Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una decena de agentes, un perro antidroga y una discoteca inusualmente vacía. La Policía Nacional ha publicado nuevas imágenes sobre los registros efectuados en Granada la pasada semana, en el marco de una macroperación para desmantelar una organización que introducía grandes remesas de cocaína en ... Europa y después blanqueaba el dinero a través de empresas.
Como desveló IDEAL, se intervinieron más de 40.000 euros en efectivo en esta discoteca. Según fuentes a las que ha tenido acceso este periódico, también se registró un piso situado en la calle Sócrates, en el que finalmente no había dinero. Algunos vecinos escucharon a los agentes acceder al domicilio. Han sido detenidas hasta el momento treinta y dos personas que formaban parte de este clan, ninguna de ellas en Granada.
En las imágenes se aprecia cómo los agentes de Policía Nacional y de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria acceden de noche al local. Era lunes, 5 de febrero, un día menos concurrido de lo habitual. Cuando los efectivos trabajan en su interior los clientes ya han abandonado las salas. El negocio ha seguido funcionado con normalidad desde el día del registro.
La operación la está llevando a cabo la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, así como la Policía Nacional de Ecuador. Los detenidos, dieciocho en Ecuador, trece en España y uno en Reino Unido, formaban parte de una organización criminal asentada principalmente en Málaga y Guayaquil (Ecuador). Más de 800 agentes han formado parte del operativo policial. En España, los registros se desarrollaron en Granada, Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga y Cádiz.
La red se encargaba de introducir y distribuir grandes remesas de cocaína en Europa desde Sudamérica por vía marítima, y de invertir los beneficios ilícitos en España. En total, se han intervenido 3.210 kilos de cocaína en diferentes países y 200 kilos en España introducidos a través del puerto de Algeciras, según los nuevos datos proporcionados este viernes por la Policía Nacional.
De los trece arrestados en España, ocho lo han sido en Andalucía -siete en Málaga, y uno en Cádiz-, junto con otros dos en Barcelona, dos en Madrid, y uno en Valencia.
La investigación permanece abierta y se inició en 2020 al detectar en España a un empresario italiano, de origen argentino y asentado en Marbella, que controlaba compañías dedicadas a la producción y exportación de plátanos desde Ecuador a Europa, así como centros deportivos en Marbella, centros comerciales en Granada y negocios de hostelería y ocio nocturno, sobre las que se detectaron indicios de financiación oculta detrás de una apariencia mercantil legal.
La organización introducía la cocaína utilizando novedosas técnicas para escapar de los controles establecidos. Contaba con un complejo entramado empresarial internacional que le permitía introducir en el circuito legal los beneficios ilícitamente obtenidos.
Con esta actuación se ha desmantelado la estructura completa de esta compleja organización criminal, que controlaba todas las fases de la producción, transporte y venta de la sustancia ilícita, así como el posterior blanqueo de los fondos, contando para ello con expertos en la creación en este tipo de estructuras financieras para canalizar esos beneficios.
La operación ha contado con la colaboración de Europol y ha estado coordinada por la Fiscalía Especial Antidroga, en cooperación con la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada Transnacional de Ecuador. La operación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.