Representantes de las adminsitraciones, organizaciones y agentes sociales reunidos en el primer foro local Ifmif-Dones. Ramón L. Pérez

El Palacio de Quinta Alegre será la sede institucional del acelerador de Granada

Representantes de todas las administraciones, la UGR, empresarios y agentes sociales celebran el primer foro local para tomar decisiones conjuntas sobre el proyecto

Lunes, 10 de junio 2024, 11:05

Si hay un factor determinante para el éxito del acelerador de partículas del proyecto internacional Ifmif-Dones es que desde el primer momento ha suscitado una unidad de todos los gobiernos partidos políticos, agentes económicos y sociales sin precedentes en Granada. Ha vuelto a quedar ... claro este lunes en el primer Foro Local Ifmif-Dones, que ha reunido a todos los agentes locales que tienen algo que decir en el futuro del proyecto científico más importante de España para caminar coordinados y aprovechar al máximo las oportunidades que generará en la provincia.

Publicidad

En el marco de este primer encuentro, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha anunciado que el Ayuntamiento y el Consorcio del acelerador han llegado a un acuerdo para que el Palacio de Quinta Alegre sea la sede social del proyecto. «Cederemos un espacio de este palacio que es de todos, municipal, de la ciudad de Granada, que va a seguir conjugando su actividad para celebrar eventos y actos culturales pero contará con una planta para el acelerador. Será su sede institucional y el espacio maravilloso para recibir visitas de socios que vinculan al proyecto a nivel europeo e internacional. Qué mejor que este espacio en el corazón de nuestra ciudad para tener una sede como merece un proyecto de esta categoría», ha señalado Carazo. El expediente municipal está en marcha y la cesión «resuelta», según la alcaldesa, que ha aprovechado para dar la noticia en esta cumbre local.

El palacio se ha estrenado así como sede con este primer foro, que pretende «potenciar el trabajo conjunto de las instituciones y agentes locales, para tomar decisiones de forma coordinada y complementaria que hagan que el aprovechamiento sea óptimo y se obtenga el máximo beneficio social».

A la primera reunión de este foro, que busca definir la toma de decisiones conjunta sobre el Ifmif-Dones, han asistido la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el subdelegado del Gobierno José Antonio Montilla, el delegado del Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados, el rector de la UGR, Pedro Mercado junto al vicerrector Enrique Herrera, Antonio Díaz en representación de la Diputación de Granada, el alcalde de Escúzar, Antonio Arrabal, el teniente de alcalde de Granada Vito Epíscopo o el director del Parque de las Ciencias, Luis Alcalá. Además, en el foro han estado representadas las organizaciones empresariales y los sindicatos mayoritarios, con la asistencia del director de la Cámara de Comercio de Granada, Joaquín Rubio, Daniel mesa por parte de CCOO y Luis Miguel Gutiérrez, secretario general de UGT Granada.

Publicidad

También los partidos políticos han acudido a una reunión en la que han participado Jorge Saavedra (PP), Pepe entrena (PSOE), Beatriz Sánchez (VOX) y María del Carmen Pérez (IU).

Antes de reunirse, el director del Consorcio Ifmif-Dones España, Ángel Ibarra, ha explicado que este foro será la herramienta de comunicación para contar a las instituciones y la sociedad granadina los pasos que va dando el proyecto, así como para recibir información, dudas y sugerencias en sentido inverso. Se trata de formalizar el mecanismo de comunicación con un foro que se deja abierto a la suma de más organizaciones.

Sobre la nueva sede, Ibarra ha señalado que la cesión del palacio de Quinta Alegre va a ser «una herramienta muy importante para el trabajo internacional e institucional que tenemos que desarrollar en los próximos años». Lo utilizarán también como canal de comunicación con la ciudad de Granada y la intención es abrirlo al público.

Publicidad

El director del Consorcio Ifmif-Dones España ha adelantado además a los medios de comunicación que vienen meses «muy intensos» de trabajo para la infraestructura científico-técnica. Así ha señalado que ya han salido a concurso para la fabricación de componentes para el proyecto por valor de cuarenta millones de euros y que durante este verano el personal científico comenzará a trasladarse al primer de los laboratorios de la Citai de Escúzar, cuyas obras ha recepcionado ya la Universidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad