Edición

Borrar
20 palabras 'granaínas' que usas a menudo sin darte cuenta. Ideal
Las 20 palabras 'granaínas' que usas a menudo sin darte cuenta

Las 20 palabras 'granaínas' que usas a menudo sin darte cuenta

Un artículo de una web viral analiza las expresiones más típicas de nuestra tierra

Ideal

Martes, 9 de enero 2024

Cualquiera que haya vivido y crecido en Granada tiene en su vocabulario una peculiar lista de palabras que utiliza prácticamente a diario, sin advertir que son propiamente granadinas y que las personas de fuera no son capaces de entender. Más de uno se habrá visto sorprendido al tener que explicar a un foráneo el significado de lo que acaba de decir. Y tanto es así que han sido muchos los que, con más o menos repercusión, han intentado realizar un diccionario del habla granadina, con definiciones que arrancan más de una carcajada.

En esta lista hay 20 palabras granadinas extraídas de un artículo de la Frikipedia. Aunque son propias del habla de los que lugareños, han sido adoptadas por los foráneos que han pasado una larga temporada por estas tierras, sin apenas darse cuenta del cambio producido en su vocabulario.

1. Bocaná: Interjección, se dice del comentario poco oportuno. Ejemplo: ¡Que bocaná acaba de soltar!. También conato de vómito o arcada. Ejemplo: Me dio una bocaná al ver a la Jeny aquella.

2. Cuchi: Sinónimo granadino de caramba. Ejemplo: cuchi er tío.

3. Chavea: Joven Granadino de unos 16 o 17 años. Ejemplo: Chavea, alza la pata y mea.

4. Encartar: Palabra muy usada en el granadino que se emplea para indicar si algo viene bien o no. Ejemplo: No me encarta salir hoy de tapas.

5. Hacer un mandaíllo: Expresión usada cuando no se quieren dar muchas explicaciones de lo que se va a hacer. Ejemplo: No voy a estar en casa, tengo que salir a hacer un mandaíllo.

6. Lavín: Expresión de asombro ante un hecho insólito. Ejemplo: ¡La vín!, qué arte tiene.

7. Pollas: Vocablo estrella del granadino, con acepciones prácticamente innumerables. 1. No se quiere decir lo que se hace. Ejemplo: ¿qué haces? na , el pollas. 2. Interjección que denota molestia o hastío. Ejemplo: Y la polla er tío , ¿ qué pollas haces?. 3. Como sustituto o complemento de pronombres. Ejemplo: Y este cubata pa mi polla. 4. Expresión de enfado o indignación: Ejemplo: Cuidao con la polla.

8. Apollardao: Sinónimo de atontao. Ejemplo: El chavea está apollardao.

9. Aaeh: Con esta expresión se pueden terminar muchas frases para estimular a nuestro interlocutor. Ejemplo: toy reventao aeh?. También es muy utilizada por los Yonis como instrumento reivindicativo. Ejemplo: «Quien tiene er temaso guapo ahora ¿aaeh?».

10. Yoni: Sinónimo de Cani. (Véase ejemplo anterior).

11. Conti coneso: Expresión que se coloca antes de enunciar una frase de advertencia, precaución o consejo. Ejemplo: «No llueve, pero conti coneso llévate el paraguas».

12. Chispitilla: Unidad de medida fraccionaria de chispa. Su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente es bastante pequeño. Ejemplo: Tengo una chispitilla de frío.

13. Mihilla: Unidad de medida universal. Aplíquese a multitud de magnitudes, tales como tiempo, peso, espacio, capacidad, etc. Es la unidad básica del sistema métrico granadino. Ejemplo: Está una mihilla ehnortao.

14. Ehnortao: Abstraído, distraído. Ejemplo: ¡Pepito, mira a la pizarra que estás ehnortao!.

15. Ehnoclao: Situación en la que se queda el que se da un fuerte golpe en la parte posterior de la cabeza. Ejemplo: Se ha pegao un viaje y se ha quedao ehnoclao.

16. Foh: Interjección de apatía y sentimiento negativo típicamente granadina. Ejemplo: ¡Foh!, otra veh armónigas pa cenar

17. Lavín compae: Expresión de asombro ante un hecho insólito. Ejemplo: La vin compae, qué arte tiene la chorba esa.

18. No ni ná: Palabra que indica una afirmación de manera irónica. Ejemplo: Dice que él no ha sio, no ni ná

19. Pechá: Indica una gran cantidad de lo que sea. Ejemplo: «Me he dao una pechá trabajar que no es normah».

20. Regomello: Sensación de preocupación por alguna persona o situación. Ejemplo: «Que regomello me da no haber trabajao, tu...».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las 20 palabras 'granaínas' que usas a menudo sin darte cuenta