Paco Cuenca: trece años con la sombra de la sospecha

Crónica Política ·

El exalcalde de Granada se libera de las investigaciones que ha soportado, prácticamente, desde que se presentó por primera vez a la alcaldía. La última, una denuncia de un sindicato en Sevilla con una tramitación exasperadamente lenta en los juzgados

Quico Chirino

Granada

Domingo, 15 de octubre 2023, 00:18

El 29 de julio de 2010 el PSOE de Granada presentó al que sería su candidato a la alcaldía de la capital el año siguiente. «Soy un hombre de barrio», se definió Paco Cuenca, entonces delegado de Innovación. No sabía que entraba en una pugna ... barriobajera, donde si no te intenta derribar el contrario son los tuyos quienes te apuñalan por la espalda. En ese momento, Paco ya había firmado un documento aparentemente irrelevante que le ha mantenido bajo sospecha hasta el pasado 25 de septiembre; trece años después La Justicia es, a veces, incomprensiblemente lenta.

Publicidad

La primera ofensiva no fue directa; salpicó a su pareja. Unas facturas a la Diputación –entonces gobernada por PSOE e IU– por la organización de una feria en Tetuán en la que hubo más de una decena de investigados; entre ellos, el exvicepresidente de la institución Julio Bernardo.

A Cuenca lo llegaron a reprobar en el pleno del Ayuntamiento de la capital, aunque un juez anuló posteriormente la moción porque no había hechos probados. Todo sucedió entre 2012 y 2013 y el caso se juzgó en abril de 2017. La mujer de Cuenca ni siquiera llegó a sentarse en el banquillo. La Audiencia solo condenó a Bernardo, pero el Supremo lo absolvió dos años más tarde.

«Todavía no sé qué hago aquí», se preguntó a la puerta de los juzgados

Para entonces, a Paco Cuenca ya le había brotado otra investigación; esta vez, contra él. Llevaba pocos meses de alcalde tras la operación Nazarí y se vio inmerso de rebote en una denuncia que el Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF) había presentado en 2013. Inicialmente se archivó, pero la Audiencia Provincial de Sevilla ordenó reabrir las diligencias. En octubre de 2016, el juez de refuerzo de Instrucción 6 de la capital hispalense, no sólo retomó la investigación, sino que citó a diez nuevos investigados. Entre ellos, estaba Paco Cuenca, por aquel documento aparentemente irrelevante que firmó en su etapa de delegado de la Junta. Un par de contratos que sumaban 24.000 euros para que unas empresas externas auditaran unos cursos en lugar de hacerlo los funcionarios de la Junta. Cuenca declaró en el juzgado de Sevilla el 12 de diciembre de 2016. «Todavía no sé qué hago aquí», se preguntó a la puerta de los juzgados. En realidad, lo sabía.

Publicidad

Hubo una segunda reprobación en el pleno del Ayuntamiento por este caso. Fue en 2017 y la impulsó Ciudadanos. En concreto, Luis Salvador. Porque el entonces líder de la formación en Andalucía, Juan Marín, se desmarcó. La imputación de Cuenca ha sido una baza política que su oposición ha exhibido cíclicamente a conveniencia y que sus potenciales socios reinterpretaron a la suya. Unas veces fue excusa para evitar apoyarlo; en otras ocasiones, un simple embrollo administrativo. También hay que destacar que el PP no utilizó la causa en la pasada campaña de las municipales. Para entonces, en realidad, ya no había causa.

Lo que llama la atención es que un asunto que se intuye tan simple haya tenido una instrucción tan dilatada y compleja. El siguiente relato está sacado del auto del pasado 25 de septiembre.

LOS TIEMPOS DEL JUZGADO

El 2 de octubre de 2019, el juzgado dio el paso previo al juicio y otorgó diez días a las partes para presentar sus escritos de acusación. Ese auto se llama 'procedimiento abreviado' y se ha resuelto cuatro 'breves' años más tarde. Casualmente, días después –el 8 de octubre– Pedro Sánchez tenía un mitin en Granada, junto a Susana Díaz –entonces se sobrellevaban– y Paco Cuenca.

Publicidad

El fiscal no completó su informe hasta septiembre de 2020 y, ya entonces, dejó a Paco Cuenca fuera de la causa. Pero ha estado tres años más investigado. El SAF llegó a solicitar para el exalcalde dos años de cárcel y diez de inhabilitación.

La defensa de Cuenca optó por no recurrir nada para no generar más informaciones. Otros investigados sí lo hicieron. La Audiencia Provincial de Sevilla se pronunció el pasado 28 de julio, días después de las elecciones generales. Dejaba sin efecto el auto del 2 de octubre de 2019 sobre una decena de investigados. Otros nueve sí se sentarán en juicio. Entre ellos, no estará Paco Cuenca, despojado de la sombra de la sospecha después de más de una década.

Publicidad

Ahora, está centrado en su nuevo rol en el Ayuntamiento y en la Diputación; digerido el duelo del 28 de mayo. Algunos dentro de su propio partido especulan sobre sus intenciones a nivel orgánico. Él lo desmiente. Si algo ha demostrado es paciencia, saber esperar y reponerse a los golpes como un tipo de «barrio».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad