En 2019, durante la puesta en servicio de la Alta Velocidad en Granada, los representantes del Gobierno confirmaron que la provincia tendría por el momento tres conexiones con Madrid y una con Barcelona, pero avanzaron que trabajaban para conseguir un cuarto enlace con la capital. Ayer, cinco años después de aquellas declaraciones, el ministro de Transportes, Óscar Puente, confirmó en un mensaje a través de la red social X que la nueva frecuencia será una realidad el próximo 15 de diciembre, lo que implicará también la inauguración del cambiador de ancho de Cerrillo de Maracena.
Publicidad
Noticia relacionada
El anuncio del dirigente pone el broche a una espera que se había extendido demasiado en el tiempo por factores achacables al Ejecutivo, pero también ajenos al mismo. La cuarta frecuencia dependía de la puesta en servicio del cambiador de ancho, una instalación que tiene su origen en 2018, cuando aún gobernaban los populares. El entonces responsable de Fomento, Íñigo de la Serna, sacó a licitación la infraestructura con la intención de que pudiera estar en funcionamiento en un plazo inferior a un año.
El cambio de gobierno y el impacto posterior de la pandemia, que paralizó por completo la actividad y provocó un caos en las líneas de suministro mundiales, obligó a retrasar la operación. Tampoco ayudó el sistema elegido para la instalación, el conocido como 'tercer hilo'. Se trata de un novedoso mecanismo que, mediante la colocación de un carril más, permite cambiar de ancho estándar a ancho ibérico, lo que facilita que maquinarias de ambos tipos puedan usar una misma línea. Su complejidad hizo que la obra no pudiera avanzar al ritmo inicialmente previsto.
Así se llegó a 2024, con la infraestructura prácticamente terminada, pero a falta aún de las pruebas necesarias para su uso. En marzo, Puente anunció que la intención del Gobierno era poner la cuarta frecuencia en servicio en noviembre. ADIF culminó los trabajos y sus pruebas en junio, momento en el que la instalación quedó en manos de Seguridad Ferroviaria para su evaluación. Este proceso, que se extendió más de lo previsto, fue uno de los factores que impidió a Transportes cumplir con el plazo anunciado.
El otro está en el caos originado por el retraso de Talgo en la entrega de los nuevos trenes. La compañía se comprometió a entregar los modelos Avril en 2021. Sin embargo, como denunció el propio ministro en verano, no lo empezó a hacer hasta este mismo año. Para colmo, las maquinarias recién estrenadas fueron la fuente de numerosos fallos técnicos. Granada se vio afectada a pesar de que no era el destino de estos modelos. Los Avril debían ir al Norte para liberar los S730 con los que se iban a reforzar diferentes conexiones, como la Badajoz-Madrid o la Almería-Madrid. El problema hizo que no se pudieran mandar las maquinarias en el tiempo deseado.
Publicidad
A comienzos de la semana pasada aún se desconocía cuándo estaría listo. En tres ocasiones solicitó respuesta este periódico sin que los representantes del Gobierno concretaran plazo más allá de las «próximas semanas». Hasta este domingo, cuando Puente lo anunció en redes sociales. Así, una vez arranque la frecuencia, Granada quedará con 8 conexiones con Madrid en los días de diario, 4 de ellas directas y otras cuatro con enlaces. El primer tren partirá de Granada a las 06.55 horas de la mañana y el último será a las 18.22 los días entre semana. Los tiempos de viaje oscilan entre las 3 horas y 37 minutos y las más de 5 horas y media de los que combinan dos trenes con transbordo intermedio.
La nueva conexión con Madrid va a permitir aprovechar parte de la capacidad que tiene la línea Granada-Antequera, la que menos saturación presenta de todo el sistema ferroviario. De acuerdo a la última Declaración sobre la Red de ADIF, un documento en el que la compañía analiza la situación de toda su infraestructura, el enlace tenía ocupados apenas 8 de los 84 surcos –la unidad de medida de las frecuencias por tren– para los que se diseñó. La puesta en funcionamiento del nuevo S730 hacia la capital ampliará el número de surcos en uso de una línea que aún así, todavía ofrece numerosas posibilidades de crecimiento.
En un comunicado remitido ayer, el Gobierno destacaba la puesta en servicio el cambiador de ancho de la estación de Granada, con una inversión de 14 millones de euros, «que permitirá mejorar los servicios ferroviarios entre Almería y Granada con Madrid». Desde el ministerio pusieron en valor que «Adif concluye una instalación ferroviaria de gran relevancia ya que posibilita la circulación de trenes de rodadura desplazable mejorando la explotación conjunta de la red de ancho convencional y de la de alta velocidad».
Por su parte, el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, aplaudió el anuncio y destacó que «pone de manifiesto, de nuevo, la capacidad y el interés del Gobierno en el desarrollo ferroviario de Andalucía». El responsable defendió además que el Ejecutivo está «recuperando proyectos que estaban metidos en un cajón y haciendo grandes inversiones que van a permitir, por ejemplo, la conexión con el Corredor Mediterráneo a través de Almería». También aludió a las inversiones «que están permitiendo la mejora de las infraestructuras, con la variante de Loja o la duplicación de la vía».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.