![«Todos estamos muy orgullosos de Araceli»](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202012/29/media/cortadas/ARACELI-kZ9C-U130717736017KG-1248x770@Ideal.jpg)
![«Todos estamos muy orgullosos de Araceli»](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202012/29/media/cortadas/ARACELI-kZ9C-U130717736017KG-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Utrera García
Baza
Martes, 29 de diciembre 2020, 00:18
Es granadina de Guadix, tiene 96 años muy bien llevados y desde el domingo su nombre ha quedado para siempre ligado a la historia sanitaria de España, al ser la primera persona del país vacunada de la Covid-19, junto a Mónica, auxiliar de enfermería de la residencia geriátrica Los Olmos, en Guadalajara.
José Rodríguez, hijo de Araceli Rosario Hidalgo, dice estar muy orgulloso de su madre por la decisión de ofrecerse voluntaria para ser la primera en vacunarse. «Todos estamos muy orgullosos de mi madre. Toda la familia: mi hermana, los cuatro nietos y hasta una bisnieta», declara José Rodríguez a IDEAL.
El domingo por la tarde pudo hablar como todos los días con su madre y la notó muy tranquila, y sin apenas darle importancia a la vacuna: «Dijo sentirse muy bien. Le pregunté si se había visto en la televisión y me dijo que sí, pero poco más. Se le notaba contenta y muy consciente de la importancia que tiene la vacuna».
Araceli es la residente de más edad en un geriátrico donde hay 70 usuarios. La granadina ingreso en el año 2013 tras quedar viuda unos años antes. En Guadix la familia Rodríguez Hidalgo se dedicaba a la fabricación de sillas de enea. En 1973, recuerda Rodríguez, sus padres decidieron marcharse a Madrid con sus dos hijos. El padre ejerció de carpintero y su madre siempre se dedicó a su casa. Posteriormente el matrimonio se instaló en Azuqueca de Henares (Guadalajara).
Aunque los hijos de Araceli la llaman una o dos veces todos los días, sin faltar uno, la primera española en recibir la vacuna de la Covid-19 confesó poco después de recibir la vacuna que lleva varios meses sin ver a sus hijos y nietos, a los que espera tener cerca muy pronto. Este año, por ejemplo, no pudo venir en septiembre, mes que suele aprovechar para regresar a sus raíces sin pasar mucho calor. El encuentro puede llegar siete días después de recibir la segunda dosis de la vacuna, cuando por fin sea inmune al coronavirus. Mientras tanto, ver televisión, hacer gimnasia y ganchillo son actividades en las que se entretiene.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.