Ofrenda de pan y sal típica de Ucrania para celebrar la inauguración de la tienda solidaria. Pepe Marín

Tienda en Granada

Pan, sal, caviar y vodka, munición de la guerra en Ucrania desde el Zaidín

La asociación Slava Ukraini, muy activa desde la invasión rusa, inaugura en Granada una tienda de productos para enviar fondos a su país

Miércoles, 8 de mayo 2024, 00:34

Cuando este reportaje salga publicado en las páginas de IDEALhabrán pasado ochocientos días desde que Rusia invadiera Ucrania un jueves 24 de febrero de 2022. En este mismo periódico, el pasado sábado se publicaba una noticia sobre la guerra en este país.

Publicidad

Dice lo siguiente: « ... Los ataques contra la red energética ucraniana se han convertido en el blanco favorito del ejército ruso. La nueva estrategia del Kremlin, para en palabras de Vladímir Putin, desmilitarizar el país, volvió a quedar patente al lanzar Moscú de madrugada un bombardeo masivo con misiles que causó graves daños. Las fuerzas aéreas ucranianas precisaron que Rusia disparó 34 misiles, 21 de los cuales pudieron ser derribados».

La guerra continúa en suelo ucraniano. Por esta razón, Slava Ukraini (Gloria a Ucrania), la asociación de compatriotas con base en Granada, mantiene activa su campaña para recaudar fondos y enviar todo tipo de material, alimentos, medicina y ayuda humanitaria a su país.

Prueba de este afán es que justo antes de que finalizara el pasado año, la asociación Slava Ukraini logró enviar un camión con doce mil kilos de ayuda humanitaria para sus compatriotas, valorado en trece mil euros, gracias como siempre a la asociación Guardias Civiles Solidarios. «La guerra continúa y Ucrania sigue necesitando la ayuda de Granada», aseguraban entonces a finales de 2023 y siguen manteniendo firmes ahora.

Publicidad

Corte de la cinta inaugural, una muestar de las bebidas que ofrecen y el interior de la tienda solidaria. Pepe Marín

Un paso adelante

Por esta razón, han dado un paso adelante y han inaugurado este pasado fin de semana su tienda solidaria de productos de Ucrania, una buena forma para poder recaudar fondos para sus compatriotas y también para que los granadinos puedan contribuir con esta ayuda y de paso comprar productos del Este de Europa y conocer más a fondo la cultura, las costumbres y la gastronomía ucraniana.

La tienda solidaria de productos de Ucrania se halla enclavada en el corazón del Zaidín, en la calle Agustín Lara número 10, una esquina soleada con espacio para una terraza exterior donde tienen planeado realizar diversas actividades tales como degustaciones de productos y platos de su país.

Publicidad

Por ejemplo, la tarde del día de la inauguración, el coro Slava Ukraini interpretó diversas canciones tradicionales para festejar la apertura de esta tienda solidaria. Asimismo, vestidos con sus tradicionales trajes nacionales, repartieron entre los asistentes el tradicional 'jlib', que en su lengua significa 'pan'.

La ofrenda de pan 'jlib' es una tradición ucraniana de profunda raigambre. Oksana Komisarchuk, presidenta de la asociación Slava Ukraini, explica que es una bienvenida.«Cuando llega una persona se le recibe con pan y sal, sobre nuestro mantel típico bordado. Se da a probar, coge un trocito y la moja en sal, que está en medio del pan, a modo de volcán». Salaíllas ucraniano style.

Publicidad

Es precisamente lo que ocurrió en la inauguración. Slava Ukraini dio la bienvenida en su tienda solidaria del Zaidín a todos los granadinos que quisieron ayudar con su causa con su tradición del pan y la sal, con canciones típicas interpretadas por su coro y con una tienda llena de productos de países del Este de Europa como Polonia.

Las amapolas rojas

Oksana Komisarchuk y Alina Shepeliuk están muy contentas con la inauguración de esta tienda solidaria. «Se llama 'Mak Market', cuya primera palabra significa 'amapola' en ucraniano; y la segunda 'mercado' en inglés».

Publicidad

La elección de la amapola, 'mak', no es casual. La amapola roja fue utilizada por primera vez en Ucrania en el evento del aniversario que conmemoraba el final de la Segunda Guerra Mundial en el año 2014. El diseño de la amapola roja fue creado con la colaboración del Instituto de la Memoria Nacional de Ucrania y la Compañía Nacional de Televisión de Ucrania. Desde entonces, representa y recuerda a todas las víctimas militares y de los conflictos armados civiles en Ucrania desde 1914.

Con todos estos elementos -el pan y la sal, las canciones del coro, las amapolas-, la tienda fue inaugurada con sencilla pompa y circunstancia. Los representantes de la asociación Guardias Civiles Solidarios cortaron la cinta con los colores de la bandera de Ucrania y -nunca mejor dicho-, todo salió a pedir de boca. En recuerdo de la ceremonia, un trozo de la cinta se guardará y será enmarcada para lucir en la pared de la propia tienda solidaria.

Noticia Patrocinada

El proyecto del 'Mercado de la amapola', como se llama la tienda solidaria, ha empezado a andar. Ya saben, significa pan, sal, caviar y vodka. Munición para ganar la guerra en Ucrania.

«Tenemos productos exclusivos de calidad como el caviar rojo»

La tienda solidaria ucraniana tiene como horario de martes a viernes de 11 a 15h y de 17h a 21h. Los sábados y domingos abre en horario continuado de 14 a 21h. El fin de semana de apertura había mucha emoción y alegría. También, clientela. «Hemos empezado bien. Ahora mismo ha entrado un chico ucraniano con cuatro amigos españoles. Les explicamos los productos y se van con la cesta llena. Tenemos que seguir promocionando la tienda para que la gente venga», explica Oksana Komisarchuk. Los productos estrella son el salchichón ahumado de Kharkov, los arenques en salazón y los helados ucranianos, que son especialmente ricos y cremosos. «Tenemos también tres tipos de vodkas. Yofrecemos algo diferente.Se trata de una bebida sin alcohol, un refresco de pan negro fermentado». La experiencia es excelente. Un paseo por los anaqueles es un viaje a Ucrania. Además, «tenemos productos exclusivos de calidad como el caviar rojo de salmón. Omega 3 puro».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad