Rodaje de 'Verano azul' en el puerto de Motril, en 1980. IDEAL

Rodajes en la Costa Tropical

La orilla granadina de los grandes veranos

Desde que enterraron a Chanquete en Motril, la Costa Tropical ha servido de escenario a todo tipo de películas y series. La última es 'Cerrar los ojos', el regreso a las salas de Víctor Erice, que se grabó en Castell de Ferro

Viernes, 18 de agosto 2023, 23:55

Viernes por la noche. José Ramón y Berta se sientan en el sofá de casa y se ponen una serie en la tele. La serie da lo mismo, en realidad, el caso es sentarse en el sofá porque es viernes y es lo que se ... hace los viernes por la noche. Todos los viernes por la noche: sofá, serie y comida basura –incluso lo mismo cae algún mantecado de los que sus padres les dieron hace meses, en Navidad– hasta caer rendidos. La aspiración de la pareja es que pasen las semanas, una detrás de otra, para irse, como todos los veranos, a su destino predilecto: Almuñécar. 'Poquita fe' es un maravilloso canto a las pequeñas cosas, una miniserie (la tienen en Movistar) que planta su horizonte en la Costa de Granada, un hermoso rincón salado en el que se han contado historias inolvidables.

Publicidad

Seguro que José Ramón y Berta (interpretados magistralmente por Raúl Cimas y Esperanza Pedreño) han visto cientos de veces el funeral de Chanquete, en 'Verano azul'. La primera vez que escuchamos aquello de «¡Chanquete ha muerto!» fue el 7 de febrero de 1982. Desde entonces, raro es el verano en el que alguien no lo menciona –perdón–. La serie de Mercero está muy ligada a Nerja, sin embargo, el funeral y la tumba de Chanquete se rodaron en el mirador de la Cruz, en los Peñones del Santo de Almuñécar. Y no fue lo único: la propia cabecera de la serie –la pandilla silbando en bicicleta– se grabó en el Puerto de Motril, cerca del Club Náutico, justo en el mismo lugar donde sucede la última escena de la serie: la despedid de Pancho y Julia.

Los de 'Verano azul' no fueron los primeros niños en rodar en la costa granadina. Antes, en 1976, Narciso Ibáñez Serrador pasó por Almuñécar con su tierna, bucólica y dulce película '¿Quién puede matar a un niño?'. No, claro, nada de eso. La cinta aterrorizó a varias generaciones, compitiendo con el mejor Stephen King. La formidable película de Chicho –enterrado en Granada, por cierto, junto a su madre– sucedía en realidad en una isla, algo que ya había hecho Richard Lester ('Superman', 'Los tres mosqueteros') en 1979 con su película 'Cuba'.

Lester escogió la Fábrica del Pilar y el entorno del Camino del Canal, en Motril, para rodar varias escenas de la película con Sean Connery, que cinco años antes pasó por la Calahorra con 'El viento y el León' y que volvería, en 1988, para ser el padre de Indiana Jones por Guadix o Huétor, entre otras localizaciones andaluzas.

Publicidad

Tres casas

La costa granadina ha sido el hogar de grandes casas del cine y la televisión. En 2018, Emilio Ruiz Barrachina reunió en Salobreña a Victoria Abril, Miriam Díaz–Aroca, Assumpta Serna, Elisa Mouliaá y María Ivanova para rodar 'Bernarda', su versión más personal de la famosa obra de teatro de Federico García Lorca. Un año más tarde, en 2019, la banda del Profesor pasaba fugazmente por La Herradura para grabar varias escenas de 'La casa de papel'. Y allí también, en el Paraje de Cerro Gordo, Macarena Astorga dirigió una parte de su primer largometraje, 'La casa del caracol' (curiosamente, Astorga, se iría después a Sierra Nevada para grabar su segunda película, 'El refugio').

José Coronado, en una escena de 'Cerrar los ojos', de Erice. R. I.

Entre los últimos viajes a la Costa Tropical destaca el de Nadia de Santiago y Álvaro Cervantes, en 2021, con la original serie de Netflix 'El tiempo que te doy', en la que cada capítulo es una pequeña píldora perdida en el tiempo. Tiempo como el de 'Cerrar los ojos', el regreso de Víctor Erice al cine con las olas de Castell de Ferro de fondo. Sin duda, uno de los estrenos más esperados del año, con José Coronado, Manolo Solo y Ana Torrent, aquella niña que deslumbraba con sus ojos en 'El espíritu de la colmena'.

Publicidad

Ya tienen series y películas que ver José Ramón y Berta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad