Los pacientes de Oncología aseguran que la cita para realizarse el TAC que controla su estado de salud se está atrasando un mes. IDEAL

Pacientes oncológicos de Granada denuncian retrasos de hasta un mes en las pruebas de control del cáncer

Los usuarios afirman que también deben esperar en el hospital unas dos horas para recibir sus tratamientos, lo que les deja «expuestos» al virus

Martes, 13 de octubre 2020, 00:58

Para nosotros, tener esas pruebas a tiempo puede ser cuestión de vida o muerte». Rosa lleva años en plena lucha contra un cáncer ovárico que, tras extenderse por el peritoneo, le ha llegado a otros órganos del cuerpo y le ha dejado metástasis en el ... hígado. A principios de agosto, su médica pidió cita para que se hiciera un TAC para ver cómo de controlada estaba la enfermedad y si tenían que tomar nuevas medidas o podía descansar de tantos tratamientos durante un tiempo. Pero ha pasado un mes y aún no se ha podido hacer la prueba.

Publicidad

Y como ella se encuentran otros tantos pacientes oncológicos del hospital San Cecilio, que aseguran que este mes de espera les causa «mucha incertidumbre y temor». «Hace dos años que estoy en tratamiento y nunca me ha pasado esto. Y un TAC en esta enfermedad es cuestión de vida o muerte», explica Rosario, otra de las afectadas.

Tal y como cuenta Rosario, la espera les está llenando de ansiedad por lo que podrá suponer para su enfermedad.«Nos sentimos en peligros porque dependemos de esa máquina. En otras enfermedades, un TAC es importante, pero en la nuestra es vital», afirma. De él depende su tratamiento, su evolución y su tranquilidad. «Necesitamos saber cómo vamos, porque en esta enfermedad cada minuto cuenta», indica Rosa.

Según explican desde el propio hospital Clínico San Cecilio, estos retrasos en las citas se han producido por la rotura de una de las máquinas del centro. Según indican, a los pocos días se solucionó el problema, pero el recolocar a los pacientes que tuvieron consulta durante los días que la máquina estuvo rota ha sido lo que ha provocado los retrasos. «Pero nunca se han superado los 30 días de retraso», inciden desde el hospital.

Publicidad

«Ya se ha normalizado todo y se está llamando a todos los pacientes que se encuentran a la espera de sus pruebas, pero queremos pedir disculpas a todos los que se hayan podido ver afectados por esta situación», señalan desde el centro.

Retrasos en los tratamientos

Los pacientes oncológicos aseguran que esta no es la única incidencia que han sufrido en el último mes en el centro, sino que también están teniendo retrasos en la administración de sus tratamientos de quimioterapia. Cuando los pacientes van a las revisiones con los especialistas de Oncología, estos les cogen cita para que, al día o a los dos días siguientes, les administren su tratamiento de quimioterapia. Así, los profesionales tienen tiempo para preparar todo lo necesario y traerlo desde la farmacia.

Publicidad

Pero, según cuentan los pacientes, el aumento de la demanda de ciertos tratamientos está provocando que muchos de ellos tengan que esperar entre dos y tres horas de más para recibir su sesión de quimio, lo que les deja «expuestos al virus». «Yo tenía cita a las ocho y media de la mañana y no me han cogido hasta las 10.40 horas. Y eso supone estar esas horas de más en los sillones o en la sala de espera con otros pacientes en plena pandemia de coronavirus, con lo que supone para nosotros», explica Carmen, una de las pacientes afectadas.

La espera es molesta, pero lo que más les inquieta es la posibilidad de que ese tiempo de más que pasan en el centro pueda suponer un posible contagio. «Nos cuidamos en la calle de no infectarnos porque somos personas de riesgo. Vamos con miedo en nuestro día a día por si nos pasa algo. Y luego resulta que venimos al hospital pensando que es un sitio seguro y estamos más expuestos que en la calle», señala Carmen.

Publicidad

Por ello, cerca de una veintena de pacientes han recogido firmas en señal de protesta. «Pero no tenemos nada en contra de los médicos ni las enfermeras del hospital, porque son nuestros ángeles», explican las usuarias.

Desde el hospital, por su parte, aseguran que esta situación se debe a que se ha producido una demanda más alta de alguno de los tratamientos, lo que ha retrasado «entre una y dos horas» las citas de algunos pacientes, pero que ya está todo solucionado y no se producirán nuevos retrasos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad