largo del año, otras 10. Yel voluntariado, la mayoría son mujeres, hay 45 personas», explica este matrimonio granadino.
En Albolote, «atendemos ahora a 25 familias. Afortunadamente hemos bajado de 40 a 25. Pero a primeros de año seguro que volverán a aumentar. Que haya descendido significa que han accedido a subvenciones o que han encontrado trabajo, que es la mayoría», comparten.
Ahora que han logrado esta acreditación que les capacita internacionalmente, vuelven la vista atrás.
–¿Cómo recuerda ahora los tiempos en el garaje?
–Está lleno de herramientas, leña de invierno y una bicicleta. Pero la verdad es que aquello fue a la vez duro y bonito. Fue el inicio, nos costó dos años que el Ayuntamiento de Albolote nos cediera un local que tenemos compartido con los comerciantes del municipio, ASCAL, y nos llevamos muy bien.
–Han crecido una barbaridad...
–La ONG ha crecido mucho, tenemos tres habitaciones llenas de alimentos no perecederos y cada semana, además del Banco de Alimentos, compramos alimentos porque no se puede comer solo con garbanzos y pasta. Tratamos de comprar fruta y verdura, sobre todo porque hay familias con niños pequeños. Aquí no falta nunca ni huevos, ni leche, ni papas, ni aceite, ni carne ni pescado. Después que venga lo demás. Por supuesto pan y todo lo demás. Y esto lo compramos. Tenemos facturados ya 14.000 euros de toda la comida que hemos comprando este año.
–Cómo nace la idea de presentarse a la Agencia Andaluza Cooperación Internacional al Desarrollo?
–Viene de muy lejos. Tanto mi mujer y yo hemos estado trabajando más de veinte años a nivel internacional. Empezamos echando una mano a Cuba cargando contenedores para enviar. Luego con asociaciones que trabajaban en Senegal. Hemos hecho bastantes intervenciones, pero con otras asociaciones. Nuestro objetivo no es el asistencialismo, sino la cooperación al desarrollo. Queremos intervenir en la educación y en la sanidad. Yo soy maestro y mujer sanitaria. Tenemos experiencia. Estas dos cuestiones son la base del desarrollo de cualquier pueblo. Lo tenemos claro. Estábamos detrás de volver a nuestros orígenes.
Así, por ejemplo, han ido a Senegal para supervisar un centro de salud en Keurmousa. «Allí mismo vimos que había un hospital, nuestro proyecto con otra ONG. Nos propusimos dotarlo de medios para que empezar a funcionar». También están en Togo. «En el colegio del poblado no tenían ni pupitres ni tejado. Lo hemos arreglado», dice satisfecho. Es solo el principio, también envían material educativo a el Sáhara y están presentes en Kenia con Calor y Café. Ysolo es el principio.
Con un ojo en África y otro en Granada, la ONGNecesidades Sin Fronteras no deja de organizar actividades en los pueblos granadinos. Por ejemplo, funciones de teatro en la cárcel de Albolote con la asociación Aristoi. Han representado ya 'Angelina y el honor de un brigadier'. 'Lisístrata', o 'El eunuco'. Las canciones también están presentes en el programa 'La música que sana'. «La llevamos a las residencias y a los centros de día. Estamos a tope. Vamos a tres residencias, una de discapacitados, donde la música les llega hasta el tuétano. Las otras dos son de Atarfe y Armilla. Vamos con un DJ y flipan».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.