El jueves, a las 11.18, el gabinete de comunicación del Ayuntamiento de Granada anunció una rueda de prensa urgente para las 12.00. Los tres portavoces de PSOE, PP y Cs iban a comparecer para firmar el acuerdo del que será el primer ... presupuesto de la capital en un lustro.
Publicidad
A esa hora, Luis Salvador marchaba junto a la concejala Eva Martín hacia el Camino de Ronda para visitar los comercios. A Sebastián Pérez ni le habían llamado –o estaban a punto de hacerlo– para pedirle que acudiera a la plaza del Carmen a una reunión. Tenía otros compromisos.
En la histórica foto del jueves no aparecerían ni Luis ni Sebastián, los dos que hace ahora un año se repartían la alcaldía y la vicealcaldía no nata. Pérez dice que ni siquiera estaba invitado; en su grupo no le han tenido al tanto de estas conversaciones. A Luis Salvador le insinuaron los tres portavoces que no era el momento. El PSOE habría pues como requisito que no apareciera en la imagen, pero no hizo falta.
En apenas un cuarto de hora, Paco Cuenca –con mascarilla de rombos blancos–, César Díaz y Manuel Olivares –ambos con cubreboca oscuro con banderita de España–, rubricaban con un codazo el acuerdo. También hubo algún debate sobre quien se colocaba en el centro de esta fotografía.
Publicidad
Todo empezó tres semanas atrás, en vísperas del pleno en el que se aprobó la comisión para negociar el pacto por Granada, que ahora se ha quedado tocada –al menos– en su consenso. Paco Cuenca y César Díaz hablaron de las ochenta medidas recopiladas por el PSOE en las vídeoconferencias mantenidas con varios colectivos durante el confinamiento y el portavoz popular le planteó que a eso había que acompañarle una memoria económica. En definitiva, cerrar un presupuesto que la capital necesita de manera imperiosa: en junio se habrá acabado la partida para el transporte público y, en octubre, la contemplada –con la referencia de 2015– para las nóminas. No era la primera vez que se producía este acercamiento. En 2018, cuando César Díaz era el portavoz de la candidatura de Sebastián Pérez, ya hubo contactos y, aquel mes de septiembre, ofreció al entonces gobierno socialista negociar el presupuesto planteado por el edil Baldomero Oliver. El acuerdo se frustró porque se echaron encima las campañas electorales.
El gobierno municipal ha mantenido distintas bilaterales desde febrero. Lo ha hecho con Vox, que exigía empezar el presupuesto desde cero para responder a la pandemia. Y también con Podemos-IU. De hecho, en el PSOE existía la sensación –real o no– de que la confluencia llegaría pronto a un acuerdo. Los recelos eran mutuos.
Publicidad
Paco Cuenca remitió a César Díaz un primer documento con una veintena de propuestas y, en contra de lo que podía esperar, la respuesta fue positiva. Había que negociar. No ha faltado la discusión, pero no ha sido un proceso complicado. A las conversaciones se incorporó Manuel Olivares y han estado al tanto el concejal de Economía, Luis González -su trabajo y el de los funcionarios ha sido clave-, y el socialista José María Corpas. El mayor debate se ha producido en materia fiscal, sobre la progresividad del IBI o la ponencia de valores; y en la recuperación de las ludotecas. El gobierno municipal ha logrado incluir una consignación para la elaboración del nuevo PGOU.
Paco Cuenca informó entre el martes y el miércoles a su ejecutiva y al secretario provincial, Pepe Entrena. El jueves por la mañana le llamó el secretario de Organización del PSOE-A, Juan Cornejo, para preguntarle por una decisión que, a esas alturas, ya estaba tomada. Susana Díaz lo ve bien; incluso, usará este pacto como ejemplo de que su partido es capaz de anteponer el interés general al tacticismo electoral.
Publicidad
Esa misma mañana del jueves, al acabar la junta de gobierno local, César Díaz y Manuel Olivares informaron al alcalde de la comparecencia de las doce, que se solapaba con la visita del regidor al Camino de Ronda. Se habían medido casi todos los detalles.
Los tres portavoces solo descuidaron uno. Cuando fueron a rubricar el pacto, ninguno llevaba un bolígrafo acorde a las circunstancias. Por allí estaba el edil Paco Fuentes, que facilitó uno de Pertegaz.
Publicidad
Después, celebrando el acuerdo en la plaza de la Romanilla, Paco regaló a César el bolígrafo como recuerdo de un pacto histórico.
Ha sido una semana torcida para la ciencia y la tecnología. La NASA tuvo que aplazar el lanzamiento del SpaceX al espacio y el Ayuntamiento de Granada –'HumanTech'– hizo lo mismo con el pleno telemático donde se iba a estrenar el dispositivo adquirido para la ocasión. Los líos con el montaje y los preparativos hacían presagiar el jueves que todo saldría como sucedió. Hubo advertencia de que quizás fuera precipitado poner en práctica de un día para otro la plataforma.
En el salón de plenos solo estaban el alcalde y los portavoces municipales. Sebastián Pérez, primer teniente alcalde, asegura –y se puede poner entrecomillado– que le «prohibieron» asistir presencialmente y tuvo que seguirlo desde casa.
Noticia Patrocinada
Sí se encontraba Onofre Miralles, pertrechado de portátil y auriculares con ribetes rosa. Fue de los primeros que solicitó que se aplazara un pleno que iba camino del estrambote. Y eso que Miralles tenía preparados varios envites para replicar a la afrenta –así lo ve– del pacto del presupuesto.
En los próximos días está previsto que Onofre deje su puesto en la gestora de Vox. No es una decisión que haya tomado por libre. La coordinación el partido está al tanto.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.