Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antonio Sánchez
GRANADA
Jueves, 21 de febrero 2019, 00:12
La empresa Wind Hunter ya han iniciado en el municipio de Padul la construcción del molino de viento más grande de Andalucía. La edificación del mismo, según explica el director de proyectos de las empresas, Cristóbal Ortega, se inició hace unas semanas, se concluirá ... a lo largo del mes de abril y se espera que durante el mes de mayo pueda estar en funcionamiento.
El molino de viento que se está construyendo en Padul es el prototipo de lo que se pretende que sea una tecnología que aproveche mucho mejor el efecto del viento para la generación de energía. Los parques eólicos actuales que hay instalados en Granada funcionan a 1,5 megavatios y este modelo producirá un 66% más de energía, pasando de 1,5 megavatios a 2,5 megavatios.
La empresa granadina en alianza con la compañía alemana Vensys, ha invertido en este proyecto 3,5 millones de euros y si el molino de viento da el rendimiento oportuno se construirán más molinos de viento en las localidades de Padul, Villamena y Albuñuelas con las mismas dimensiones. El alcalde Padul, Manuel Alarcón, explica que la localidad obtendrá un 2,85% de los beneficios que genere el molino de viento, que se sitúa sobre terrenos municipales. «Hemos realizado una concesión administrativa del terreno a través de un convenio y procuramos que se hiciera en terreno público de tal forma que luego repercutiera en los paduleños», detalla Alarcón que añade que las características del viento de Padul hacen que el municipio sea un terreno idóneo para la explotación de los parques eólicos. En el municipio ya se encuentra el Parque Eólico Padul y el Parque Eólico Valcaire.
La instalación de este prototipo se iba a situar inicialmente a la derecha de la A-44, en sentido Costa, pero al interrumpir el área de vuelo de la base aérea de Armilla tuvo que desplazarse hacia la izquierda, más próximo al casco urbano de Padul. Las palas del molino de viento, de 60 metros, accederán a la zona a través de una vía de servicio de la autovía que se diseñó inicialmente para dar paso a una gasolinera que finalmente no se construyó y actualmente está en desuso. Una vez dentro del Parque Eólico Mamut se levantará el mástil del molino de viento, de 90 metros, que estará sujeto al suelo por 40.000 kilos de hierro y 500 metros cúbicos de hormigón que forman un diámetro de 20 metros, un poco más grande que el círculo central de un campo de fútbol. Una vez izado el mástil se instalarán las palas, que ambas empresas han construido en una nave con medio centenar de trabajadores en Ferreira.
Cristóbal Ortega detalla que este molino de viento tiene una «característica muy importante de experimentabilidad. El objetivo es probar nuevos equipos que se van a fabricar en Granada y que luego desde aquí se puedan exportar a todo el mundo aerogeneradores y palas que aprovechen mejor el viento». La intención de Wind Hunter es que la nave de Ferreira vaya a más y que en unos años pase de 50 a 150 empleados para desarrollar las nuevas palas que se testarán con el molino de viento de Padul. Las pruebas que se van a realizar en Padul son globales. Ortega explica que se tratará de exponer al aerogenerador a las peores condiciones de viento para confirmar los datos de rendimiento que han sido calculados y, de confirmarse, empezarán a construir palas de 60 metros con la intención de que sí «Vensys construye un parque eólico en Panamá las palas se construyan en Granada». Al respecto, Cristóbal Ortega confía en el que el resultado de las pruebas sea positivo «porque el diseño es bueno y es el desarrollo de plataformas de viento que ya están funcionando».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.