![Llegada de los Reyes Magos al Ayuntamiento de Granada.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/01/05/WhatsApp%20Image%202024-01-05%20at%2021.17.57-kK9B-U2101170622319aUG-758x531@Ideal.jpeg)
![Llegada de los Reyes Magos al Ayuntamiento de Granada.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/01/05/WhatsApp%20Image%202024-01-05%20at%2021.17.57-kK9B-U2101170622319aUG-758x531@Ideal.jpeg)
Cabalgata de Granada
Oro, incienso, mirra, lluvia y nieve con los Reyes MagosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cabalgata de Granada
Oro, incienso, mirra, lluvia y nieve con los Reyes MagosSus Majestades los Reyes Magos de Oriente han recorrido las calles de la ciudad de la Alhambra entre el calor de los granadinos y granadinos, sobre todo de los más pequeños, y el frío invernal propio de estas fechas del recién estrenado año nuevo.
Anunciados ... hace apenas 48 horas por primera vez en la historia de Granada por el Heraldo Real, han cumplido con su misión de traer la ilusión para todos en la noche más mágica de todo el año. El oro, el incienso y la mirra, como marca la tradición han sobrevolado por la ciudad de manos de Melchor, Gaspar y baltasar, que para este 2024 han decidido ampliar sus regalos con mal tiempo de nubes, borrascas y tormentas.
Noticia relacionada
Ramón L. Pérez y Fermín Rodríguez
Este mal tiempo que ahora es buen tiempo, por estas cosillas que tiene el cambio climático, ya que la Cabalgata ha venido precedida de 24 horas de lluvias en toda la geografía granadina y millones de copos blancos en Sierra Nevada. De esta forma, el oro, el incienso y la mirra, junto a la lluvia y nieve se han convertido en un repóker de ases que han contentado a todo el mundo.
No en vano, la sequía ha venido siendo durante todo el pasado año uno de los problemas más acuciantes de la provincia de Granada, con severos problemas, malas cosechas y diversos intentos de la administración pertinente de abrir más pozos de agua para paliar las consecuencias de la falta de agua.
De igual forma, en Sierra Nevada se ha recibido con la mejor de las sonrisas este 'paquetazo' de nieve que puede asegurar una base gélida sobre la que construir una temporada de esquí llena de buenas noticias.
«Año de nieves, año de bienes», que reza el viejo refrán castellano, Sus Majestades de Oriente, muy bien abrigados y sobre sus respectivos tronos, han endulzado de paso las bajas temperaturas con una lluvia, esta vez sin agua, de caramelos que la chavalería se ha apresurado a atrapar como quien persigue un bulanico.
La Cabalgata de los Reyes Magos, ya sin las presiones de la pandemia y sin virus prestos a fastidiarlo todo, hasta la más noche mágica del año, ha recuperado en esta ocasión su recorrido más tradicional. Con puntualidad de un partido de fútbol del Granada CF, ha salido a las cinco y media de la tarde desde Gran Capitán para realizar un recorrido prolijo por las calles del Centro de la ciudad, sin olvidar las del barrio del Zaidín.
En efecto, el recorrido de la presente edición ha incorporado un cruce por el río Genil para llegar hasta este popular barrio de la ciudad. Así, el cortejo real ha cruzado el río y se ha adentrado en el Zaidín por la plaza Rotary. Pero entonces ha aparecido a media tarde, ya anochecida, la lluvia, y se ha decidido sobre la marcha acortar el recorrido previsto por Fontiveros.
Así, han tomado por Pablo Picasso y de ahí a Poeta Manuel de Góngora. Allí, han esperado en la entrada del Puente Blanco de los Sánchez para que pasara el resto de la Cabalgata y, una vez terminada la cola del cortejo, han vuelto por la Acera del Darro y Reyes Católicos hasta llegar a la Plaza del Carmen.
Una vez en el Ayuntamiento, Sus Majestades fueron recibidos por la alcaldesa, Marifrán Carazo, y la corporación municipal en la Plaza del Carmen. Había muchísima expectación, porque desde el 5 de enero del año 2020 los Reyes Magos no saludaban desde el balcón del Ayuntamiento de Granada por las precauciones tomadas por la pandemia del coronavirus.
No ha sido así, por fin, este año, y presentados por el Duende Fermín, Melchor, Gaspar y Baltasar han salido a la balconada del Ayuntamiento de Granada para fundirse en un ilusionante abrazo con todos los pequeños y pequeñas que esperaban a sus Reyes Magos. El aplauso de la Plaza del Carmen cuando los Reyes Magos salieron al balcón entre trompetas fue el que se llevaba guardando estos largos tres años de ausencia.
Fue, asimismo, una muestra más de una Cabalgata llena de ilusión que ha vuelto a sus orígenes, con un recorrido tradicional, algo mermado por la presencia de la lluvia, pero con inicio y final donde debe, en la Plaza del Carmen.
Anteriormente, desde las cinco y media de la tarde, las carrozas y el cortejo recorrieron las calles del Centro envueltos en el calor y la ilusión de unos pequeños maravillosos que no paraban de recoger caramelos y de pedir pelotas, las grandes deseadas de esta Cabalgata de Granada, llena de imaginación, baile, música, magia y precisión. En estos tiempos, no es poco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.