Un año después del varapalo de la agencia, las instituciones siguen pendientes del pronunciamiento del Supremo, pero coinciden en la necesidad de coser la herida y mirar hacia delante.
Publicidad
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, señala que el Ayuntamiento está a la espera del pronunciamiento ... del Supremo «ante la falta de respuesta política, puesto que no se ha dado ninguna explicación». Entretanto, la ciudad trabaja en una estrategia en torno a la IA, con un plan estratégico como ciudad de la IA que estará aprobado en el primer trimestre, en contacto con la Universidad y el sector. Además, explica que la ciudad ha puesto en marcha en una primera reunión la Mesa de la Ciencia y la Tecnología. «Tenemos que seguir trabajando en torno a lo que supone la IA para la ciudad».
El presidente de la Diputación, Francisco Rodríguez, recalca que «es el momento de que Granada comience a contar para el Gobierno de España». «Se han reído literalmente de Granada y de los granadinos. Han hecho perder el tiempo del equipo que se dejó la piel para presentar la mejor propuesta», añade. «Esta situación totalmente vergonzante puede y debe cambiar de inmediato, reconociendo en primer lugar que tenemos la mejor candidatura, y segundo, pidiendo perdón. Es el momento de que el Gobierno apueste por Granada».
Granada posee un gran potencial en el desarrollo y aplicación de la IA y el Gobierno de España continúa apoyando a la provincia en el impulso de esta tecnología con proyectos de gran calado. Por ejemplo, el pasado mes de marzo, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, firmaba un acuerdo con el Ayuntamiento de Granada y Círculo Tecnológico para convertir la antigua Cetarsa en un 'hub' tecnológico, un polo similar al PTS pero especializado en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), sistemas digitales e inteligencia artificial, en el que se va a invertir 8M€. También este mismo Ministerio hace una gran apuesta por la capital granadina con la creación de la nueva Administración de Asistencia Digital Integral (ADI), situada en la zona Norte de Granada. Además, en octubre de este año el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) firmaba un acuerdo con la UGR para el desarrollo del Proyecto Inteligencia Artificial Ética, Responsable y de Propósito General para la Ciberseguridad, por el que el INCIBE aporta 900.000 euros para el desarrollo de programas de investigación, desarrollo e innovación y el fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad, una apuesta por la investigación relacionada con nuestra Universidad, que también participa en IA4TES, un proyecto de 16 millones para aplicar IA a la transición Energética Sostenible. Se trata del único proyecto en el sector de energía, dentro del Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial. Hay también multitud de iniciativas impulsadas por el Gobierno que en Granada tiene gran impacto, como los diversas ayudas del programa único Banda-Ancha, que ha inyectado algo más de 28 millones en el despliegue en la provincia de la banda ancha y tecnología 5G o la firma con Adia Lab para establecer su sede europea para el desarrollo de la IA y la computación avanzada en Granada, proyecto que tomará forma definitiva en esta legislatura.
Publicidad
El delegado de la Junta, Antonio Granados, afirma que habrá que esperar al dictamen del Supremo y su justificación. Pero también alude a la necesidad de seguir trabajando. «Hemos celebrado el congreso andaluz de IA y situamos a Granada como epicentro en Andalucía, por el conocimiento y talento de la UGR. Granada va a jugar un papel importante dentro del análisis y desarrollo de la IA».
Por parte de la Universidad de Granada, el vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento, Enrique Herrera, indica que la UGR «tiene ahora, y desde que se tomó la decisión de situar la Aesia en Coruña hace ahora un año, la mirada puesta en otros proyectos tan importantes e ilusionantes como aquel». Cita el proyecto «que nos permita situar en Granada un centro nacional de investigación en IA, con especial énfasis en IA generativa y aplicaciones verticales en ámbitos diversos que incluyen salud, agricultura, energía, turismo, fintec o desarrollos de IA confiables y responsables».
Publicidad
Desde el empresariado trasladan que al margen de lo que decida el Tribunal Supremo sobre la decisión del Gobierno central, «arbitraria e injusta», hay que «mirar hacia delante y trabajar en proyectos que conviertan a Granada en el centro de referencia de la IA». Para ello, el presidente de Cámara Granada y CGE, Gerardo Cuerva, ha pedido al Gobierno y la Junta que se comprometan con la creación de un gran centro empresarial vinculado a la IA. «Esté donde esté la agencia, nosotros en Granada tenemos que asegurarnos de ser la capital de referencia de la IA».
En el Pacto de los Mártires estuvieron representados también los sindicatos. El secretario general de CC OO en Granada, Daniel Mesa, opina que la IA «supone un nicho de valor añadido y de creación de empleo». «Es necesario seguir apostando por ella para situarnos en vanguardia de los cambios productivos, más allá de la decisión final sobre la Aesia, ya que algunas iniciativas pueden ser de mayor transcendencia incluso que la propia agencia». CC OO propone crear un laboratorio de IA con participación público-privada para su implementación en las industrias existentes en la provincia y pide a la Junta que estudie la creación de un instituto para el uso ético de la IA en las instituciones.
Publicidad
El secretario general de UGT en la provincia, Luis Miguel Gutiérrez, mantiene la esperanza de que la agencia llegue a Granada gracias a un dictamen favorable del Supremo. «Por otro lado, pensamos que hay que dejar de lamerse las heridas y Granada tiene argumentos para ser la ciudad de la tecnología, la salud y la innovación».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.