-kmYE--624x431@Ideal.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Granada. Seis de la mañana en la barriada de las Flores de Pinos Puente. Una procesión de más de treinta coches de la Guardia Civil llegan poco a poco. Comienza una operación contra el tráfico internacional de drogas entre Granada y Polonia. Los investigadores del grupo de lucha contra el narcotráfico de la Guardia Civil, Ocon Sur, inicia las detenciones y registros en las que llevan trabajando desde el pasado verano. Hay 600 guardias civiles, incluidos los de la Comandancia de Granada, dispuestos a efectuar cuarenta registros en Granada, 27 de ellos en Pinos Puente. La luz del día no asoma por el horizonte, cuando comienzan a salir de distintos portales jóvenes con los grilletes puestos.
El operativo se desarrolla de forma paralela en Cádiz, Málaga y Valencia, así como en otras localidades de la provincia como Monachil, Atarfe, Jun, Albolote, Churriana de la Vega y Ogíjares. En total hay 70 registros previstos y 76 personas para detener en toda España, 40 en Granada. El despliegue de agentes de la Guardia Civil es brutal, desde el aire con el helicóptero y desde tierra con los efectivos de USECIC, GRS, GAR, servicio Cinológico -muchos de ellos proceden de otros puntos de Andalucía y de provincias como Logroño- dirigidos por los investigadores de Ocon Sur, la elite de la Guardia Civil en la lucha contra el narcotráfico. A miles de kilómetros de Granada, la oficina Central de Investigación de Polonia -Centralne Biuro Sledcze Policji- sigue muy de cerca cada uno de los pasos que se están dando aquí y en el resto de provincias españolas participantes; Europol y Eurojust -las dos policías europeas- se encargan de la coordinación de toda la intervención en España.
Los agentes sorprenden a muchos de los investigados durmiendo. Saltan de la cama después de oír cómo derriban puertas de los distintos domicilios ya investigados. En la comunidad autónoma valenciana un juez, instructor de la causa, va recibiendo información casi al momento. Fuentes judiciales de esta comunidad confirman que hay una tonelada de marihuana y más de cien kilos de hachís incautados en esta operación, bautizada con el nombre de 'Mocy'. A esta cantidad incautada en los días previos a la operación desarrollada en la provincia de Granada y vinculada a todas las detenciones practicadas -40 en Granada y 36 en el resto de provincias- hay que sumarle la droga aprehendida ayer en los registros practicados. Aunque no sólo aparecieron estupefacientes, los investigadores encontraron armas de fuego y dinero, así como una decena de vehículos de alta gama requisados a esta presunta organización criminal. También serán investigados por blanqueo de capitales, para lo cual se abrirá una investigación patrimonial sobre los bienes en posesión de los líderes de esta organización criminal.
Pero, ¿qué papel juega Granada en medio de esta trama criminal?
Los narcos polacos habían fijado su vista en Granada para comprar marihuana en cantidades ingentes. Aquí venían los lugartenientes de los capos para comprar droga y almacenarla hasta que le daban salida en camiones hacia Valencia, donde se han practicado una veintena de registros. Una vez allí se le daba salida hacia Polonia y otros países europeos.
La tonelada de marihuana incautada tiene un valor en el mercado de la provincia de Granada de dos millones y medio de euros.
Sin embargo, en países como Polonia el precio se dispara hasta los cinco millones y medio de euros, a razón de 5.500 euros el kilo.
Ver fotos
Los polacos movían la droga por carretera, habitualmente en el interior de camiones preparados para esconder estas sustancias. Un 'modus operandi' nada nuevo en esta zona, en la que ya han caído otras organizaciones lideradas por polacos que tenían a esta provincia como despensa para abastecerse de marihuana, a tenor de la operación desarrollada el pasado mes de octubre por el EDOA de la Guardia Civil de Granada.
Detrás de la macrooperación del grupo Ocon Sur hay un trabajo incansable de sus investigadores: escuchas telefónicas, seguimientos, detenciones, desplazamientos entre provincias, que se coronó ayer con la detención de los 76 arrestados.
La investigación la instruye un juzgado de Valencia, que de momento mantiene el secreto de sumario en esta causa. Los arrestados pasarán a disposición judicial en los próximos días con cargos como tráfico de estupefacientes y pertenencia a organización criminal, así como otros posibles cargos que puedan ir sumándose a esta causa cuando comience la investigación por blanqueo de capitales.
La producción de marihuana de Granada no para y desde aquí se está distribuyendo ya por otros países europeos.
La última hora de granada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.